El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
De juicios trata mucho la Biblia. Los profetas emplearon numerosas figuras para referirse a los juicios de Dios.
Al Maestro quisieron hacerle rey, pero no en el sentido de una autoridad espiritual, sino en el ámbito del poder temporal.
Su primer libro, Cántico Espiritual, apareció en 1942. Fue un homenaje a san Juan de la Cruz.
Bien haríamos en apelar a las fuentes más profundas de los movimientos de cambio del siglo XVI, a la luz de la necesidad de asumir las reformas y cambios necesarios como un horizonte permanente de fe.
El escudero y ahora gobernador se asemeja a Salomón, tercer rey de Israel, quien gobernaba a su pueblo y por extensión ejercía las funciones judiciales como Rey que juzgaba.
Para Lutero, todas estas formas de expresión de ese fraile recaudador de fondos para la reconstrucción de la Basílica de San Pedro en Roma, eran robos sacrílegos impropios de la iglesia cristiana.
El teólogo Bernard Coster analiza las 5 "solas" en las que se basó la Reforma protestante y valora su validez para la iglesia de hoy.
“¿Por qué te veo, Señor? ¿Por qué casi me tocas y mi mano contiene tu caricia?”, escribía Torres en un poema.
En el sermón del monte Jesús beatifica a los pobres y a los que tienen hambre y sed de justicia.
Dios, en la Biblia, en los profetas, nos enseña que es sordo al ritual que no va precedido de la búsqueda de la justicia y de la práctica de la misericordia.
Un estudio de Juan 11:1-44.
Respondiendo a algún crítico dijo que ella escribía “porque sí, porque le sale y, a fin de cuentas, porque Dios lo quiere”.
Olvidamos con mucha frecuencia que, aparte de resaltar los atributos acerca del Verbo de Dios, también conviene señalar que Él es el creador y el sustentador de todas las cosas.
Sancho hizo lo más y mejor que pudo por los habitantes de la ínsula Barataria, igual que lo hizo Jesús por los habitantes de Jerusalén.
Hoy, las crisis de las democracias pueden estar codeándose con crisis de civilización que hace retroceder a lo conseguido en nuestra historia actual.
El evento virtual contará con especialistas cristianos en familia, sociología y psicología. Se celebra el próximo 21 y 22 de octubre.
Algunos de sus libros han sido traducidos al francés, inglés, italiano, indio, vietnamita y otros idiomas.
Moisés estuvo cuarenta años gobernando por el desierto al pueblo hebreo que salió de Egipto. Y después de semejante esfuerzo y heroicidad, Jehová no permitió que entrara con su pueblo a la tierra prometida.
Hoy, los gobernantes en semejanza con el Pilato de los tiempos de Jesús, nos darían palmaditas en la espalda y estarían muy satisfechos de que trabajáramos en la privacidad de nuestros templos.
Destacó por su profundidad lírica y su constante intento de hacer una poesía analítica.
El segundo de los diez mandamientos que Jehová dictó a Moisés en al famoso decálogo, dice: “No te harás imagen”.
Lo sagrado ya no es el ámbito, el sustrato, el magma que impregnaba la vida.
“Es, quizá, el más intenso poeta de los que constituyen un grupo independiente del valor de los líricos que se forman aparte”.
Los años viviendo en España han convertido a Stuart Park en una voz fundamental del pensamiento español, modelada mediante un vasto caudal literario, como demuestra en este su último libro.
La exclusión que se da hoy es reducir a una parte del mundo a un sobrante humano para que muchos puedan vivir en un consumo desmedido y abusando de todo tipo de bienes y servicios sin límite.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.