El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cuando una sociedad y su gobierno se rebela contra Dios, siempre hay respuesta de parte de Él.
Se reestrena una versión remasterizada en 4K y 3D de la película de James Cameron. Pero ¿por qué sigue despertando este gran naufragio tanta fascinación?
Jesús daba vista a los ciegos, pero también habló sobre la ceguera espiritual. La cultura popular lo ha reflejado en canciones y películas a las que nos acercamos.
Ana Ruiz, José Pablo Sánchez y Marcos Zapata expusieron sobre cómo llevar el mensaje del evangelio en medio de la cultura secular actual.
Como en tantas películas de Stanley Kubrick (1928-1999), lo que al director le interesa de la novela de Nabokov, Lolita (1955), es cómo el intelectual protagonista cree tener un plan perfecto para realizar sus fantasías, cuando todo le sale inexplicablemente mal.
Nos preguntamos qué camino estamos siguiendo a partir de la respuesta de Jesús a sus discípulos sobre el servicio y la entrega total.
Lucas es un autor cuidadoso, que observa los detalles y tiene un rico vocabulario, que le da un estilo literario muy característico.
Los juicios de Dios suelen dirigirse justamente contra aquellos que se arrogan el papel de Dios.
No se puede explicar la vida de Stanley Kubrick (1928-1999) sin esa búsqueda continua de control sobre su obra.
En la parábola de la viña y los obreros, Jesús cuestiona nuestra autosuficiencia: al final, necesitamos la gracia para salvarnos. Este concepto ha inspirado a innumerables artistas contemporáneos.
Una vida de fe sólo puede construirse desde abajo y desde dentro.
En distintos lugares se ponen en marcha conferencias y cursos específicos para abordar “uno de los asuntos ideológicos más importantes del presente”, explica Francisco Mira.
El tema es una constante en las historias de Kubrick: un plan de acción supuestamente perfecto, que se echa a perder por errores y circunstancias, que muestran la falibilidad y el destino del ser humano.
A partir del fracaso para vivir los mandamientos es que Jesús presenta la buena noticia. No hay otra forma que la humillación para acercarnos a Él.
Al inicio del año 2023 se puede decir que vivimos en un continente moribundo, cansado, decadente, corrupto y hostil a la fe cristiana y los valores bíblicos.
Quien rechaza el concepto bíblico de pecado no sólo no entiende el mundo, sino que tampoco se podrá comprender a sí mismo.
Psicosis (1969) es la cumbre del terror psicológico. Su clima asfixiante produce tal inquietud que se ha convertido en parte del imaginario colectivo.
Lo que la Biblia revela es que lo que nos pase en su segunda venida, tendrá que ver con la actitud que hayamos adoptado hacia Cristo en esta vida. ¿Es Aquel que nació en Belén y murió en una cruz tu único Señor y Salvador?
Estos líderes tienen la idea de resolver todos los problemas a golpe de talonario o con decretos y con leyes cada vez más extravagantes y absurdas que no solo desafían al sentido común sino a Dios mismo.
Hagamos un recorrido por la literatura de habla hispana del siglo pasado, para ver lo que piensan algunos de los autores más importantes sobre Jesús, en un episodio tan concreto como es su nacimiento.
Con la fe de un niño, como cantan Lenny Kravitz o Jars of Clay, es con la que nos podemos acercar verdaderamente a Dios. Jesús rompió esquemas al acercarse a los pequeños y desamparados del mundo.
Un poema de José Jiménez Lozano, tomado del libro Reyes y Reyezuelos, de Stuart Park, publicado por Ediciones Camino Viejo. (Selecciona Isabel Pavón)
Esta historia nos muestra también las inquietudes espirituales de una generación hambrienta de redención.
La música popular ha sido más prolífica que el cine en presentar este llamativo episodio de la vida de Jesús, en el que se revela de forma poderosa como el Hijo de Dios.
La soberbia y el orgullo buscan la unidad, la concentración y la centralización como mecanismos decisivos para construir una sociedad sin Dios.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.