domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

José: una fe a contratiempo

Una vida de fe sólo puede construirse desde abajo y desde dentro.

EN EL CAMINO AUTOR 943/Eduardo_Delas 15 DE ENERO DE 2023 14:00 h
Imagen de [link]Pawel Nolbert[/link] en Unsplash.

Gn. 39:2 – “Mas el Señor estaba con José…”



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



En su obra “Vivir para contarla”, el gran Gabriel García Márquez escribió estas palabras: “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”. La existencia de cada cual puede tener una historia difícil, compleja, dura, pero el significado que tiene para uno mismo es lo que importa: ¿Cómo la he enfrentado? ¿Cuáles son las luchas en las que he vencido? ¿Cómo he llegado al final? Bien mirada, la vida de todos los seres humanos es una existencia a contratiempo. Veamos algunos contratiempos en la vida de José y las respuestas que él fue dando a las nuevas y dolorosas experiencias que tuvo que enfrentar.



PRIMER CONTRATIEMPO: ES VENDIDO POR SUS HERMANOS COMO ESCLAVO. Gn. 37:23-36



Los hermanos de José determinan eliminarlo sin ningún escrúpulo. Milagrosamente, no le matan pero deciden venderle como esclavo a unos mercaderes que van camino de Egipto. Aquel que se veía casi como un dios al que todos debían servir, termina por convertirse en un don nadie, maltratado y deshumanizado. Ha perdido sus  seguridades, su familia, su futuro. El preferido del padre se encuentra  ahora en manos de traficantes de esclavos. Todo lo que configuraba el universo de sentido de José, de pronto salta por los aires y su vida se convierte en otra vida. 



PRIMERA RESPUESTA DE JOSÉ: ACEPTA LA REALIDAD Y APRENDE DE LOS CONTRATIEMPOS.



En este tiempo de oscuridad, de olvido, incomprensión y dolor, aparece algo nuevo en la vida de José: “Mas Jehová estaba con José… y vio su amo que Jehová estaba con él y que todo lo que él hacía Jehová lo hacía prosperar en su mano” (Gn. 39:1-2). Estas cosas se dicen de José cuando vivía como esclavo en la casa de Potifar, un oficial noble de faraón. José no dispone de su vida, ni de recursos propios, pero en su forma de situarse ante la realidad hace presente al Dios en el que cree. Por eso, José no se rompe, no se amarga, no cae en la desesperación, ni en la autocompasión victimista. Ha comenzado en su vida un proceso de transformación que elimina su arrogancia y vanidad para convertirle en un humilde servidor responsable. Se reconcilia con su realidad actual y aprende a despojarse del miedo, de la angustia, de la frustración y la desesperanza. Acepta los contratiempos. Comienza el proceso de reconstrucción de José.



SEGUNDO CONTRATIEMPO: ES CONDENADO INJUSTAMENTE. Gn. 39:7-20.



José comienza a ser un hombre sabio. Toma conciencia permanente de la presencia de Dios en su vida, pero le surgen nuevos problemas. Por su juventud y su físico es objeto de acoso sexual por parte de la mujer de Potifar.  Su honradez y fidelidad son puestas a prueba y prefiere ser condenado que faltar a su conciencia como creyente. De nuevo, su vida cae en desgracia. El Señor le salva de la muerte, pero acaba en la cárcel por un delito que no ha cometido. Y José, víctima de la injusticia, desciende de nuevo a los infiernos de la vida privado de libertad, oprimido y olvidado. “Y el jefe de los coperos no se acordó de José, sino que le olvidó”. Gn. 40:23. 



SEGUNDA RESPUESTA DE JOSÉ: PACIENCIA/RESISTENCIA/ESPERANZA. Gn. 39:21-40:23.



José pasa dos largos años en la cárcel antes de que el copero del rey se acuerde de él. El sufrimiento aumenta, el tiempo pasa, el futuro no se abre ofreciendo nuevas oportunidades. La realidad sigue pareciendo un enorme desierto de abandono y soledad. Sin embargo, José en ningún momento asigna a Dios mala voluntad por lo que está experimentando. Es curioso que en su historia Dios no habla, no se aparece, no interviene con prodigios extraordinarios. Sencillamente, se hace presente en su vida ¿Por qué la presencia de Dios ha de ser siempre mediática e inmediata? Los milagros de Dios, a menudo, pueden ser invisibles y lentos, pero siempre son reales. 



Quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada y grita con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita sea! Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes. Siembras la semilla, la abonas y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad, no pasa nada visible durante los primeros siete años, hasta tal punto que un labrador inexperto estaría convencido de que se trata de semillas estériles. Sin embargo, a partir del séptimo año, en un período de seis semanas, el bambú crece más de 30 metros ¿Tarde sólo seis semanas en crecer? No. Lo que sucede es que para tener alas primero es necesario echar raíces. Durante siete años el bambú genera un complejo sistema de raíces que le permiten sostener el constante crecimiento que vendrá después.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Una vida de fe sólo puede construirse desde abajo y desde dentro. A veces, nos vence la prisa en medio de las situaciones difíciles y acabamos pensando que todo es estéril, que todo es derrota, frustración y fracaso. Pero no es así. En toda esta historia el Señor estaba con José. En la historia personal de cada uno, el Señor está presente y no está callado, ni inmóvil. Si creemos esto, entonces todo cambia porque sabemos que, en todo tiempo, incluidas las pruebas y las situaciones límite que la vida depara él está presente sosteniendo y acompañando en el camino, enseñándonos a creer y a crecer en medio de las crisis. Soli Deo Gloria.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - José: una fe a contratiempo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.