El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Este es el mensaje que hemos de celebrar en estas fechas: la alegría de saber que el poder del sepulcro ha sido derrotado por el Señor de la Vida.
Para los que crecimos durante la guerra del Vietnam, sus imágenes nos evocan el horror. Si has conocido a veteranos de Nam, habrás observado que son particularmente reticentes a hablar sobre el tema.
Somos capaces de destruir aquello que más amamos y es más importante para nuestra vida. En la negación de Pedro podemos encontrar las contradicciones que todos enfrentamos.
No nos resignemos. No vamos a dejar este mundo en manos de los servidores del mal.
Es curiosa la fascinación que tiene por la figura de Jesús. “Jesús te ama más de lo que nunca sabrás”, dice a Mrs. Robinson.
En Jerusalén se hacen planes para acabar con Jesús. Judas aparece como una figura clave en la entrega de Jesús a las autoridades, una traición cuyos ecos llegan a la cultura contemporánea.
Nadie puede dudar de lo genuino de la fe de Little Richard. Te parecerá poco ejemplar y contradictoria, pero no podía ser más auténtica.
Jesús da luz sobre el final de los tiempos, y lo hace a través de una historia. En medio de la noche, hay una llamada a la que tenemos que atender.
Hace falta un cambio en nuestra mentalidad derrotista y sumisa a las circunstancias para asumir el papel que le corresponde al pueblo de Dios: ser sal y luz de este mundo.
El cine captó el horror de un conflicto, que lejos de exaltar los grandes ideales, mostró la podredumbre humana.
Jesús habló sobre las cosas que habrían de venir y las señales que acompañan a su segunda venida, tema que también ha estado presente en la cultura contemporánea.
Cohen era un judío obsesionado con Jesús. Las referencias a los Evangelios llenan muchas de sus canciones desde los años 60, aunque su espiritualidad se hizo cada vez más compleja.
Jesús revela el futuro que ha de venir, y las señales que predicen lo que ha de acontecer.
La respuesta principal de la Iglesia ante la persecución debe ser más bien litúrgica y no política.
La película de Sabatino comienza con el título de “una historia bíblica”, no porque cuente la vida de un personaje de la Escritura, sino porque en su protagonista reconoce la sabiduría y necedad de muchos caracteres bíblicos.
No hay nada más feo que la hipocresía religiosa y Jesús no tenía mucha paciencia con la que mostraban escribas y fariseos. En cambio, enseñó que el cumplimiento de la ley es el amor.
El maestro del thriller de los 70 quiso hacer una “parábola para el siglo XX” que “pretende ser una obra moral que refleje la lucha entre el bien y el mal”.
¿Es lícito dar a César? Jesús se enfrenta a las preguntas capciosas de quienes buscan hacerle caer sin éxito.
Aunque vivamos en medio del torbellino, somos portadores de la esperanza y embajadores de la luz en medio de la desesperación.
El incipiente movimiento evangélico español fue uno de los más activos motores en la movilización de la sociedad española contra la esclavitud en Cuba y Puerto Rico.
Siempre hay razones para temer. Las promesas de Dios son que la Gracia que necesitas hoy no te faltará mañana.
Los dichos duros de Jesús produce en unos una gran confianza y en otros, una gran ofensa. Como ocurre en los evangelios, así sigue siendo hoy en la perspectiva de distintos artistas.
Abrazar la soledad, finalmente, nos aportará sanidad. Permitirá que nuestra mente se relaje y descanse en medio de la fatiga sensorial y ambiental en que nos toca vivir.
Jesús entra en el templo y echa a todos los que vendían y compraban allí. En este viaje a través del evangelio, vemos cómo la cultura popular también se indigna cuando se hace negocio en nombre de la fe.
Uno de los misterios de Tolkien es cómo un católico tan proselitista como él, se pudo resistir a la tentación de hacer de su obra una alegoría más clara de su fe.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.