El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hobbits, elfos y enanos en un mundo imaginario que nos recuerda a la búsqueda de un paraíso perdido. Exploramos la vida y la fe del autor de ‘El señor de los anillos’.
El autor de la serie de tiras cómicas de Carlitos y Snoopy, que ahora cumplen 75 años, Charles M. Schulz (1922-2000), fue bautizado en el lago Phalen tras su conversión a la fe evangélica en la Iglesia de Dios del Parque Merriam.
La pregunta de Pilato al juzgar a Jesús es un eco del escepticismo con el que muchos se enfrentan a la existencia.
José de Segovia se acerca a los clásicos de la literatura en formato podcast. En este primer episodio ahonda en la inolvidable obra de Lewis Carroll.
En el marco de las actividades por el 150º Aniversario de la obra evangélica en la ciudad, se ha inaugurado una exposición que muestra la lucha por la libertad de conciencia y de prensa en España desde los márgenes.
El ejemplo de Balaam demuestra que Yahvé revelaba Su verdad incluso a los gentiles, pero su rechazo lo convirtió en un instrumento de juicio en lugar de bendición.
“Empecé a ir a la iglesia –dice Charles M. Schulz (1922-2000), el creador de las tiras de Snoopy y Carlitos que ahora cumplen 75 años–, por un sentimiento de gratitud al haber sobrevivido” a la Segunda Guerra Mundial.
No es extraño que Jesús hable de lo que va a ser el futuro a unos discípulos que se quedan en el mundo, pero no pertenecen a él.
Como tantos de nosotros, Schulz hizo que su rechazo adolescente de los demás, pareciera a sus ojos, como si los demás le rechazaran a él.
Un informe del Movimiento de Lausana en España basado en una amplia encuesta revela que el evangelismo relacional es la forma más habitual de conversión entre españoles autóctonos.
Job, Melquisedec, Jetro y Balaam, figuras separadas por siglos y geografías, forman una curiosa conexión que ilustra la universalidad de la revelación de Yahvé antes de la consolidación de Israel como nación.
En esta segunda entrega del 75 aniversario de sus tiras, profundizamos en el luteranismo en que fue educado su autor.
Tuvimos el privilegio de charlar con José de Segovia, uno de los referentes intelectuales de la iglesia evangélica en España. Hablamos sobre muchos aspectos relacionados con la cultura popular en relación a la vida cristiana.
José Pablo Sánchez expresa sus sensaciones tras el Congreso Europeo de Evangelización en Berlín y lo que espera del Festival de la Esperanza que tendrá lugar en Madrid en 2026.
Bien usada, la IA no te desconecta de las personas: te permite enfocarte más en ellas.
Personajes como el perrito Snoopy se han convertido en todo un icono de la cultura popular. Su autor, Charles Schulz (1922-2000), tiene una interesante relación con la fe evangélica.
Jesús habló de problemas, persecución y dificultades para los que le siguen. Pero el que pierda por él su vida, la salvará.
La historia de Melquisedec nos desafía a mirar más allá de nuestras nociones de exclusividad y a reconocer que Yahvé siempre ha sido el Dios de toda la tierra, obrando en los corazones de los hombres.
Autoridades, representantes académicos y de las comunidades evangélica, católica, musulmana y judía de Cataluña asistieron a un acto con parlamentarios.
“La niña del napalm”, Kim Phúc, ha tenido 17 operaciones de injerto de piel, pero encontró una Biblia a los 19 años y se convirtió al cristianismo evangélico.
La obra de Todd Komarnicki que acaba de estrenarse en España traspasa todos los límites de falsificación de la historia. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
La amistad es uno de esos valores que nunca pasan de moda. Pero ¿qué significa que el mismo autor de la vida, el que tiene el universo en sus manos, hable de tener una amistad con él?
La vida de Job demuestra que la fe en el Dios verdadero no estaba restringida a un pueblo o una alianza específica, sino que podía florecer en cualquier corazón que respondiera al llamado divino.
La serie de Sorrentino aborda el juego de apariencias detrás de la milenaria institución al elegir un nuevo papa, donde todo es tan desconcertante como la vida misma.
No es fácil alcanzar lo que queremos. Muchos dicen que Dios les ayuda en su camino, sin embargo Jesús advierte que nada es posible sin él.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.