El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“The Keepers” muestra como algunas mujeres guardaron los secretos de los abusos cometidos por un cura, que llevaron al asesinato en 1970 de una monja que sabía demasiado.
Eres una mujer especial, llena de valores, repleta de buena voluntad. Una mujer dispuesta a construir el bien contra viento y marea.
Su Graciosa Majestad Venganza arrima el ascua a nuestra sardina y descaradamente nos da la razón poniendo a Dios de nuestra parte, que es lo que queremos.
Juan Goytisolo ha muerto en Marrakech este domingo. Premio Cervantes en el 2014, se despidió de la ficción con “Telón de boca” (2003), una novela en la que se enfrenta desesperanzado a la muerte de su esposa.
Dios no es un juguete en manos de nadie.
Los hippies exploraban el efecto de las drogas en nuevas formas de amor y convivencia. Pero con el tiempo el sueño se convirtió, para muchos, en una pesadilla.
El desarrollo de una sana autonomía conlleva un proceso. Como padres, podemos acertar o equivocarnos a la hora de educar.
La unión hace la fuerza: del refrán saqué una gran enseñanza que vuelvo a poner hoy en práctica.
No somos los mismos con nuestra familia, compañeros de trabajo o estudio, o fuera y dentro de la iglesia Una reflexión y análisis del film “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez.
Me pregunto sin con este método pretendemos encajonar a Dios en nuestro ambiente mundano, o chantajearle.
‘Negación’ lleva a la pantalla el asunto de si existe la verdad y las consecuencias que eso tiene para una sociedad pluralista.
Nos conmovemos al ver tu fuerza de voluntad, al comprobar tu fe y tu testimonio.
El libro es un canto a la vida, a la alegría de atravesarla desde la convicción de que hay una esperanza mayor que simplemente prolongar nuestros días aquí. Un fragmento de “Cicatrices en nuestras familias”, de Lidia Martín (2017, Andamio).
En esta miniserie de diez episodios vemos “claros signos de la existencia de Dios –dice Sorrentino–, pero también de su ausencia”.
En la mayoría de las ocasiones se ha convertido en una frase hecha, o sea, que la pronunciamos sin pararnos a pensar en su significado.
Tras electrificar el folk con The Byrds descubrió la psicodelia, pero luego vivió una conversión al cristianismo a finales de los setenta, cuya fe mantiene hasta el día de hoy.
Felices los que predican sobre Jesús porque han tenido tal encuentro vivo y personal con él que no pueden esconder este hecho.
La clásica distopía de Orwell parece escrita para una época como la nuestra, donde la posverdad y los “hechos alternativos” se han vuelto a apoderar de la política.
Hay posturas eclesiásticas que nos obligan a permanecer minusválidas de por vida.
El largo monólogo de Carmen Sotillo ante el féretro de su esposo desvela la incomprensión y mezquindad de la mentalidad franquista.
Leer en Lucas estos versículos de la pasión de Cristo me lleva a pensar hasta qué punto podemos ser ángeles enviados en circunstancias de infortunio.
La sorprendente legalización del PCE da título a la novela de David Serafín -seudónimo de Ian Michael- que retrata magistralmente la España de la Transición.
Bien dice el salmo: "La gloria, Señor, no es para nosotros; no es para nosotros, sino para tu nombre..." (Sal 115, 1).
La increíble historia de cómo el dirigente terrorista del IRA pudo firmar un acuerdo con alguien tan radicalmente opuesto a él está todavía por contar.
El presidente de Hazteoir hace balance de la campaña del autubús y expresa su preocupación por las leyes aprobadas que en su opinión intentan adoctrinar en la ideología de género.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.