sábado, 6 de julio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Algunas lecturas sobre la Reforma Protestante (XXII)

Lo redactado por José Moreno Berrocal es una síntesis muy valiosa sobre los reformadores españoles del siglo XVI.

KAIRóS Y CRONOS AUTOR Carlos Martínez García 20 DE AGOSTO DE 2017 19:00 h

Debido a factores y personajes endógenos, autóctonos les denomina José Moreno Berrocal, se fue gestando en España el cristianismo evangélico. En las dos entregas anteriores he resumido secciones del capítulo inicial de La Reforma ayer y hoy (Publicaciones Andamio, Barcelona, 2012). Prosigo con la tarea de compartir el estimulante panorama trazado por Moreno Berrocal en “La primera Reforma en España”.



Lo he mencionado anteriormente y considero que es importante reiterarlo: lo redactado por José Moreno Berrocal es una síntesis muy valiosa sobre los reformadores españoles del siglo XVI. Creo que su lectura brinda una visión general que debiera ser consulta obligada para quienes busquen información sobre un proceso que, por desgracia, es desconocido en amplias franjas del cristianismo evangélico/protestantismo latinoamericano.



En distintos momentos y a distintos directivos de instituciones teológicas protestantes mexicanas les he comentado, incluso puedo decir estimulado, para que abran un curso sobre los reformadores españoles. Contamos con un respetable cúmulo de obras que, de ahondar en ellas, nos dan un horizonte nuevo sobre la Reforma que no fue. No cristalizó por causa de la implacable persecución en su contra, y sin embargo los obligados al exilio prohijaron un legado muy rico y que es imprescindible transmitir para no continuar con la idea predominante de que la Reforma protestante es casi exclusivamente anglosajona. La excepción sería Juan Calvino en Ginebra y los intentos reformistas en Francia.



Está por comenzar a circular, o tal vez ya lo está, un libro coordinado por Justo L. González y Harold Segura, La Reforma en América Latina: pasado, presente y futuro (Asociación para la Educación Teológica Hispana-Visión Mundial), del cual he podido leer el primer capítulo. Lo anterior gracias a que Samuel Escobar tuvo la generosidad de hacerme llegar el ensayo con el que contribuyó a la obra colectiva. Su escrito abre el volumen y se titula “Reforma y cultura hispana”. Acertadamente afirma que “Para los evangélicos de habla hispana, el tema de la Reforma Protestante en España saca a luz las limitaciones de nuestra conciencia histórica. Por lo general nuestra memoria da un salto desde San Pablo hasta Martín Lutero o Juan Calvino y poco o nada sabemos de lo que hay en medio. Por eso nuestro tema requiere un cambio de actitud y un esfuerzo por conocer un proceso histórico que desconocemos, y que en el caso del cristianismo en España merece atención especial. Durante el siglo XVI la Reforma Protestante estalló en Alemania y se extendió por Europa, pero España no era la típica nación europea”.



El deficitario conocimiento histórico mencionado por Samuel Escobar tiene buen antídoto en lo escrito por José Moreno Berrocal. Este autor, después de haber brindado los antecedentes de anhelos de reforma espiritual en España, poco antes o coincidentemente con la irrupción de Martín Lutero en Alemania, asevera (proporcionando como fuente a José María Martínez, La España evangélica ayer y hoy, Andamio-CLIE, 1994) que los escritos del teólogo germano llegaron a España en fecha tan temprana como 1519. “En marzo de 15121 [un mes antes de la Dieta de Worms] se expedían breves papales al almirante de Castilla para que vedase la entrada en España de los libros del fraile alemán. Ya entonces circulaban libros luteranos en castellano. Desde abril de 1521 la Inquisición dictó decretos contra las obras de Lutero y recordó al rey la obligación de extirpar a moros y herejes. Ya incluso en el Edicto de Toledo, de 1525, vemos cómo la Inquisición manifiesta su inquietud acerca de Lutero y su influencia, además de condenar sus doctrinas” (p. 25).



No nada más en Sevilla y Valladolid, aunque principalmente en estos lugares, existieron focos protestantes. Los esfuerzos internos se vieron reforzados por contribuciones exógenas, como las de españoles que conocieron del protestantismo, y se identificaron con él, durante sus viajes al exterior. Francisco de San Román, comerciante, asistió a una iglesia evangélica en Bremen, Alemania, “poco después de su conversión mostró un increíble celo” por su nueva fe y la difundió. “Fue arrestado en 1541. Sufrió prisión y fue torturado. Pereció quemado por su fe en Valladolid, en 1544” (p. 28).



Otra manera de tener contacto con las ideas de Lutero y otros teólogos reformadores fue mediante libros que llegaron de contrabando a España. Ignacio J. García Pinilla “Lectores y lectura clandestina en el grupo protestante sevillano del siglo XVI” (en María José Vega e Iveta Nakládalová, Lectura y culpa en el siglo XVI, Universidad Autónoma de Barcelona, Bellatera, 2012, pp. 45-59) demuestra las peripecias acontecidas para que llegase a manos del núcleo sevillano literatura contraria doctrinalmente al catolicismo romano.



 



Presentación del Nuevo Testamento traducido por Juan Pérez de Pineda, 1556.

El esfuerzo por imprimir en castellano las ideas protestantes y su posterior distribución encubierta en España se debió a uno de los monjes de San Isidoro del Campo, Juan Pérez de Pineda, quien huyo de España al parecer en 1549 y se refugió en París. Después se trasladó a Ginebra y “en esa ciudad hizo imprimir seis obras: en concreto, dos traducciones bíblicas de cosecha propia (los Salmos y el Nuevo Testamento), dos traducciones de comentarios bíblicos de Juan de Valdés (de la Epístola a los Romanos y de la Primera Epístola a los Corintios), un catecismo (Sumario breve de la doctrina christiana hecho por vía de preguntas y respuestas) –el único publicado con su nombre– y una obra polémica, quizá la invectiva más virulenta de la época contra la Iglesia Católica: la traducción castellana de la Imagen del Antechristo, del protestante italiano Bernardino Ochino” (Ignacio J. García Pinilla, op. cit., p. 46).



Los materiales descritos, y otros, fueron llevados a Sevilla por Julián Hernández (conocido por Julianillo, debido a su corta estatura y complexión delgada). Originario de Tierra de Campos, en Castilla, emigró muy joven a los Países Bajos y más tarde a Alemania. Llegó a ser diácono de una congregación luterana en Frankfurt. Entre los germanos se inició como aprendiz de impresor, oficio que le permitió leer lo que se preparaba en las imprentas. Posiblemente hayan pasado por sus manos de corrector escritos de reformadores españoles, como Juan de Valdés, Francisco de Enzinas y Juan Pérez de Pineda. Por Antonio del Corro, monje en San Isidoro del Campo, se sabe que en el monasterio se leyeron “algunos libros de Lutero y otros doctores protestantes de Alemania” (cita Moreno Berrocal, p. 30). La forma en que reaccionaron las fuerzas inquisitoriales al descubrir a los lectores de obras consideradas heréticas la describe bien Michel Boeglin (“Evangelismo y sensibilidad religiosa en la Sevilla del [mil] quinientos: consideraciones acerca de la represión de los luteranos sevillanos”, Studia Histórica: Historia Moderna, Universidad de Salamanca, vol. 27, 2005, pp. 163-189).



En una obra publicada en 1567, titulada Artes de la Santa Inquisición Española, y de autor anónimo (aunque algunos especialistas la atribuyen a Casiodoro de Reina, monje huido de San Isidro del Campo y posterior traductor de la Biblia del Oso que inicia su circulación en 1569), se narra que el núcleo protestante sevillano estaba integrado por 800 personas y que a ese círculo Julianillo entregaba la literatura protestante prohibida en España. En octubre de 1557 Julián Hernández cayó en las garras de la Inquisición, lo torturaron bárbaramente, pero él guardó heroico silencio y no delató a sus hermanos en la fe. De su valerosa actitud, M’Crie escribió: “Recurrieron a todas las artes engañosas en que eran maestros, a fin de arrancarle a Hernández su secreto. En vano emplearon promesas y amenazas, interrogatorios y careos, a veces en la sala de audiencias y a veces en su celda… Cuando lo interrogaban sobre su fe, respondía francamente; y aunque desprovisto de las ventajas de una educación liberal, se defendía con valentía silenciando a sus jueces y a los eruditos que ellos traían para refutarle, por su conocimiento de las Escrituras solamente. Pero cuando se le preguntaba quiénes eran sus maestros y compañeros religiosos, se negaba a proferir palabra. Tampoco tuvieron más éxito cuando apelaron a esa horrible maquinaria que a menudo había arrancado secretos a los corazones más fuertes, haciéndoles traicionar a sus amigos más amados. Hernández demostró una firmeza muy superior a su fuerza física y a sus años: Durante los tres años completos que permaneció en la prisión, fue sometido frecuentemente al tormento… pero en cada nueva oportunidad aparecía ante ellos con una insubyugable fortaleza” (Thomas M’Crie, Historia de la Reforma en España, Editorial La Aurora, Buenos Aires, 1950. La edición original fue publicada en inglés, en Edimburgo en 1829. La obra fue reeditada por Editorial Renacimiento, Sevilla, 2008, 368 pp.).



 



La obra pionera de Thomas M’Crie sobre los reformadores españoles.

En el Auto de Fe del 22 de diciembre de 1560 fueron quemadas 14 personas vivas, una de ellas era Julián Hernández, y tres de forma simbólica. Los 14 se mantuvieron firmes en su fe, no quisieron retractarse. Ocho eran mujeres, cinco de éstas pertenecían a una misma familia; María Gómez, tres hijas suyas y su hermana. Tres fueron incinerados en efigie: Juan Gil (el doctor Egidio), el doctor Constantino Ponce de la Fuente y Juan Pérez de Pineda. Así, en un mismo día, el autor de la traducción del Nuevo Testamento (Pérez de Pineda) y su distribuidor en España (Julián Hernández) fueron llevados a la hoguera por la Inquisición. Sus verdugos creyeron que así terminaban con la causa de Julianillo, Juan Pérez de Pineda y tantos otros que sufrieron persecución en la España de la Contrarreforma. Bien sabemos que no fue así (en esta parte retomo lo que escribí con motivo de los 450 años del martirio de Julián Hernández, aquí).



La conjunción de las labores dentro de España en condiciones muy adversas para difundir el protestantismo, y los apoyos sobre todo de españoles exiliados que buscaron formas de fortalecer los núcleos clandestinos tuvieron frutos que a menudo ignora la historiografía sobre la Reforma que se centra en Alemania, Inglaterra, los Países Bajos y Suiza. José Moreno Berrocal cita que “en 1559 había mil protestantes en Sevilla, mil en Valladolid y mil en otras partes de España; pero el número podía haber sido mayor, puesto que la Inquisición en los grandes autos de fe para castigar a los herejes, en 1559-1562, solamente condenó a doscientos protestantes españoles y no es inverosímil que otros miles escaparan de su vigilancia” (p. 33).


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

F. Ruiz de Pablos
20/08/2017
10:39 h
1
 
Insisto en que nuestra Reforma española fue anterior a la de Lutero. A los autores que cité la semana pasada, agrego otro más: Manuel Díaz Pineda, cuya obra publicada este mismo año, “La Reforma en España (siglos XVI-XVIII) - Origen, naturaleza y creencias”, propugna meridiana y documentadamente la autoctonía española. Puede sumarse la traducción española, 4 vols., de Schäfer (2ª edición abril 2015 en Sevilla). El "deficitario conocimiento histórico" va siendo ya un poco menos deficitario.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Algunas lecturas sobre la Reforma Protestante (XXII)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.