El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Quien quiera entender el tema del abuso sistemático de autoridad, que comprenda que la paciencia tiene un límite.
Los levitas argumentaban con la ley en la mano y el padre respondía con la mano en corazón.
El programa del canal 24 Horas dedicó su espacio a presentar aspectos históricos, culturales y espirituales de la Reforma protestante, con José de Segovia y Mariano Blázquez.
Doscientos años después se desvela el rostro oculto del único hermano de las Bronte, Branwell, en una exposición que hay en la casa pastoral donde vivían.
La realidad de la que huían les estaba esperando junto el espigón para abofetearles la cara.
Si hoy sabemos que hubo reformadores españoles en el siglo XVI es gracias a Luis de Usoz (1805-1865), cuya obra se recuerda en una exposición en la Biblioteca Nacional de Madrid.
El ser humano observante de aquella desgracia vecinal, hubiera preferido que aquella familia jamás hubiese levantado la cabeza.
La obra de la profesora Frances Luttikhuizen representa un antes y un después en los estudios sobre la Reforma en España.
La educación sentimental de muchos de nosotros pasa por las lecturas de verano de la serie de los libros de Enid Blyton.
La ternura es algo imprescindible en la vida de los seres humanos.
Su afán era simplemente que los locales se llenaran, aunque no fuera de contenido.
Pocos libros se han acercado al misterio del mal como “El corazón de las tinieblas”. La literatura, la música y el cine siguen volviendo a este misterioso viaje por el Congo, para descubrir en él algo del corazón humano.
Lo redactado por José Moreno Berrocal es una síntesis muy valiosa sobre los reformadores españoles del siglo XVI.
Hay personas que, como niños pequeños, buscan en todo momento llamar la atención.
Presento un poema que Jacqueline Alencar ha traducido por vez primera al español. La pinturas son de Miguel Elías
Se cumplen 40 años de la muerte de Elvis Presley, con una gran influencia del gospel. Siempre respetó la fe cristiana, que consideraba -sin vivirla- como la verdadera.
La fe ha de mostrarse con la propia vida, no obligando a extraños a comulgar con nuestras maneras.
El clásico “Huracán en Jamaica” cuestiona uno de los mitos de la Ilustración más aceptados: el de la bondad innata del hombre.
Una vez más quiero agradecer a Protestante Digital la oportunidad que me ofrece al permitir que me asome a uno de sus balcones y dar mi opinión.
“La fe no es sólo una cuestión de religión –decía Rookmaker–, del alma, y su salvación en el cielo, sino de la salvación de toda la persona, un modo de vida y pensamiento que afecta a todos los aspectos de la vida humana”.
Un día surge la duda y deseas cerciorarte de que aquella amistad es verdadera ya que sospechas algo, ya que notas un no sé qué raro y la confianza no parece ser reciproca.
Puede que Mª Elvira Roca gane fama, dinero y prestigio reinando en la mentira. Pero su argumento (sobre Lutero) se construye con basura intelectual.
En busca de la autenticidad (y 5): Schaeffer me enseñó a llorar por el mundo en vez de juzgarlo. Creo que era un hombre de Dios, un profeta para su generación que vio más allá de su tiempo, que tan bien entendió.
A propósito del VIII Congreso Evangélico Español: una reflexión en voz alta. Quizás ya va siendo hora de que busquemos de nuevo nuestras raíces y tratemos de ser “movimiento de Jesús” que leuda la masa de nuestro mundo.
Sí, es a ti, que has dejado de saludar a los que no te son afines, ya sean de tu propia comunidad o de alguna otra ajena.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.