domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
José Hutter
5
 

Razones que avalan a Moisés como autor del Pentateuco

¿Se equivocó Jesucristo al afirmar que la Ley era de Moisés?

TEOLOGíA AUTOR José Hutter 23 DE MAYO DE 2018 08:00 h
Manuscrito del siglo V de Deuteronomio y Josué, del Códice Washingtonensis. / Wikimedia Commons

Tras el artículo publicado la semana pasada sobre la Hipótesis Documentaria, me gustaría tratar las razones favorables a una autoría mosaica del Pentateuco. Cuando hablamos de ejemplos concretos, la niebla se disipa y vemos las cosas con más claridad.



Llevo 40 años estudiando las razones que hablan a favor de Moisés y a través de mi trayectoria teológica me he visto involucrado en infinidad de debates con personas que no comparten mis criterios. Estos debates, sin embargo, me han ayudado a reflexionar sobre mi propia postura y ser (hasta donde soy capaz) más coherente y claro.



 



1. Moisés no es una de las voces del Pentateuco, es la voz



El argumento de que Moisés no podía haber escrito el Pentateuco porque Deuteronomio 34 habla de su propia muerte está tan visto como es superficial. Es evidente que Moisés no escribió Deuteronomio 34 y que él usaba fuentes ya existentes que además se mencionan en el Pentateuco mismo por lo menos en una ocasión (Números 21:14). Pero esas fuentes no tienen nada que ver con las fuentes artificiales e inexistentes de la Hipótesis Documentaria. Moisés desde luego no es una de varias voces, sino es la única y en el sentido en el que he usado la palabra: es el único autor (con las excepciones ya mencionadas). A excepción de Génesis, Moisés nos es presentado claramente como la persona que recibe explícitamente una palabra de parte de Dios. Las referencias son abundantes:



Éxodo 12:1-28; 20-31; 34.



Levítico 1-8; 13; 16-27.



Números 1-2; 4; 6:1-21; 8:1-22; 15; 19; 27:6-23; 28; 29; 30; 35.



Deuteronomio 1-33.



Cierto, no hay ningún versículo que diga: “Moisés es el autor de todo el Pentateuco”. Pero Moisés es el único nombre que aparece en toda la Biblia relacionado con la autoría del Pentateuco. Esta evidencia es tan abrumadora que solamente caben dos posibilidades:




  • Tomarlo en serio.

  • Negarlo y afirmar que todos los autores bíblicos (incluido Jesucristo) se equivocaron al tomarlo en serio.



La pregunta es: ¿Habló Dios a Moisés? El texto lo dice claramente. ¿Hay razones para ponerlo en duda? Si fuera así, entonces, el mismo texto que nos anima a decir la verdad (por ejemplo en los 10 mandamientos) nos miente porque presume contener algo que no es verídico.



Y en este contexto caben unas pocas palabras sobre Deuteronomio 34. Constatar que el capítulo 34 de Deuteronomio posiblemente fue escrito por Josué (por cierto: muy en consonancia con la costumbre de entonces de añadir el relato de la muerte de un “héroe” al final de su libro) y que un redactor final del AT (posiblemente Esdras) cambiara algún que otro detalle de índole geográfico u onomástico en el Pentateuco, no significa tener que hablar de “varias voces” en el Pentateuco. Y desde luego, no significa que ese redactor final cambiara el contenido a su antojo. Que Moisés haya usado fuentes ya existentes no significa que él no escribiera personalmente el Pentateuco o con la ayuda de un secretario (como también lo hacen otros autores de libros bíblicos). ¿Cuántas fuentes habrá usado Ken Follet en cualquiera de sus novelas históricas? Sin embargo, a nadie se le ocurriría llamarle otra cosa que “autor” de sus respectivas obras.



Por cierto: ¿Alguien ha intentado encontrar varias fuentes en el Codex Hammurabi o en la Guerra de las Galias o en la Epopeya de Gilgamesh?



 



2. El resto del Antiguo Testamento afirma inequívocamente que la redacción del Pentateuco se relaciona con Moisés



Aparte de las evidencias internas de las cuales ya hemos hablado, el resto del Antiguo Testamento afirma claramente la autoría de Moisés de la Ley. ¿Podemos confiar en este testimonio, o nos han mentido todos los autores desde Moisés hasta Malaquías? El número de referencias es sorprendentemente largo: Josué 1: 7-8; 8:31-32; 8:34; 23:6; I Reyes 2:3; II Reyes 14:6; 23:25; I Crónicas 22:13; II Crónicas 5:10; 23:18; 25:4; 30:16; 33:8; 34:14; 35:12; Esdras 3:2; 6:18; 7:6; Nehemías 1:7-8; 8:1-14; 9:14; 10:20; 13:1; Daniel 9:11-13; Malaquías 4:4.



¿Es todo esto mera “tradición”? ¿No son más bien fuentes históricas que en su conjunto apuntan muy claramente a una sola persona como autor del Pentateuco?



 



3. El Nuevo Testamento afirma inequívocamente que la redacción del Pentateuco se relaciona con Moisés



Lo creyeron los apóstoles: Marcos 12:19; Juan 1:17; Romanos 10:5. De hecho, hay una docena de referencias más que aquí por piedad con el lector no menciono.



Y sobre todo, lo creyó Jesucristo: Marcos 7:10; 10:3-5; 12:26; Lucas 5:14; 16:19-31; 24:27.44; Juan 5:45-47; 7:19.23.



¿Se equivocó también Jesucristo al afirmar que la Ley era de Moisés? La palabra “torah” en hebreo era y sigue siendo equivalente en los tiempos de Jesucristo y hasta el día de hoy con el Pentateuco, tal y como lo conocemos. Más: la palabra “Moisés” y “Pentateuco” eran intercambiables (Lucas 24:27 y 44). Y en este mismo sentido sigue siendo usado por los judíos hasta el día de hoy.



La evidencia (solamente por estos testimonios) es tan abrumadora que efectivamente no puedo llegar a otra conclusión que no sea esta: Moisés escribió todo el Pentateuco, a veces limitándose a escribir lo que recibía de Dios (Levítico), a veces usando probablemente fuentes antiguas (Génesis), a veces contando sus propias vivencias (Éxodo, Números) y a veces conservando su propios discursos (Deuteronomio).



 



4. La homogeneidad del libro de Deuteronomio y su forma indican precisamente que Moisés fue su autor



Ya en el año 1955 George Mendenhall (Law and Covenant in Israel and the Ancient Near East, Pittburgh 1955) publicó un libro muy interesante donde describe los tratados de suzeranía contraídos entre los reyes de Medio Oriente y sus súbditos. G. Ernest Wright (God who acts, London 1958) luego comenta que el gran descubrimiento de Mendenhall radica en el hecho de que Deuteronomio refleja en su estructura los tratados de suzeranía de la Edad de Bronce tardía tal y como son descritos en los archivos de los hetitas (también llamados “hititas” o “heteos”). Prácticamente todos los tratados de los siglos XIV y XV a.C. siguen este modelo que contenía 6 puntos principales y que fueron en su momento ampliamente descritos en la literatura teológica (por ejemplo K.A. Kitchen, Ancient Orient and Old Testament, Chicago 1966). Este hecho fue elaborado con todo lujo de detalles por expertos en el Antiguo Testamento como Kline, McCarthy y más recientemente por James B. Jordan (Covenant sequence in Leviticus and Deuteronomy, Tylor, 1989). Incluso un defensor de la crítica formal como Gerhard von Rad admite que tiene que haber una conexión entre los tratados de suzeranía hetitas y la estructura del libro de Deuteronomio (Old Testament Theology, Edinburgh and London, 1962, p.52). 



Pero lo más curioso viene al comparar dichas formas de tratados de suzeranía del primer milenio antes de Cristo: difieren considerablemente en su estructura de los del segundo milenio a.C. Es decir, que la estructura del libro de Deuteronomio es en primer lugar homogéneo, y en segundo lugar muy conforme a las costumbres de la época de la cual pretende venir: la mitad del segundo milenio antes de Cristo.


 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Alfonso Chíncaro (Perú)
29/05/2018
14:27 h
5
 
Saludos Manuel5 (2): Recuerda que los que propusieron la alta crítica profesaban creer, por tanto es coherente reclamarles que crean en las enseñanzas de su fe. Los creyentes creen. De otro lado, dejas de lado el punto 4 del artículo: El contenido del texto señala un origen ubicado temporalmente en el segundo milenio antes de Cristo y la alta crítica supone el origen del texto al inicio del primer milenio anterior a Cristo. Si te alejas de la fe y buscas sustento histórico, la alta crítica baja.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

YOMISMO
29/05/2018
10:27 h
4
 
Buen artículo. Solo sugerir un cambio: No Suzeranía sino SOBERANÍA.Gracias
 
Respondiendo a YOMISMO

Martin
26/05/2018
09:48 h
3
 
Además, Moisés habló personalmente con Jesús en el "monte santo" cuando Jesús fue transfigurado delante de los ojos de sus discípulos. Ahora bien ¿por qué aparecería Moisés así para hablar con Jesús acerca de su "éxodo" de este mundo, si en realidad no era el autor del Pentateuco? Es obvio que Moisés apareció, porque era el instrumento humano que Dios para entregar la ley a Israel y para escribir las sagradas escrituras que Jesús estaba cumpliendo en ese mismo momento de la historia.
 
Respondiendo a Martin

Manuel5
25/05/2018
11:08 h
2
 
Resumiendo este artículo: Hemos de aceptar que todos los textos del Pentateuco fueron escritos por Moisés porque los que se han creído eso , así lo afirman...!!L!
 
Respondiendo a Manuel5

Mindundy
23/05/2018
15:42 h
1
 
No acabo de ver la consistencia en que si el Pentateuco tiene 2 autores diferentes (Moisés y el de su muerte) todo encaja. Pero que si tiene más (¿Cuántos en concreto?) La Biblia miente porque afirma que su autor es Moisés ¿? Como tampoco veo el problema en admitir los evidentes añadidos y ediciones (dobles relatos, instrucciones para la monarquía, alusiones a personajes y respuestas a problemas hebreos posteriores, etc.) a la par que reconocer que la base de estos libros viene desde Moisés
 



 
 
ESTAS EN: - - - Razones que avalan a Moisés como autor del Pentateuco
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.