El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cuando somos jóvenes, pensamos que vamos a vivir para siempre. La muerte es aquello de lo que nunca hablamos.
Estuardo López, uno de ellos, expresa que “la defensa de la familia no debe ofender a nadie, el respeto debe ser mutuo, no sólo de nuestra parte sino de dos vías”.
La soberbia le cegaba un ojo y la devoción nublaba la vista de cuantos le seguían.
El 19 de octubre se publica simultáneamente en veinticinco países un nuevo volumen de Astérix, un fenómeno editorial en todo el continente.
Algunos ataúdes pesarán como el plomo con tantos secretos acumulados y otros irán ligeros de equipaje.
Las historias sobre niños desaparecidos exploran nuestros mayores miedos. Este es el tema de ‘El jardín de bronce’, una impresionante serie argentina que ha producido la rama latinoamericana de HBO.
El que ha sido director de la entidad durante 32 años nos habla de su experiencia y las expectativas de futuro en la Sociedad Bíblica de España.
Tras 32 años José Luis Andavert deja su cargo en la dirección de Sociedad Bíblica, que emprende una nueva etapa para enfocarse en la traducción de las Escrituras y el apoyo a la misión en España.
VI Premio de Novela La otra orilla 2010, escrito por la nicaraguense Gioconda Belli.
Hugh Hefner potenció la idea de un nuevo “hombre ideal” que se crea su propio universo, donde puede ser un eterno adolescente, sin demandas y responsabilidades.
A veces noto cómo me inclino hacia una u otra situación sin pararme a pensar en la que se sufre justo al lado de esta.
En ‘It (Eso)’, Stephen King no solo quiso reflejar la cultura del miedo que había en la Era Reagan, sino el fin de la inocencia que acompaña a la generación de los 60.
El hombre de las estrellas aguarda el momento para salvar distancias, para hacerse presente en cada uno de nuestros temores.
Faltan manos dispuestas a enjugar los ojos de quien invirtió su vida en secar lágrimas ajenas.
“The Handmaid´s Tale” retrata la pesadilla de una sociedad gobernada por el fanatismo y la intolerancia.
Quien quiera entender el tema del abuso sistemático de autoridad, que comprenda que la paciencia tiene un límite.
Los levitas argumentaban con la ley en la mano y el padre respondía con la mano en corazón.
El programa del canal 24 Horas dedicó su espacio a presentar aspectos históricos, culturales y espirituales de la Reforma protestante, con José de Segovia y Mariano Blázquez.
Doscientos años después se desvela el rostro oculto del único hermano de las Bronte, Branwell, en una exposición que hay en la casa pastoral donde vivían.
La realidad de la que huían les estaba esperando junto el espigón para abofetearles la cara.
Si hoy sabemos que hubo reformadores españoles en el siglo XVI es gracias a Luis de Usoz (1805-1865), cuya obra se recuerda en una exposición en la Biblioteca Nacional de Madrid.
El ser humano observante de aquella desgracia vecinal, hubiera preferido que aquella familia jamás hubiese levantado la cabeza.
La obra de la profesora Frances Luttikhuizen representa un antes y un después en los estudios sobre la Reforma en España.
La educación sentimental de muchos de nosotros pasa por las lecturas de verano de la serie de los libros de Enid Blyton.
La ternura es algo imprescindible en la vida de los seres humanos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.