El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En busca de autenticidad (4): Schaeffer buscaba el contacto humano que abriera la comunicación que el debate cerraba. Es la ortodoxia compasiva del que ha aprendido del Pastor que dejó sus 99 ovejas para buscar la perdida. Las redes serían otra cosa si los que aman la verdad siguieran su ejemplo.
Nos falta libertad, desenvoltura, y más que nada valentía para expresar lo que creemos y también lo que dudamos.
En busca de la autenticidad (3): el interés de Schaeffer no era ganar discusiones, sino personas.
Doy gracias por participar del evento en el que la orilla amanece cuajada de piedras de colores y cristales romos.
En busca de la autenticidad (2): la diferencia para Schaeffer, por la que el cristianismo es distinto a cualquier otra religión, es que “Dios lo hizo todo”.
Respetemos pues la voluntad y la libertad del prójimo, amémosles con toda el alma, prestémosles ayuda sin condiciones.
Sus padres pretendían utilizar el millón y medio de euros recaudados por internet para un tratamiento experimental en EE.UU., pese a la opinión de todos los médicos que le habían tratado de que no existía cura.
En busca de la autenticidad (I): dedicaré una serie de artículos al legado de Francis Schaeffer y al desafío que todavía significa para el mundo hoy.
Una entrevista con uno de los bloggers más leídos en el mundo hispanoparlante.
A pesar del sacrificio de Cristo, nos hacemos unos a otros la cruz definitiva del repudio.
“The Keepers” muestra como algunas mujeres guardaron los secretos de los abusos cometidos por un cura, que llevaron al asesinato en 1970 de una monja que sabía demasiado.
Eres una mujer especial, llena de valores, repleta de buena voluntad. Una mujer dispuesta a construir el bien contra viento y marea.
Su Graciosa Majestad Venganza arrima el ascua a nuestra sardina y descaradamente nos da la razón poniendo a Dios de nuestra parte, que es lo que queremos.
Juan Goytisolo ha muerto en Marrakech este domingo. Premio Cervantes en el 2014, se despidió de la ficción con “Telón de boca” (2003), una novela en la que se enfrenta desesperanzado a la muerte de su esposa.
Dios no es un juguete en manos de nadie.
Los hippies exploraban el efecto de las drogas en nuevas formas de amor y convivencia. Pero con el tiempo el sueño se convirtió, para muchos, en una pesadilla.
El desarrollo de una sana autonomía conlleva un proceso. Como padres, podemos acertar o equivocarnos a la hora de educar.
La unión hace la fuerza: del refrán saqué una gran enseñanza que vuelvo a poner hoy en práctica.
No somos los mismos con nuestra familia, compañeros de trabajo o estudio, o fuera y dentro de la iglesia Una reflexión y análisis del film “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez.
Me pregunto sin con este método pretendemos encajonar a Dios en nuestro ambiente mundano, o chantajearle.
‘Negación’ lleva a la pantalla el asunto de si existe la verdad y las consecuencias que eso tiene para una sociedad pluralista.
Nos conmovemos al ver tu fuerza de voluntad, al comprobar tu fe y tu testimonio.
El libro es un canto a la vida, a la alegría de atravesarla desde la convicción de que hay una esperanza mayor que simplemente prolongar nuestros días aquí. Un fragmento de “Cicatrices en nuestras familias”, de Lidia Martín (2017, Andamio).
En esta miniserie de diez episodios vemos “claros signos de la existencia de Dios –dice Sorrentino–, pero también de su ausencia”.
En la mayoría de las ocasiones se ha convertido en una frase hecha, o sea, que la pronunciamos sin pararnos a pensar en su significado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.