El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Su obra puede ser vista “como una exaltación del arte en medio de la brutalidad humana, representada tanto en lo individual como en lo colectivo”.
La participación de los delegados será telemátca por primera vez en su historia. Destacan dos asuntos: la elección en la secretaría ejecutiva, y la solicitud de admisión de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo en la Federación evangélica.
De lo que se trata es de ser como él fue y vivir como él vivió.
Un estudio de Mateo 9:1-8; Marcos 2:1-12; Lucas 5:17-26.
La tormenta comienza, las olas amenazan y el barco se desestabiliza, es entonces cuando las preguntas se amontonan en mi mente.
Meditando sobre enriquecimiento espiritual a través de un personaje poco conocido: el joven que huyó desnudo allí en Getsemaní.
Donde es más apelante la intertextualidad de Zurita con el mensaje cristiano es cuando asocia lo sucedido con los desaparecidos por la dictadura de Pinochet con la figura de Cristo.
Avisó al pueblo y no lo hizo al rey.
Si asumiéramos la historia con la intensidad que merece, cómo no vamos a asumir el reto de las migraciones.
¡Hay quien habla de una segunda venida de aquel rey resucitado del primer siglo! ¿Cómo va a descansar tranquilo el poder? ¡Es que es imposible!
Un estudio de Marcos 10:46-52; Mateo 20:29-34; Lucas 18:35-45.
Para Jesús, servir no es otra cosa que dar la vida. Por tanto, la iglesia tendrá que tomar nota.
Sabemos que los que confían en el Señor no tendrán falta de ningún bien necesario en tiempos difíciles.
― ¿Por qué festejan tanto? ¿Tú sientes que mereces algún reconocimiento?
El proyecto de Londoño se sitúa del otro lado de la obra de arte, en su ser propio de obra que “contiene en sí misma la posibilidad de hacerse efectiva en un lenguaje social, político y religioso”.
Los evangelios relatan cómo Jesús fue ungido con perfume de nardo puro, estando en Betania, en casa de Simón el leproso (Mc. 14:3; Mt. 26:6-13; Jn. 12:1-8).
Un estudio de Mateo 15:32-39; Marcos 8:1-10.
Jesús se dio cuenta de que la gente no quería solo escuchar, sino también ver, algo que corroborara lo que habían escuchado.
Jesús nos ha llamado por nuestro nombre, sabe nuestra vida y nuestros retos, no le ha importado que seamos de la minoría y ha pasado por encima de nuestros pecados, solo nombrándolos para que nosotros mismos nos demos cuenta que son el claro síntoma de nuestra sed.
En ese momento de la historia de las eternidades, cuando Jesús estaba colgando del madero, se estaba produciendo un evento jamás visto.
Un estudio de Mateo 8:18-27; Marcos 4:35-41; Lucas 8:22-25.
En esta entrevista exclusiva, Jesús Pedrosa Cortizo, candidato a la secretaría ejecutiva de FEREDE, reflexiona sobre los retos y oportunidades para los evangélicos en España.
Un estudio de Mateo 14:22-34; Marcos 6:45-52; Juan 6:16-20.
Que se sepa, lo que no es habitual es que se abran los cielos y se ilumine la noche con el resplandor de la gloria de Dios, y que un coro de ángeles (¡de ángeles!) irrumpa con un tema musical jamás oído en la tierra.
Se trata de la primera evidencia de una construcción de esa época en el lugar donde Jesús oró antes de ir a la cruz.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.