El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Después de semanas de protestas en las calles y de más de 30 muertos, el gobierno y la oposición se han sentado a dialogar. “Los problemas que afrontamos se pueden gestionar pacíficamente”, dicen desde la Alianza Evangélica.
Desde Asambleas de Dios en la capital, Niamey, aseguran que “la población parece haber aceptado” la situación, aunque otras voces se refieren a lo ocurrido como “algo inesperado”.
Necesitamos una voz que exprese un discurso diferente y ofrezca alternativas reales.
La perspectiva de un gobierno fruto de la colaboración de fuerzas políticas diversas, a mi modo de ver, mala pinta no tiene.
La prerrogativa de “proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo” (Art. 63d) le corresponde al Rey.
Todo programa de acciones sociales que pretenda imponer a una población no cristiana un orden político basado en el cristianismo, está llamado al fracaso.
Desde un punto de vista bíblico la justicia de un país se mide por la protección que ofrece a los débiles.
El individualismo de los últimos 170 años ha contribuido a que se origine la extraña idea de un cristianismo de carácter puramente privado y sin trascendencia social.
La tolerancia en el encuentro de culturas no surge de la pérdida de definición y consistencia de nuestra cultura europea, sino de su refuerzo desde sus raíces cristianas.
Los medios de comunicación en España reflejan y a veces amplifican las divisiones políticas e ideológicas existentes en la sociedad.
Vivimos en España desde hace seis siglos, pero la historiografía se ha olvidado tradicionalmente de nosotros y seguimos estando en absoluta desventaja, siendo víctimas de persecución mediática y social.
El cristianismo vivido en nuestro aquí y nuestro ahora, puede tener grandes influencias en las estructuras sociopolíticas del mundo.
Incluso en la gestión cultural, el ideal de liderazgo que deseamos los cristianos es aquél que se coloca al servicio de la ciudadanía, velando por el bienestar y desarrollo de la sociedad.
Los cristianos tenemos que ayudar a volver a llenar de sentido bíblico el “cuidado de la Creación” y debemos trabajar con insistencia en esta concienciación.
Preferimos las mentiras simplistas de los populistas antes que las verdades incómodas de los expertos.
Ante esta cita electoral, valoremos quién propone principios y valores que puedan estar más en consonancia con los principios y valores que emanan de la Palabra de Dios.
Conversamos con el secretario general de la Alianza Evangélica Española sobre el documento ‘Vota con criterio’, que presenta diez temas de interés para analizar, discernir y ejercer un voto coherente con los principios bíblicos.
Los cristianos no deben retirarse voluntariamente de estas esferas que Dios les ha confiado, y no deben avergonzarse de trabajar por la fundación de escuelas cristianas y en apoyar a maestros y profesores cristianos que trabajan en colegios públicos.
Es un error pensar que las personas tienen que ser transformadas éticamente por medio de la conversión a Cristo y la instrucción del evangelio para luego dejar la dirección política de sus países en manos de personas sin escrúpulos, egoístas, ladronas, perversas, malvadas o mentirosas.
Tenemos que reconocer que una fe que solo se mantiene en el aislamiento social, es una fe débil y nada atractiva.
El nuevo partido Caminando Juntos lleva como número 2 a José Rodríguez Heredia, pastor en Granada.
En política se intenta que los criterios de decisión sean de racionalidad y oportunidad, pero con más frecuencia de lo que se cree obedecen a móviles menos articulados, incluidos los emocionales.
Contigo Más, el partido vinculado al Movimiento Político Cristiano Europeo que se define como “una alternativa” a la política tradicional, aspira a obtener representación en localidades de Madrid.
En los últimos meses, la institución ha afrontado disputas con el gobierno por el nombramiento de clérigos y acusaciones de discriminación por la expulsión de tres sacerdotes de la región de Oromía.
El espacio municipal, dicen desde el grupo, “es lugar privilegiado para una gestión pública de la diversidad religiosa”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.