El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Norine Brunson asistió a la vista de Izmin del pasado miércoles. “La verdad fue declarada por Andrew y el nombre del Señor fue glorificado”.
Siete obispos piden que el Vaticano se pronuncie sobre lo que creen que es una “banalización” de la eucaristía. Evangélicos lo ven como una estrategia ecuménica.
El pastor Attila Nyari explica que muchos evangélicos siguen trabajando entre refugiados en un ambiente tenso. “Orad -dice- por una pasión renovadora que pueda alcanzar a las personas con el evangelio, más allá de la afiliación política”.
12.000 personas, entre ellos algunos supervivientes, marcharon desde Auschwitz a Birkenau en el día de recuerdo del Holocausto.
Dos tercios de los escaños del Parlamento serán para el partido de Orbán. La abrumadora victoria le permitirá llevar a cabo profundos cambios en la Constitución.
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Islandia y otros tres países europeos más están en el top-10 de felicidad mundial. Los cristianos se plantean cómo compartir su fe en este contexto.
La crisis migratoria pasa también a formar parte del imaginario tecnológico a través de distintas iniciativas y plataformas, como una aplicación para móviles o videojuegos.
El ascenso de los partidos nacionalistas en las últimas elecciones llevan a un endurecimiento del discurso del nuevo ministro de Interior, Horst Seehofer.
Más de 140 delegados de unas 50 organizaciones se reunieron en Holanda para formarse y tejer redes de apoyo en la atención a refugiados en Europa.
Idealizamos a algo o a alguien en un momento dado, para descubrir, con el paso del tiempo, que el pedestal se resquebraja.
Una película muestra al labor del pastor Gennaro Chiocca entre víctimas de trata en Italia, el país europeo con un mayor índice de prostitución.
En toda Europa, miles de evangélicos celebraron reuniones para orar siguiendo los temas propuestos desde España. Unas 3.000 personas se unieron al devocional desde sus móviles.
La segunda ronda que se celebra esta semana decidirá la presidencia en Chequia. “Hasta ahora estaba de moda oponerse a las iglesias y al cristianismo, pero esto está cambiando progresivamente”, comenta el pastor Dan Drápal.
Tim Farron, el anterior líder del Partido Liberal en Reino Unido, habla de sus experiencias como cristiano evangélico en política. “En los Estados Unidos, si no tienes una creencia en concreto, tienes que inventarte una para que te tomen en serio; en el Reino Unido tienes que hacer ver que no tienes ninguna”.
Es expresión de un egoísmo individual que se ha vuelto colectivo, no teniendo más horizonte que el materialismo consumista.
Marcelo Rebelo de Sousa acudió al servicio celebrado en la Iglesia Evangélica de Sintra. “Salí espiritualmente más lleno”, dijo al finalizar.
Iglesias evangélicas se unen en regiones y ciudades para la Semana Unida de Oración (14-21 enero): “Peregrinos y extranjeros”. Este año los motivos de oración para toda Europa se han preparado desde España.
El grupo liderado por Edir Macedo ha sido acusado de traficar con niños en EEUU y Brasil. La AEP se ha distancia claramente de “las prácticas y doctrinas” de la IURD.
Daniel Courney ha sido absuelto por una corte superior de una condena que le fue impuesta por la acusación de algunos musulmanes.
El escenario más probable, según un reciente estudio publicado por Pew Research, es que la población musulmana crezca en Europa hasta superar el 10% del total en 2050.
El parlamento aprueba una ley por la que los comercios tendrán que cerrar dos domingos al mes a partir de 2018.
Siendo una minoría en el país, su impacto se ha hecho notar en aspectos como la traducción de la Biblia al albanés o siendo pioneros en la educación libre para ambos sexos.
El tribunal de la ONU en La Haya sentencia que el ex comandante “contribuyó significativamente” al asesinato de 7.000 adultos y niños bosnios en la década de 1990.
La ley que termina con el estado de emergencia permite al Gobierno actuar contra los discursos “contrarios a la convivencia”, algo que podría afectar a las minorías religiosas del país.
Durante un discurso en Wittenberg el 31 de octubre, la canciller alemana dijo que el aniversario de la reforma es “una gran oportunidad para que las raíces cristianas de nuestra sociedad sean más visibles”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.