lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Refugiados y tecnología
 

Refugiados en la pantalla

La crisis migratoria pasa también a formar parte del imaginario tecnológico a través de distintas iniciativas y plataformas, como una aplicación para móviles o videojuegos.

AUTOR Jonatán Soriano BARCELONA 20 DE MARZO DE 2018 12:00 h
Un fotograma de Project Syria que muestra a unos niños en un campo de refugiados.

Una niña canta una canción en una calle de alguna ciudad siria y de repente explota una bomba que llena todo de humo y cenizas. El cuerpo de la niña queda tendido en el suelo y las personas que estaban a su alrededor huyen por todos lados, gritando. Pese a lo posible que se ha vuelto esta escena en los últimos años, en este caso corresponde a Project Syria. Una iniciativa de realidad virtual que coloca al usuario en la piel de un testigo directo de los acontecimientos que suceden en el país a través de la técnica de la mirada subjetiva.



Y no es el único proyecto. La situación de las personas que llegan a Europa con necesidad de refugio se ha planteado desde diferentes visiones en el sector del videojuego y la interacción tecnológico. Otro ejemplo es Entiérrame, mi amor, que consiste en ponerse en el lugar del marido de una mujer que está intentando llegar a Alemania y cuyo intercambio de informaciones a través de una aplicación de mensajería instantánea resultará clave para salvarla de caer en manos de traficantes de personas y de otros peligros que la acechan. O This war of mine: The little ones que se concentra en la visión de la guerra desde el punto de vista de los niños.



También los hay que abordan la cuestión de la integración y la acogida, como 21 Days o Papers, please, en el que el usuario se convierte en una especie de expendedor de documentación. Simulaciones, todas ellas, de una realidad compleja y que buscan crear un espacio de concienciación en una industria dedicada, en su mayoría, a los deportes y la violencia. “Creo que están bien si pueden mostrar la contingencia de ser un refugiado. Los resultados, y no la violencia”, asegura el líder regional de Europa de la Asociación Internacional para Refugiados, Paul Sydnor.





TECNOLOGÍA PARA ACOGER Y CONCILIAR



El debate acerca de si este tipo de iniciativas puede generar alguna ayuda real en la situación parece bastante superado. La tecnología forma parte de la realidad social, incluida la de las personas que necesitan refugio, y por tanto se ha asumido como otro campo de trabajo más. “Las iniciativas tecnológicas pueden ser importantes para ayudar a los refugiados porque, desde que se encuentran a sí mismos en países y culturas completamente extrañas, dos de sus mayores necesidades son la conexión social y la información”, explica Francisco Alves, pseudónimo del director del ministerio Trans World Radio Europa (TWR).



Precisamente, desde TWR han impulsado desde 2015 varios proyectos relacionados con la acogida y la integración de personas en el continente, como series de audios en árabe, farsi, dari y tamil. “Tenemos el proyecto ‘New country, new home’, con el que exploramos los conflictos comunes en los refugiados y las cuestiones espirituales a través de una historia ficticia”, dice Alves. Los 30 podcast de esta serie se pueden escuchar a través de una aplicación móvil que es la joya de la corona de esta ministerio.



El proyecto, llamado ‘The Love Europe app’, es una plataforma que integra diferentes funcionalidades, como localizaciones donde poder aprender el idioma autóctono, un calendario de eventos que puedan ser de interés para las personas recién llegadas o la posibilidad de contactar con otras personas que utilicen la aplicación. Ahora mismo está disponible en 14 idiomas, siete europeos y siete de otros continentes, y está disponible en Alemania, Países Bajos, Suiza y Francia. Según indican desde la organización, pronto estará disponible en Grecia, Austria, Sueca, Malta y Reino Unido. “El usuario puede seleccionar la región de Europa en la que vive y la aplicación le proporciona información relevante al respecto”, señala Alves.



La iniciativa parte de la base de que la gran mayoría de personas que llegan al continente tienen acceso a una conexión digital. “El 98% de la audiencia investigada por TWR tiene un smartphone o acceso al dispositivo de alguien cercano porque lo necesitan para comunicarse con sus familias, encontrar información sobre sus nuevos hogares y guiarles en el proceso de acogida y asilo”, defiende Alves.



La conectividad a Internet, quizá uno de los retos más difíciles, queda resuelta con la posibilidad de descargar los diferentes materiales de la aplicación para consumirlos después sin la necesidad de estar constantemente conectados.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Refugiados en la pantalla
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.