El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En medio del conflicto y de divisiones etnocéntricas, la iglesia buscará formas de reconciliar a su pueblo con Dios y unos con otros y llevarlos al reino de Dios.
Las principales iglesias evangélicas publican una declaración conjunta en la que llaman a los cristianos a unirse en oración.
Qué bueno es conocer cómo se gestó este proceso que culmina en que hoy yo pueda tener una Biblia en mi idioma, y pueda leerla, ya sea por la mañana, la tarde o la noche.
La EEA responde a la consulta de la Unión Europea sobre la cuestión de su Libro Blanco en IA.
César Vidal analiza la situación económica en España, y las circunstancias de la posible ayuda que debate la Unión Europea como apoyo ante la pandemia del coronavirus.
“Nuestra determinación es garantizar que los derechos de todas las creencias sean respetados en el mundo”, dicen desde la Comisión Europea.
El plan será efectivo para 2024 y el Ministerio de Educación planea aplicar la medida a otros documentos oficiales.
La Alianza Evangélica Europea elogia el trabajo de Ján Figel’, que acabó su mandato en 2019.
En 2019 se produjeron 207.300 abortos en Inglaterra y Gales, la cifra más alta desde que se permite la interrupción del embarazo.
Pau Abad y Anais Philippe nos cuentan su experiencia como voluntarios en Moria, uno de los campos de refugiados en Lesbos donde miles de personas viven en condiciones muy difíciles.
La iniciativa tendrá lugar este próximo 21 de junio. En un nuevo documento, los evangélicos en Europa llaman “a orar, a considerar la respuesta del país propio y a hablar” sobre ella.
De la alegría de quienes vuelven a reunirse a la prudencia de aquellos que optan por esperar, la situación en Europa es variopinta.
La plataforma evangélica Community in a Crisis pide a las iglesias del continente que participen para “aprender lecciones del confinamiento que darán forma al futuro de la iglesia”.
¿Qué debería suceder a medida que se levantanlas restricciones y aumentala impaciencia por la normalidad? ¿Pueden los cristianos seguir promoviendo tanto la libertad como la responsabilidad? Por Julia Doxat-Purser
“Esta conferencia ha sido un ejemplo de cómo la iglesia se ha adaptado durante la pandemia”, explica un participante.
La encuesta fue realizada por el Consejo Nacional de Evangélicos de Francia.
Como evangélicos en Europa necesitamos integrar intencionalmente el compromiso de los medios de comunicación en nuestras estrategias y prácticas de discipulado y misión. Un artículo de Margunn S. Dahle.
La celebración de un culto en la iglesia bautista de habla rusa-alemana ha provocado el contagio de al menos 107 personas.
“El desempleo permanece como realidad en algunos países de la Unión Europea” dice Pew Research, que lo relaciona al pesimismo en las expectativas de futuro.
Un desafío continuo es asegurar que la libertad de religión no se vea dominada por la política.
Este 8 de mayo ha hecho setenta y cinco años que las fuerzas nazis se rindieron formalmente a los aliados. Pero el 9 de mayo ha sido también el septuagésimo aniversario del discurso de Robert Schuman que se celebra en toda la UE como el Día de Europa.
Analizamos las medidas que se toman en España y Europa relativas al uso de lugares de culto.
Como ocurrió en otros países, las autoridades dieron información distorsionada sobre los contagios en torno a la comunidad bautista, provocando ataques contra una iglesia y amenazas de muerte.
La convocatoria “Alemania ora unida” se retransmitió por televisión y diversos canales de internet.
Las medidas de prevención y el calendario para ir recuperando la normalidad no han sido las únicas diferencias entre los países de la comunidad. Si acaso, las más inocentes.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.