sábado, 20 de septiembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 

SÍGUENOS EN
Logo +qFamilia
  • Twitter
  • Facebook
 

 

ENCUESTA
Elecciones Generales 23-J
¿A quién votará en las elecciones generales del próximo 23 de julio?
PSOE
16%
PP
37%
Vox
21%
Sumar
5%
Otro
5%
Voto en blanco
5%
Abstención
11%
Encuesta cerrada. Número de votos: 19
VER MÁS ENCUESTAS
 
 

“Con la pandemia, la prostitución y la trata han aumentado en el ámbito online”

La crisis de la covid-19 no ha hecho disminuir la trata de personas: miles de mujeres enfrentan la explotación en el ámbito de la pornografía online. Conversamos con la experta Leanne Rhodes, que coordina una red cristiana de ayuda a las víctimas de trata.

AUTOR 33/Joel_Forster 09 DE SEPTIEMBRE DE 2020 10:32 h
Leanne Rhodes, directora ejecutiva de la European Freedom Network.

“El mundo online” será el tema de la conferencia anual que celebra el próximo mes de octubre la Red Europea de Libertad (European Freedom Network, EFN), un movimiento que vincula a más de 250 grupos cristianos que luchan contra la trata de personas en nuestro continente.



Leanne Rhodes vive en Portugal y es la directora ejecutiva del comité de la EFN. En una entrevista con Evangelical Focus, explicó cómo está cambiando el trabajo de las entidades contra la trata tras la crisis de la covid-19.



Un reciente informe de la OSCE indica que la tecnología “puede utilizars indebidamente para facilitar la trata de seres humanos”. Rhodes considera que se produjo un “aumento masivo de sexo en vídeo, salas de chat, producción de pornografía en cuanto comenzaron los confinamientos”. Es por ello que las organizaciones cristianas que buscan cómo ayudar a las víctimas de trata están reevaluando sus estrategias para actuar ante este nuevo contexto.



 



Pregunta. En términos generales, ¿cómo ha cambiado toda la pandemia el escenario de la trata de personas en Europa?



Respuesta. Ha afectado especialmente a quienes trabajamos en el terreno: los que vamos a burdeles, conocemos a mujeres en la calle, etc. No es solo que estas organizaciones ya no podíamos alcanzar a estas personas, sino que se perdió contacto con las personas a las que ya habíamos estado contactando. Muchos de nuestros socios han estado preocupados por lo que les sucedería repentinamente a las mujeres con las que habían estado hablando. ¿Los proxenetas las iban a dejar? ¿O alojarlas? ¿Cómo iba a ser para estas mujeres estar encerradas con un proxeneta? ¿Los proxenetas las explotarán aún más cuando pasen a la clandestinidad?



[destacate]“Las mafias han pasado de la prostitución callejera a la prostitución online”[/destacate]Particularmente en Alemania, nos hemos dado cuenta de inmediato de que muchas mujeres parecían regresar a sus países. Volvieron a Rumanía, a Bulgaria. Al mismo tiempo, mientras veíamos los anuncios de “servicios para adultos” en Internet, nos dimos cuenta de que los anuncios en Internet se triplicaban.



Hemos visto que las mafias han pasado de la prostitución callejera a la prostitución online. Hay un aumento masivo de sexo en video, salas de chat, creación de pornografía, etc en cuanto comenzaron los cierres. La explotación sexual ha crecido a una escala mayor, porque si puedes vender a la gente a través de Internet una y otra vez, puedes ganar más dinero.



 



P. En este contexto, ¿cómo deben responder los grupos que forman la EFN?



R. A veces es difícil para nuestros socios hablar sobre su trabajo con otros. No todo el mundo entiende que le preocupan las personas que se ven obligadas a prostituirse, mientras que todos los demás se han preocupado por si obtienen suficiente papel higiénico o no [risas].



Hemos estado enviando correos electrónicos semanales ofreciendo hablar sobre los desafíos. Creamos un grupo de “puente” para apoyar a cualquiera que se sintiera aislado o quisiera hablar sobre cómo estaba lidiando con su trabajo. De ahí surgieron algunas conexiones de personas que no se conocían.



También se organizó un seminario web para todas las personas que realizan actividades de divulgación y para quienes dirigen refugios para las víctimas. Un médico en Alemania y un líder de una red en Italia nos ayudaron a reflexionar sobre cómo afrontamos esta nueva situación.



[destacate]“En España contactamos con una chica. Djo que era la primera vez en cuatro años que alguien le ofrecía ayuda”[/destacate]También comenzamos a ver cómo nos comunicamos en línea. Un voluntario en Rumania que ha realizado un doctorado en seguridad en Internet nos ayudó a tener una conversación sobre las preocupaciones de seguridad relacionadas con la divulgación en línea desde nuestra computadora en casa, ¡por supuesto que debe protegerse! Nos informaron sobre firewalls, extensiones de navegador de Internet, etc. Esto es para asegurarnos de que si visitaban sitios web de prostitución para encontrar a algunas de las mujeres con las que habían estado en contacto antes, las mafias no las dejarían atrás.



Es muy diferente ir con alguien en la calle y decir: “Oye, soy esta persona y soy de esta organización, nos gustaría ayudarte”, a hacerlo por teléfono. No siempre sabes quién está al otro lado del teléfono: ¿es un chulo? ¿O es una chica? También tuvimos que hablar sobre la ética involucrada en eso. ¿Le das nombre? ¿O pretendes ser un potencial comprador de sexo? Trabajamos a través de guiones sobre cómo presentarse, la gente intentaría algo y luego volvería a este grupo y compartiría cómo fue la experiencia.



Y luego está el problema de protegerse, porque cuando ingresas a sitios de compra de sexo para adultos, verás cosas que no veías cuando ingresabas a un burdel. El lenguaje y las imágenes son mucho más explícitos en Internet, y eso te repugna cuando te preocupas por esta mujer. Hablamos sobre cómo tratamos la responsabilidad entre nosotros. Así que hubo mucho que considerar y estoy muy orgullosa de ese grupo porque están haciendo todo este duro trabajo.



En algunos de los países, ahora están iniciando ministerios que llegan a las personas en línea. En España, por ejemplo, llamaron a una chica y dijo que era la primera vez en cuatro años que alguien le ofrecía ayuda.



 



P. También formas parte de un “club de lectura abolicionista”.



R. Sí, está dirigido por el Dr. Glenn Miles, no solo para los socios de EFN sino también para otros. Eligen un tema diferente cada semana y envían las últimas investigaciones sobre ese tema, lo leen y lo debaten. Han abordado el trauma secundario, cuestiones transgénero, una teología de la trata de personas, la pedofilia y la trata de personas, etc.



La gente ahora está respondiendo mucho más a ese tipo de seminarios web y discusiones en línea que antes del confinamiento.



 



P. Y ahora estáis preparando la conferencia anual online. ¿Qué diferencias habrá respecto a otros años?



R. Será más breve, porque entendemos que la gente está mirando la pantalla todo el día. También tratamos de hacerlo más interactivo. Estamos buscando formas de imitar lo que se hace en las conferencias en persona, como los tiempos de networking. Le pedimos a cada participante que envíe un video de 1 minuto de una buena historia que hayan vivido en el último año, y los mostraremos a lo largo de la conferencia, para inspirarse mutuamente. Habrá paneles, con varias personas conversando.



Pero también tendremos algunas presentaciones, como la de Kevin Hyland, que fue el director de la Unidad de Trata de Personas de la Policía Metropolitana y el Primer Comisionado Independiente contra la Esclavitud del Reino Unido. Gene McConell de los Estados Unidos también estará con nosotros, hablando sobre pornografía. Una ventaja de la situación que vivimos es que estamos consiguiendo oradores internacionales con más facilidad. El tema de nuestra conferencia de este año es “Conectados online”, porque el tráfico está ocurriendo en este ámbito. Vamos a hablar sobre los efectos de la covid-19 en la trata de personas a nivel mundial. Cómo lo que está sucediendo en Asia o África tiene un impacto en Europa.



Examinaremos los vínculos entre la pornografía y la trata. 



Todas las Alianzas Evangélicas nacionales de Europa están invitadas a unirse a esta sesión, para pensar juntas sobre cómo podemos lograr que las iglesias hablen sobre pornografía, particularmente, cuando es un tema muy tabú. Algunas plataformas de pornografía ofrecen suscripciones gratuitas, y eso significa que en el contexto posterior al coronavirus tendremos muchas más personas adictas a la pornografía. Si no hablamos de estos temas, no podremos ocuparnos de ellos.





[photo_footer]La conferencia anual, esta vez será online. En la foto, un grupo de asistentes a la conferencia de 2019. / EFN[/photo_footer]



P. Puede que haya personas que lean esta entrevista que no estén particularmente involucradas en este campo, pero que aún quieran apoyar su trabajo. ¿Cómo pueden hacerlo?



R. Por supuesto que pueden donar, yendo a nuestro sitio web y haciendo clic en el botón “donar”. Eso siempre es muy útil.



También pueden visitar nuestro sitio web “No cierres los ojos” si quieren ver algunos de los videos y otros recursos que hemos producido. Puede compartirlos en su iglesia. El último video que hicimos fue sobre la pornografía y los vínculos con la trata de personas.



 



P. ¿Cómo animaría a otras redes y movimientos internacionales de cristianos en estos tiempos extraños?



R. Creo que la clave es averiguar cuáles son las necesidades su red y hablar sobre ellas. Eso es lo que hemos hecho, hemos creado un lugar para hablar, y de esas conversaciones, la gente tiene ideas. Puede comenzar a construir cosas nuevas desde allí.



Aunque no nos reunimos en el mismo lugar, intentamos imitar ese momento de ponernos al día y encontrarnos. Al mismo tiempo, debemos darnos cuenta de que la gente trabaja en casa con sus hijos, etc. Y, por lo tanto, comprender que nadie puede unirse siempre al cien por cien.



Y otra cosa es, simplemente ,ministrar a las personas con las que trabajas. Algunas semanas alguien se sentirá bien y otras semanas no. Necesitamos construir relaciones reales unos con otros y apoyarnos mutuamente durante esta temporada.



 



Más información sobre la conferencia anual ‘Bridge’ en la web de la EFN.



[donate]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - “Con la pandemia, la prostitución y la trata han aumentado en el ámbito online”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.