El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
No se puede decir que la sequía fue la causante de la situación, pero desde luego es un factor importante.
André Biéler demuestra la manera en que Calvino insertó la ética la ética bíblica en la realidad concreta. Y subraya que así como fue perspicaz en el análisis, lo fue en la acción.
Las elecciones catalanas, tras una campaña dura, dejan heridas por el uso de un lenguaje “abusivo”, opina el secretario general de la AEE.
Tras celebrarse las elecciones en Cataluña, la situación política “abre oportunidades” a los evangélicos para presentar “una propuesta basada en la restauración de relaciones”.
Tenemos un padre que cuando estábamos muertos en nuestros delitos y pecados reclamó nuestros huesos porque sabía que con el soplo de su aliento nos volvería a dar vida.
Debemos pensar y reconocer que existe la dimensión de lo eterno. Que existen los ojos de la fe que nos abren a otra realidad, al misterio glorioso de una existencia no limitada a nuestro aquí y a nuestro ahora terrenal.
Las dificultades económicas continúan en nuestro país, según la última encuesta sobre gasto familiar de la OCU.
En una operación conjunta de la policía marroquí y española, se ha desmantelado una red que captaba combatientes para el Estado Islámico.
Aunque siempre salíamos con las manos vacías, los dependientes quedaban con mejor disposición para atender la masa de gente que llegaba tras nosotros.
En Sin perdón no hay futuro, Desmond Tutu escribe "¿Por qué Sudáfrica emergió del odio a la paz?”. En su tesis de máster, la musicóloga Carla Suárez demuestra la influencia del góspel en la reconciliación del país durante el apartheid.
El presidente de la Alianza Evangélica Griega, George Kaloterakis, explica cómo viven los evangélicos la situación política en medio de una prolongada crisis económica.
“Aceptar lo que dicen los científicos sobre el cambio climático y entender que otras especies tienen valor para Dios es una amenaza para nuestro estilo de vida tan egoísta”, piensa David Bookless, miembro del cuidado medioambiental NGO A Rocha.
Una veintena de personas reta el calor veraniego y se dispone a realizar una carrera transmediterránea contra la trata de personas. La iniciativa, impulsada por la oenegé Oasis Global, pretende señalar una de las principales rutas afro-europeas de tráfico de seres humanos.
Construida en 4 años con árboles de té australiano en las paredes y alsios flexibles como techo.
Concluyen en Roma la sexta fase del diálogo internacional católico-pentecostal, que espera presentar un documento común en 2016.
El informe de la OCDE reconoce mejoras en la situación económica aunque la perspectiva es reservada por la altísima tasa de paro, que triplica a la media.
El meollo de la cuestión es político, no económico, y están en juego el modelo de Europa que queremos y sus valores.
La concienzuda referencia al rol de la educación para superar la crisis ecológica tiende a ser un espejismo humanístico más que una observación cristiana moderada.
Comienzan fase experimental para pagar con un tipo de 'selfie' en lugar del código secreto.
Convocan a los cristianos a unirse el 3 de julio en ayuno y oración, pidiendo “sabiduría” para el pueblo y las autoridades, y que la situación política no genere “conflictos y división” en la iglesia y en el pueblo griego.
El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, abandona la reunión. El Eurogrupo expresa que "el Plan B empieza a ser el Plan A", dando a entender que la única opción para Grecia es ya la bancarrota.
Miguel Wickham, autor de “Ecología y cambio climático, una reflexión cristiana”, comparte su opinión sobre la encíclica del papa Francisco.
Antonio Cruz, especialista en biología y bioética, nos da su opinión sobre la encíclica papal Laudato Si y la importancia del cuidado del medio ambiente.
La encíclica critica con dureza el sistema económico impulsado por el capitalismo feroz que daña la naturaleza, y por tanto, a los seres humanos más débiles.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.