El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Enamorado como soy de sus dos obras sobre Juan Tenorio, me he inclinado por espigar en ellas pensamientos donde este poeta de los siglos de oro penetra en el corazón del Eterno.
Roman, se encontraba sirviendo en Ucrania enviado por una organización cristiana. Se había desplazado a la ciudad para ayudar en la evacuación.
Una mayoría de sus sonetos fueron compuestos en horas de la noche.
La historia habla de él como un valiente guerrero. La fama posterior del Comendador Escrivá se debe a uno de sus poemas sobre la muerte.
Este podría ser uno de los mayores descubrimientos de la arqueología bíblica en época moderna.
En la época medieval existía un método muy utilizado en los monasterios para llevar a cabo los rituales comunitarios y los devocionales personales: la Lectio Divina.
Cuentan de él que fue un hábil versificador, destacando en los poemas de sus letrillas satíricas.
Existen números irracionales que le dejan a uno perplejo ya que también parecen haber sido empleados por Dios en el diseño del mundo.
Entre su producción bíblica destaca el Himno al Mesías.
En cuantas ocasiones el poderoso, potente y dulce brazo de Dios, no solo fue con Abraham, Moisés, Elías, Pablo, sino también contigo y conmigo.
Todo lo metafísico tiene una importante presencia en la obra de Rosalía de Castro: Dios, la religión, el alma, la muerte, la eternidad. También el amor.
El Evangelio es siempre una respuesta contracultural y transformadora, poderosa en el amor. Esta nos convoca a hacer de la vida personal y familiar, comunitaria y global, un caminar hacia el mundo nuevo de Dios, detestando toda violencia y procurando siempre la justicia y la paz. Por Osvaldo Mottesi.
La Biblia es un antídoto que evita especular sobre Dios porque en sus páginas encontramos que Él se revela y comunica reiteradamente quién es.
Con un formato híbrido -800 asistentes en persona y 350 virtuales- FADE organizó su encuentro anual en Gandía.
Blanca de los Ríos añade que “Don Juan era sobre todo un creyente, un olvidadizo de Dios que aplaza su conversión hasta apurar la copa de los deleites”.
Su obra más conocida es Cántico Espiritual, escrita sobre el Cantar de los Cantares a petición de la madre, Ana de Jesús.
Él está más cerca que Marte para quien lo quiera buscar.
Enamorado del Cantar de los Cantares, libro que constituye una perla literaria y amorosa en el Antiguo Testamento, hizo una versión castellana partiendo del original hebreo.
Según la asociación Attalaki, dedicada a la protección de la libertad religiosa y promotora del documento, la declaración ve la luz después de tres años de trabajo con distintas confesiones.
Fue beneficiado de la parroquia de San Andrés, pero nunca llegó a ordenarse sacerdote, si bien se enfrascó en el estudio de la Biblia.
Junto con San Juan de la Cruz, Santa Teresa representa el punto culminante de la brillante mística española.
El largo poema que dedica a su amigo Arias Montano ha sido considerado “como una verdadera pieza a lo divino”.
Sabemos que tenemos una fecha de caducidad, el problema es que no sabemos cuál es.
Dios tiene reservada para nosotros una hermosa Canaán celestial, pero también tiene previstas unas metas que alcanzar en nuestro peregrinaje terrenal.
El libro de Génesis presenta a la serpiente como instrumento animal de la tentación en el huerto del Edén, motivo por el cual fue maldita entre el resto de los animales creados.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.