El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Desde antes de la independencia en 1821, y con mayor fuerza después, en círculos intelectuales se propuso que el Estado dejara de identificarse con el catolicismo romano.
El evangelio es lo primero, a saber, es la buena noticia del amor de Dios.
Escultores, músicos, pintores y otros forman una red de artistas cristianos en Europa. “Dios te da talento y responsabilidad”, dicen.
Eclesiastés va mucho más allá de la mera expresión de insatisfacción de la que cantan los Stones.
La comunidad multicultural de los discípulos de Cristo no sirve simplemente para ilustrar la inclusión. Es la representación y el testimonio vivo del pueblo de Dios que, en medio de la diversidad, vive intencionadamente la unidad del reino en Jesucristo. Por Sherman Lau.
En lo más oscuro de la noche irrumpe la luz. El evangelio de Mateo nos presenta al mesías cuya llegada fue profetizada en las Escrituras. Esa Navidad es de inspiración para artistas contemporáneos.
Causó una gran impresión tener una pieza de Warhol entre las docenas de obras de arte alojadas en un espacio de culto evangélico en Roma para una exhibición de una semana antes de una subasta.
Una exposición en la ciudad alemana de Eisenach presenta la Biblia ilustrada más extensa en el 500 aniversario de la traducción alemana de la Biblia.
El mensaje de este libro se podría resumir con la oración que enseñó Jesús a sus discípulos: “¡Venga Tu Reino!”. La expectativa de un mundo más justo es un tema que muchos artistas contemporáneos expresan en su obra.
Comentamos la actualidad de la semana.
Su trabajo interpretativo y teológico se ha consolidado con el tiempo y aún está por conseguir mayor proyección, tal como lo manifiesta también su labor como traductor, promotor y responsable de los ministerios hispanos en el Seminario Calvino.
La ciudad alemana de Essen acogió el musical Die Passion, que narra la historia de la Pascua con un aspecto moderno y canciones pop. Se retransmitió a nivel nacional por televisión, con casi 3 millones de espectadores.
Divulgadores del ámbito de la ciencia, filosofía y religión -Rocío Vidal, Ignacio Crespo, Enric F. Gel, Gerson Mercadal y Josué Moreno- conversarán presentando diversas posiciones sobre la cuestión.
Una exposición muestra la historia de publicaciones clandestinas del siglo XIX y XX. Revistas, libros y folletos evangélicos tienen una presencia destacada.
Los premios literarios en asturiano, patrocinados por la consejería de Cultura y Política Lingüística, destacaron la labor realizada en la edición de Sociedad Bíblica.
Huellas del cristianismo en el arte es el título de una colección de volúmenes dedicados a rastrear la impronta de esta tradición de fe en diversas expresiones estéticas.
Junto al ministerio internacional La fe viene por el oír, se grabará próximamente en Madrid el audio dramatizado en castellano del texto bíblico.
El ganador de cinco premios Grammy es cristiano. “Creo que Dios tiene un plan y estamos aquí por una razón”, expresó antes de la gala.
Una entrevista de Jean-Luc Mouton al teólogo ortodoxo, documentalista y ensayista Jean-François Colosimo acerca de lo que está aconteciendo ahora mismo en Ucrania.
¿Quién no ha querido escapar de alguna situación? Esta fue también la experiencia del profeta Jonás, cuya singular historia ha inspirado a muchos artistas y músicos contemporáneos.
Artistas contemporáneos han encontrado inspiración en este profeta, cuyo mensaje tiene grandes ecos en la actualidad, al denunciar las injusticias que impregnan a la sociedad.
En Succession, el dinero es lo de menos. Al final, es el dinero la fachada habitual tras la que se esconden los grandes egos, y lo que ilumina con más claridad la incertidumbre humana.
Las plagas que asolan la tierra levantan preguntas. Joel nos guía a buscar las respuestas, como han hecho muchas artistas inspirándose en las palabras de este profeta.
Hyperhop, el tercer disco de Praxiz, presenta una colección de canciones que busca despertar la reflexión partiendo de historias. Conversamos con Joan y Andrés sobre la relevancia de la narrativa, salud mental, expectativas y, por supuesto, música.
El académico evangélico ha entregado su fondo documental, que contiene una biblioteca de cerca de 15.000 libros, al Archivo Nacional de Cataluña.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.