sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

¿Dónde hallar satisfacción en la vida?

Eclesiastés va mucho más allá de la mera expresión de insatisfacción de la que cantan los Stones.

ATISBOS TEOLóGICOS AUTOR 765/Jose_Moreno_Berrocal 30 DE MAYO DE 2022 10:46 h
rolling stones Mick Jagger, Ronnie Wood, Keith Richards, y Charlie Watts tras actuar en Londres, en 2018./[link]Rap_PH[/link], Flickr, Wikipedia, CC 2.0

Ya están los Rollings Stones en España, unos días antes de dar un concierto en Madrid, concretamente el día 1 de junio, y con el que inauguran su enésima gira europea, y que les llevará por varias ciudades del Viejo Continente. Esta European Tour, se llama Sixty ya que la banda se formó en 1962: “ Solo quedan dos de los cinco de los inicios: Mick Jagger y Keith Richards, los dos nacidos en Datford, Reino Unido, y de 78 años. Y el guitarrista que se incorporó en 1975, Ronnie Wood, Hillingdon, Reino Unido, 74 años”, nos dice la crónica de El País. Algunas emisoras de radio celebran su regreso europeo, recordando sus célebres conciertos en España y, sobre todo, poniendo incesantemente música de los Stones. Entre ellas, su mítica (I can't get no) satisfaction.



/No puedo obtener ninguna satisfacción,



no puedo obtener ninguna satisfacción,



porque lo intento, e intento, e intento, e intento,



y no puedo obtener ninguna,



no puedo obtener ninguna/



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



La letra de esta canción de los Stones me recuerda siempre a uno de mis libros favoritos de la Biblia: el Eclesiastés. ¡Estoy en buena compañía aquí, a J.I. Packer también le encandilaba! Eclesiastés nos proporciona un sentimiento similar al de los Stones. La frase más conocida del libro es “vanidad de vanidades, todo es vanidad. ¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol?”, Eclesiastés 1:2-3. Vanidad significa, literalmente, un soplo de aire, algo insustancial y fugaz como el aliento, lo que  es pura o absurda ilusión. Algo que, finalmente, trae decepción y frustración: “Miré todas las obras que se hacen debajo del sol; y he aquí, todo ello es vanidad y aflicción de espíritu. Lo torcido no se puede enderezar, y lo incompleto no puede contarse”, Eclesiastés 1:14-15. El autor bíblico alude a la dilatada experiencia de la vida y que le lleva a buscar una trascendencia en lo que le rodea, pero aún así no se sacia; el sentido final de las cosas le elude constantemente. Los seres humanos son conscientes, incluso en medio de sus innumerables y variados placeres, como enseña Eclesiastés 2.1-23, que éstos no proporcionan una felicidad completa y duradera. Es lo que afirman, con conmovedora pasión, los Rolling Stones:



No puedo obtener ninguna satisfacción,



no puedo obtener ninguna satisfacción



Pero Eclesiastés va mucho más allá de la mera expresión de insatisfacción de la que cantan los Stones. Este libro explica la razón de ese desasosiego humano. Se encuentra en el hecho de que el hombre quiere hallar su identidad exclusivamente en los dones que Dios le ofrece en su buena Creación, y no en el Dios que da todas las cosas abundantemente. En términos bíblicos esto es lo que se conoce como idolatría, pretender encontrar en lo creado, en el mundo, o en otras criaturas, lo que solamente el Creador puede ser para el ser humano. Ese desmedido afán por lo creado y sin el Creador, daña al hombre y a toda la realidad. Es una fuente constante de opresión e injusticia. Eclesiastés, atento observador de la realidad de la vida “bajo el sol” (otra de sus frases más características) no deja de notar constantemente nuestra inclinación a hacer lo malo, Eclesiastés 3:16, 4:1, 5:8, etc. Este libro nos alerta a reconocer también las palpables señales de la desaprobación divina de nuestra conducta, por medio de la constante denuncia por parte de Dios de nuestra maldad. Nuestros desmanes, enseña también Eclesiastés, nos colocan bajo el justo juicio de Dios, un juicio que está presente ya y que aparece en la frustración y alineación humanas y, finalmente, en la muerte misma, Eclesiastés 9:3.



[destacate]Eclesiastés celebra al Dios Creador que hizo y diseñó todas las cosas, haciéndolas buenas, y reflejando así su propia gloria[/destacate]Pero el Eclesiastés nos proporciona también la solución a nuestra falta de satisfacción permanente: tenemos que reconocer a Dios en todos nuestros caminos. Es aquí donde se encuentra la sabiduría que nos transmite este libro. Por un lado, Eclesiastés, libro que nos instruye acerca de la sabiduría de Dios, celebra al Dios Creador que, en el principio, hizo y diseñó todas las cosas, haciéndolas buenas, y reflejando así su propia gloria. Parte de ese esplendor divino incluye el deleite del ser humano en lo que Dios realiza. Disfrutar de lo justo y bueno de la vida, consiste en usar de los dones del Dios alegre y generoso que creó el mundo. Dios mismo el que nos proporciona la diversión: “No hay cosa mejor para el hombre sino que coma y beba, y que su alma se alegre en su trabajo. También he visto que esto es de la mano de Dios”, Eclesiastés 2:24 o “Yo he conocido que no hay para ellos cosa mejor que alegrarse, y hacer bien en su vida; y también que es don de Dios que todo hombre coma y beba, y goce el bien de toda su labor”, Eclesiastés 3:12-13. Puede que alguno se sorprenda al saber que estas, y otras frase similares que se podrían citar, están tomadas de uno de los libros que forman parte de la Biblia, Eclesiastés.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Algunos piensan que precisamente las Escrituras no pueden animarnos a pasarlo bien. Su idea de Dios es la de un perpetuo aguafiestas. Las religiones han contribuido a fabricar una imagen de la vida como una realidad triste y tenebrosa en todo momento y ocasión. Pero no hay nada más lejos de la realidad que la idea de que Dios es un ser taciturno. !Esta es una de las sorpresas que contienen la Biblia para aquellos que la leen detenidamente! Dios nos llama a gozar de la vida ¡como nos animaba a hacer el gran teólogo catalán José Grau! Pero, por otro lado, resulta crucial notar como todas las exhortaciones, y son muchas, que contiene el libro de Eclesiastés a gozar de la vida, tienen como marco de referencia a Dios mismo: “He aquí, pues, el bien que yo he visto: que lo bueno es comer y beber, y gozar uno del bien de todo su trabajo con que se fatiga debajo del sol, todos los días de su vida que Dios le ha dado; porque esta es su parte. Asimismo, a todo hombre a quien Dios da riquezas y bienes, y le da también facultad para que coma de ellas, y tome su parte, y goce de su trabajo, esto es don de Dios. Porque no se acordará mucho de los días de su vida; pues Dios le llenará de alegría el corazón”, Eclesiastés 5:18-20. Y es que los dones de Dios deben ser vistos como señales de su presencia, como Pablo enseñó a los habitantes de Listra, Hechos de los Apóstoles 14:17; indicios de su bondad y amor que deben conducirnos al Creador, según dijo Pablo también a los atenienses en Hechos de los Apóstoles 17:25-27. Aún los mejores regalos de Dios, nos dirá Salomón en el capítulo 2 del libro de Eclesiastés: la educación, el placer o el trabajo, traerán frustración y desengaño si dejamos a Dios a un lado. Y es que Dios ha puesto “el anhelo por la eternidad en nuestro corazón”, Eclesiastés 3:11, algo que sólo el Eterno puede colmar. Como dijo Agustín de Hipona en oración a Dios: “Nos has hecho para Ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descansa en Ti”. Dios quiere que le disfrutemos en lo justo y bueno que nos da, pero sin dejarle a El. De hecho, ¡es su benignidad la que nos conduce al arrepentimiento! Romanos 2.4.



[destacate]El sentido final de la vida sólo se encuentra en Dios, cuando aceptamos con alegría su presencia en todo momento y ocasión de nuestra existencia[/destacate]Por ello, para esta disertación bíblica sobre la sabiduría que llamamos Eclesiastés, el sentido final de la vida sólo se encuentra en Dios, cuando aceptamos con alegría su presencia en todo momento y ocasión de nuestra existencia. La esencia de ese reconocimiento de Dios consiste en hacer su voluntad: “El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala”, Eclesiastés 12:13-14. Siglos después, los judíos le preguntarán a otro gran maestro de sabiduría acerca de lo que Dios pide de nosotros. Jesús les recordará que lo primero que Dios requiere de nosotros es que creamos en Aquél que Dios ha enviado, en Cristo mismo, Juan 6:28-29. Y esto porque, como dijo Pablo, en Cristo “están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento”, Colosenses 2:3. Por consiguiente, el significado más profundo de nuestra existencia sólo se alcanza cuando recibimos a Cristo crucificado: “poder de Dios y sabiduría de Dios”, 1ª Corintios 1:24. Si hemos conocido la sabiduría que hay en el mensaje de la cruz de Cristo, salvación del pecado por la sangre derramada, podremos entonces vivir con alegría. Podremos entender textos como este: “Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; porque tus obras ya son agradables a Dios. En todo tiempo sean blancos tus vestidos, y nunca falte ungüento sobre tu cabeza. Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida de tu vanidad que te son dados debajo del sol, todos los días de tu vanidad; porque esta es tu parte en la vida, y en tu trabajo con que te afanas debajo del sol. Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas...” Eclesiastés 9:7-10.



Es loable disfrutar con gratitud de todo lo bueno que Dios nos da. Pásalo bien en aquellos momentos y ocasiones en que así sea conveniente, pero pon a Dios como testigo de tu vida, ya que algún día darás cuenta de tus actos ante su presencia, Eclesiastés 12:1-8. Búscale mientras pueda ser hallado. Reconócele en sus dones, y vuélvete al Señor. Como también enseña Pablo a Timoteo al recordarle que el matrimonio y cualquier alimento es lícito: “Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias; porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado”, 1ª Timoteo 4:4-5. Pero, acuérdate de que la vida en plenitud de gozo sólo se halla en Cristo, “el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención”, 1ª Corintios 1:30. Como el mismo Cristo dijo: “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”, Juan 10:10. En Cristo si puedes obtener plena satisfacción en esta vida, aquí y ahora, y por toda la eternidad.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Alfredo
31/05/2022
08:21 h
1
 
Gracias José Moreno, soy terco y necesito que me repitan constantemente que en Cristo si puedo obtener plena satisfacción en esta vida, aquí y ahora, y por toda la eternidad. Muchas gracias por este artículo.
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Dónde hallar satisfacción en la vida?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.