El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Jonas Engström, director del Festival de Coros Gospel de Estocolmo: “Es a la vez mi forma de vivir y de compartir mi fe”.
Loida García sueña con llevar un cortometraje sobre la fe al Festival Internacional de Cine de Berlín. Con esta convicción sale de su zona de confort para intentar materializar esta meta.
Nuestro corazón está envenenado. El llamado de Juan el bautista a arrepentirse es amplificado por Jesús, que se nos muestra en este evangelio como alguien poderoso y cercano.
Jaime Fernández publica ‘Detrás de cada puerta’, donde presenta la búsqueda de respuestas a las preguntas fundamentales de la vida desde la ciencia y la fe.
En la conclusión del evangelio descubrimos que la historia no se acaba. Diversos artistas se han unido a la encomienda de llevar el mensaje de Jesús por todo el mundo.
Ordine incide en la importancia de adquirir educación y saber como un fin en sí mismo y no tan solo como un modo de enriquecerse materialmente.
La buena noticia de que hay vida después de la muerte se fundamenta en Jesús. El relato que seguimos hoy ha inspirado a diversos artistas nacionales e internacionales.
Una exposición del conocido artista Markus Lüpertz muestra, con una interpretación libre, la historia bíblica de la creación.
Del hecho de que Enzinas fue un escritor con notables cualidades se deriva la atención prestada a su posible autoría del Lazarillo.
Aitor de la Cámara es uno de los impulsores del Creo Fest, un festival que busca aunar creatividad, arte y misión para impulsar a los jóvenes a “vivir apasionados por el evangelio”.
La película, recién estrenada en España y basada en hechos reales, presenta una forma distinta de abordar un embarazo en crisis. Un artículo de Chris Mathieson.
Cuando entramos en terreno sagrado, quisiéramos descalzarnos y andar con precaución. Eso ocurre en el huerto de Getsemaní, donde descubrimos algo del misterio en la relación entre Dios el Padre y Jesucristo.
Somos capaces de destruir aquello que más amamos y es más importante para nuestra vida. En la negación de Pedro podemos encontrar las contradicciones que todos enfrentamos.
En Jerusalén se hacen planes para acabar con Jesús. Judas aparece como una figura clave en la entrega de Jesús a las autoridades, una traición cuyos ecos llegan a la cultura contemporánea.
Jesús da luz sobre el final de los tiempos, y lo hace a través de una historia. En medio de la noche, hay una llamada a la que tenemos que atender.
Entrevistamos a la directora del musical inspirado en el mundo creado por C.S. Lewis que se presenta en Tarragona este mes de marzo.
El creador del cuento y cortometraje ‘El niño, el topo, el zorro y el caballo’ dijo que la reacción del público es “un premio mayor” que la estatuilla.
Vivimos a un paso de la locura. Nuestro mundo diario parece caótico, inconexo y confuso. Se nos han derrumbado los más consistentes sistemas de valores.
El cuento ‘¡No me gusta ese secreto!’ fomenta la cultura de prevención del abuso. Así lo explica el oficial de policía Salvador Martí, autor de esta historia y creador del conocido programa “Alexia Enséñanos”.
No responde al perfil del erudito aislado. Toda la vida de Casiodoro estuvo marcada por un conjunto de redes de relaciones que fueron al mismo tiempo malla de protección y de estímulo.
Con Los portavoces de Dios, Antoni Batista realiza una novedosa aproximación al texto de los evangelios desde un enfoque centrado en el interés comunicativo.
Debemos ser luz en el lugar en el que estamos, viviendo de una manera diferente, radiante, radical, porque así brilla la luz.
El autor ha repasado su trabajo escrito en un acto organizado por la iglesia evangélica en la calle Verdi, en el que también ha intervenido Pablo Martínez.
“Hoy, en pleno siglo XXI es importante que los cristianos sepamos decir: ‘Señores, no nos inclinamos’”, afirma el cantante, compositor y pastor español.
Nos afanamos por vivir en plenitud una vida que, carente de perspectiva eterna, solo acaba siendo un puñado de emociones transitorias. Excluir a Dios de la totalidad de lo que vivimos nos reduce a un deísmo impertinente y descorazonador.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.