El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El escritor e historiador César Vidal rescata “dos milenios de legado” expone cómo lo mejor de nuestra presente –sistema democrático, libertad de conciencia, justicia con el débil y desfavorecido, educación generalizada, lucha contra el racismo, cultura del trabajo y desarrollo económico, etc.– arraigan en la cosmovisión cristiana, sin la que es imposible explicarlos.
El último libro del escritor e historiador español fue presentado en “Books and books”, en Coral Gables.
En este artículo quiero explicar algunas de las razones más significativas por las que me opongo al liberalismo teológico.
Manuel Valls, primer ministro: “No olvidar los genocidios es también hacer todo para evitarlos mientras se está a tiempo”.
Un estudio estadístico prevé que para 2050 el número de musulmanes será similar al de cristianos, casi un 30% de la población mundial.
Hoy hago un texto nuevo dirigido a los pobres cuyas estaciones de su personal Vía Crucis o Vía Maldita es el gran escándalo humano que nos avergüenza a toda la humanidad hoy.
Su padre era un pastor reformado bastante liberal. Hablaba más de Cristo como ejemplo, que como sustituto del pecador.
Verso suelto, disonante, pero inmerso y firme en la defensa de la justicia, la verdad, la libertad de conciencia y la fe evangélica, en el sentido más literal de la palabra.
Necesitamos tener una identidad que esté enraizada tanto en la línea vertical de relación con el cielo, con el más allá, con Dios y que, a su vez, esté enraizada en la tierra, en los entresijos de ayuda al prójimo.
Mientras Israel –estado miembro de la ONU- continúa su ‘limpieza étnica’ contra musulmanes y cristianos palestinos, ya se forman ejércitos ‘cristianos’ para enfrentar a yihadistas musulmanes. ¿Volvemos a los siglos XI a XIII de las ocho ‘guerras santas’?
El organismo internacional quiere impulsar un encuentro que sirva para lanzar un mensaje de tolerancia, solidaridad y reconciliación.
Conformémonos con amor y paciencia en dar testimonio de lo que creemos para que otros conozcan a aquel en quien hemos puesto la mirada.
Resulta admirable que la agitada ola de la incredulidad reciba una contestación adecuada simultánea en la inquebrantable solidez de la creencia cristiana.
Nuestros políticos poco a poco se dan cuenta de que la cuestión realmente es qué creemos acerca de la diversidad y del papel del Estado en asuntos religiosos.
En ‘La sesión final de Freud’ (Teatro Español, Madrid) se produce un genial e insólito diálogo entre dos titanes del pensamiento del siglo XX.
Mahoma se distingue de Jesús, entre otras muchas cosas, porque no repudió el uso de la violencia sino que aceptó la guerra santa o yihad.
En Latinoamérica la Iglesia Católica ha sufrido pérdidas netas debido al cambio religioso de muchos que se unieron a iglesias evangélicas protestantes, dice el informe de Pew.
Al perdonar descubrimos, como Zamperini, que vivíamos en una prisión mayor que en la que le tenían confinado los japoneses: la que llevamos en nuestro propio interior.
Fundamentalismo ateo y fundamentalismo islámico. La respuesta en ambos casos debe ser la misma.
No miréis sólo hacia arriba mutilando el Evangelio e impidiendo que los valores del Reino se esparzan por nuestro suelo.
La descripción del desastre de Pompeya en el primer siglo se ha visto durante generaciones como un anuncio del juicio divino.
Los seguidores de Jesús viven una de las etapas históricas de mayor persecución en la cuna del cristianismo. Especialistas y testigos de ello analizan sus causas y posibles salidas.
Que comencemos a dejar atrás el miedo a pensar y antes de emprender una acción nos preguntemos cómo lo haría Jesús, cuyo nacimiento celebramos y nos pongamos manos a la obra.
El materialismo consumista no afirma que sólo lo material es real sino que a fin de cuentas sólo lo material importa.
Jesucristo no fundó la Iglesia católica de Roma, ni tampoco las Iglesias ortodoxas o protestantes. Es evidente: todas ellas son bastante posteriores a su tiempo y todas tienen su origen en las acciones y decisiones humanas, sean estas más o menos acertadas o equivocadas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.