El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Serie Cristianos y Elecciones Europeas. En los Países Bajos y Rumanía, creyentes expresan su decepción con las ideologías dominantes en Bruselas. En Francia e Italia, la UE es vista como distante.
La entidad evangélica lanza un recurso para “inspirar a orar, pensar, hacer preguntas y animar a otros a hacer lo mismo” antes de votar en las Europeas.
Los jóvenes emigran, el precio de la vivienda sigue subiendo y el sistema sanitario está sobrecargado mientras el país espera la formación de un nuevo gobierno. Una entrevista con Josué Da Ponte.
Candidata al Parlamento Europeo por el partido FIEL, de inspiración evangélica y recientemente creado.
Después de prácticamente 25 años, Francisco Portillo deja la secretaría general de FIEIDE por jubilación. En esta entrevista, conversamos con él acerca del trabajo en todos estos años, los retos a afrontar y el futuro de las denominaciones.
Líderes cristianos de cinco países describen el consumo de alcohol en su sociedad y cómo lo ven las iglesias: “un consumo moderado no resulta problemático para la mayoría de los evangélicos”.
Comentamos la actualidad de la semana.
¿Sería posible ver a un europarlamentario evangélico español? La pregunta resulta relevante ante los movimientos que se están dando en el panorama evangélico en los últimos meses.
Se han organizado concentraciones de oración en varias iglesias mientras los manifestantes pedían al gobierno que revirtiera los recortes de las subvenciones.
“Los cristianos interceden porque es un momento de destino para el futuro”, afirman líderes de iglesias locales. El presidente Tshisekedi aspira a un segundo mandato, mientras la oposición no consigue presentar una lista conjunta.
La democracia no puede darse por sentada. La vigilancia es esencial para resistir al interés propio desenfrenado y promover la dignidad humana de todos y los derechos humanos para todos.
Nuestro anhelo no es quedarnos en lo formal de la democracia, sino que anhelamos que ésta de lugar a profundos cambios culturales en nuestra sociedad. Un artículo de Hugo Márquez.
En Países Bajos siguen analizando la sorprendente victoria del ultraderechista Partido de la Libertad en las últimas elecciones. Para Berend Coster, la hoja de ruta pasa por un gran pacto a tres bandas.
El candidato socialista recibió el voto de la mayoría de diputados tras alcanzar acuerdos con siete grupos políticos. Preguntamos a tres evangélicos sobre la situación política y la aportación evangélica en el debate actual.
Miles de personas han salido a las calles de la capital alemana por el derecho a la vida. Como en los años anteriores, las contraprotestas han intentado bloquear la iniciativa.
Después de semanas de protestas en las calles y de más de 30 muertos, el gobierno y la oposición se han sentado a dialogar. “Los problemas que afrontamos se pueden gestionar pacíficamente”, dicen desde la Alianza Evangélica.
Buscamos en las cosas creadas el placer que solo te da relacionarte con tu creador y los demás.
El mismo carácter de Dios nos muestra que Él es inmensamente feliz dándose a los demás.
La prerrogativa de “proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo” (Art. 63d) le corresponde al Rey.
“Pondremos en marcha una nueva ley trans que garantizará los derechos de las personas transexuales, pero también salvaguardará la libertad de expresión y de conciencia”, expresa la secretaria general del Partido Popular.
Tratamos la libertad de conciencia y de expresión, la abolición de la prostitución, la trata de seres humanos y los vientres de alquiler, la salud mental y las muertes por suicidio, el voto útil ante el PSOE y Sumar, y la relación con la ciudadanía de fe evangélica.
Abordamos las leyes pro-familia, la inmigración y el efecto llamada, el derecho de los padres a formar en valores a sus hijos, los pastores protestantes de tiempos de Franco sin pensión, la labor de Cristianos Socialistas, y la ley trans.
La entidad evangélica lanza un documento en el que se abordan diez temas, entre ellos educación, sanidad, economía, inmigración o cultura, para dar una perspectiva bíblica y animar a los evangélicos a “votar sabiamente”.
Conversamos con el secretario general de la Alianza Evangélica Española sobre el documento ‘Vota con criterio’, que presenta diez temas de interés para analizar, discernir y ejercer un voto coherente con los principios bíblicos.
Una breve reflexión sobre el regalo del descanso.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.