El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Sudáfrica acude a las urnas en un contexto de “creciente desigualdad, desempleo” y el debate sobre la continuidad del apartheid. “Las iglesias viven la política en lo privado”, dicen desde la Alianza Evangélica.
Ante las elecciones al Parlamento Europeo, el representante en Bruselas de la Alianza Evangélica Europea afirma que los votantes deben comprender que “la política no podrá resolver todos los problemas de la noche a la mañana”.
El país más poblado del mundo se encuentra inmerso en unas elecciones parlamentarias que son clave para muchos. “La gente tiene miedo de que ya no haya más elecciones después”, dice un evangélico.
Cristianos y Elecciones europeas (3). El moldavo Valeriu Ghiletchi lidera un movimiento de políticos cristianos en Europa. Pide a los ciudadanos que no den por sentadas las libertades que se disfrutan a día de hoy en el continente.
El país afronta unos nuevos comicios y las encuestas apuntan hacia otra victoria del nacionalismo hindú de Narendra Modi. “La libertad religiosa es importante y es algo que está amenazado”, dicen los evangélicos.
Las lluvias torrenciales anegan la región de Rio Grande do Sul y dejan al menos 140 muertos. La Alianza Evangélica brasileña ha hecho una llamada de socorro a las iglesias.
Cristianos y Elecciones europeas (2). Evangélicos de seis países europeos coinciden en apostar por más colaboración y previsión para mantener la paz. La mayoría descartan planteamientos pacifistas.
Después de casi 29 años ejerciendo el pastorado en una iglesia local, Rubén Miyar se prepara para asumir la secretaría general de la federación de iglesias independientes este mes de mayo.
Serie Cristianos y Elecciones Europeas. En los Países Bajos y Rumanía, creyentes expresan su decepción con las ideologías dominantes en Bruselas. En Francia e Italia, la UE es vista como distante.
La entidad evangélica lanza un recurso para “inspirar a orar, pensar, hacer preguntas y animar a otros a hacer lo mismo” antes de votar en las Europeas.
Los jóvenes emigran, el precio de la vivienda sigue subiendo y el sistema sanitario está sobrecargado mientras el país espera la formación de un nuevo gobierno. Una entrevista con Josué Da Ponte.
Candidata al Parlamento Europeo por el partido FIEL, de inspiración evangélica y recientemente creado.
Después de prácticamente 25 años, Francisco Portillo deja la secretaría general de FIEIDE por jubilación. En esta entrevista, conversamos con él acerca del trabajo en todos estos años, los retos a afrontar y el futuro de las denominaciones.
Líderes cristianos de cinco países describen el consumo de alcohol en su sociedad y cómo lo ven las iglesias: “un consumo moderado no resulta problemático para la mayoría de los evangélicos”.
Comentamos la actualidad de la semana.
¿Sería posible ver a un europarlamentario evangélico español? La pregunta resulta relevante ante los movimientos que se están dando en el panorama evangélico en los últimos meses.
Se han organizado concentraciones de oración en varias iglesias mientras los manifestantes pedían al gobierno que revirtiera los recortes de las subvenciones.
“Los cristianos interceden porque es un momento de destino para el futuro”, afirman líderes de iglesias locales. El presidente Tshisekedi aspira a un segundo mandato, mientras la oposición no consigue presentar una lista conjunta.
La democracia no puede darse por sentada. La vigilancia es esencial para resistir al interés propio desenfrenado y promover la dignidad humana de todos y los derechos humanos para todos.
Nuestro anhelo no es quedarnos en lo formal de la democracia, sino que anhelamos que ésta de lugar a profundos cambios culturales en nuestra sociedad. Un artículo de Hugo Márquez.
En Países Bajos siguen analizando la sorprendente victoria del ultraderechista Partido de la Libertad en las últimas elecciones. Para Berend Coster, la hoja de ruta pasa por un gran pacto a tres bandas.
El candidato socialista recibió el voto de la mayoría de diputados tras alcanzar acuerdos con siete grupos políticos. Preguntamos a tres evangélicos sobre la situación política y la aportación evangélica en el debate actual.
Miles de personas han salido a las calles de la capital alemana por el derecho a la vida. Como en los años anteriores, las contraprotestas han intentado bloquear la iniciativa.
Después de semanas de protestas en las calles y de más de 30 muertos, el gobierno y la oposición se han sentado a dialogar. “Los problemas que afrontamos se pueden gestionar pacíficamente”, dicen desde la Alianza Evangélica.
Buscamos en las cosas creadas el placer que solo te da relacionarte con tu creador y los demás.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.