domingo, 16 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Los evangélicos sudafricanos afrontan nuevas elecciones con ningún partido capacitado “para forjar un futuro próspero y no racial”

Sudáfrica acude a las urnas en un contexto de “creciente desigualdad, desempleo” y el debate sobre la continuidad del apartheid. “Las iglesias viven la política en lo privado”, dicen desde la Alianza Evangélica.

AUTOR 814/Jonatan_Soriano CIUDAD DEL CABO 22 DE MAYO DE 2024 16:01 h
Un edificio con la bandera sudafricana en su fachada en el centro de Johannesburgo. / [link]Jacques Nel[/link], Unsplash.

Serán la séptimas elecciones desde la era del apartheid las que Sudáfrica celebrará el próximo 29 de mayo. La potencia africana, que celebra este mismo mes de mayo 30 años desde su independencia y el final de la ocupación colonial y la segregación racial, alcanza este nueva edición de sus comicios presidenciales en una situación compleja.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



“Falta de rendición de cuentas por parte del gobierno, desigualdad creciente, desempleo y delincuencia” son algunos de los factores clave a la hora de analizar las votaciones y el momento por el que pasa el país, según el secretario general de la Alianza Evangélica de Sudáfrica (TEASA, por sus siglas en inglés), Moss Ntlha



Como parte de los BRICS, Sudáfrica ha visto aumentar su representación en el crecimiento del PIB per cápita mundial. De hecho, los BRICS han pasado de agrupar el 19% del crecimiento del PIB per cápita mundial en 2002 al 31% en 2022, superando al G7, según The Spectator Index. A pesar de ello, el país sigue teniendo a más del 32% de la población desempleada, un dato que asciende hasta el 42,2% en los jóvenes de entre 15 y 34 años y que muestra unas desigualdades económicas prácticamente estructurales en la potencia continental. “Cualquier nuevo gobierno tendrá que hacer frente a los mismos retos socioeconómicos”, advierte Ntlha.



Con una inflación que se sitúa en el 5%, los sudafricanos también reflejan en el debate político otras de sus preocupaciones más comunes. Por ejemplo, su preocupación por el crimen y la inseguridad, con la que se identifica entre el 36% y el 41% de la población, según Democracy in Africa. O también, el hecho de que hasta el 70% de los encuestados por Afrobarometer consideren que el gobierno podría y debería hacer más por proteger el medio ambiente. 



Sin novedades entre los candidatos



Como ocurrió en los últimos comicios, de 2019, las principales candidaturas vuelven a estar copados por los mismo partidos. Así, el favorito vuelve a ser el Congreso Nacional Africano, el partido de Nelson Mandela, que ha ido perdiendo cada vez más diputados en la Asamblea Nacional hasta situarse en su mínimo histórico (230) con Cyril Ramaphosa en las últimas elecciones. 



Diversos casos de corrupción, como del expresidente Jacob Zuma, que tuvo que dimitir en 2018 y que ha sido excluido por el Tribunal Constitucional para las votaciones de este mes de mayo después de crear un partido (MK Party) y anunciar su candidatura, han lastrado a la formación que desempeñó un rol destacado en la independencia del país. Algunos analistas hablan, incluso de una posible derrota histórica en los próximos comicios.



“Es una preocupación real por parte de la mayoría de los sudafricanos”, admite el secretario general de la Alianza Evangélica de Sudáfrica, Moss Ntlha. “Una comisión sobre corrupción nombrada por el propio gobierno ha presentado recientemente a la nación un informe en el que se detallan los asombrosos niveles de corrupción del Congreso Nacional Africano. La confianza está por los suelos en todo el país”, agrega. No obstante, Ntlha también subraya que “la oposición tampoco inspira mucha confianza”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



¿Regreso al apartheid?



Según Ntlha, la principal fuerza opositora, Alianza Democrática, “es un partido históricamente blanco que se opone a algunas de las políticas económicas destinadas a transformar la economía en beneficio de todos los sudafricanos” y “también ha fracasado en retener a los líderes negros en el partido, muchos de los cuales lo han acusado de racismo”. “Esto es lo que suscita el temor de un retorno del apartheid si llegan al poder a nivel de gobierno nacional”, dice Ntlha.



En el otro extremo, la tercera fuerza principal en número de votos del país es el partido Luchadores por la Libertad Económica (EFF, por sus siglas en inglés), liderado por el controvertido Julius Malema, que ha llegado a cantar una canción titulada “Matar al Bóer” (término que designa a los antiguos colonos neerlandeses) en un acto público. También “algunos hablan de un regreso al apartheid” por su parte, señala Ntlha. “Malema se nutre del populismo y hace promesas a los pobres que muchos sospechan que probablemente no cumplirá. Como antiguo líder de las juventudes del Congreso Nacional Africano, también tiene fama de corrupto y de falta de responsabilidad”, explica el secretario general de la Alianza Evangélica.



[photo_footer]Una representación artística en el Museo del Apartheid, en Johannesburgo. / Michael Schofield, Unsplash.[/photo_footer]



Según opina este líder evangélico autóctono, “ni el Congreso Nacional Africano, mayoritariamente negro, ni la Alianza Democrática, mayoritariamente blanco, tienen la receta, más allá de la retórica, para forjar un futuro próspero y no racial para Sudáfrica”. “Ambos partidos parecen incapaces de mantener unidos a largo plazo a los dos sectores de la población para impulsar el crecimiento necesario para el bien común”, añade Ntlha.



¿El tiempo de la grandes coaliciones?



Aunque a nivel nacional, el Congreso Nacional Africano ha gobernado siempre por mayoría absoluta, en otros niveles de la administración se han visto formatos de coalición. Lo que a muchos les hace preguntarse cómo funcionaría un acuerdo de gobierno entre partidos opuestos a nivel estatal. “Las coaliciones son algo nuevo en el orden democrático sudafricano, y donde se han llevado a cabo a nivel de gobierno local, han sido un desastre de falta de resultados y de coherencia política”, opina Ntlha.



A pesar de ello, sí reconoce que “el futuro exige asumir riesgos como forjar alianzas entre blancos y negros que no antepongan el partido, la clase o la raza al interés nacional”.



Las iglesias evangélicas no se abren a hablar sobre la política”



Según la Alianza Evangélica Sudafricana, en el país hay unos diez millones de cristianos evangélicos, sin embargo, hasta ahora no ha conseguido suficiente representatividad ningún partido que adopte “una línea evangélica” en cuestiones como “el aborto, las políticas LGTBIQ+ o la relación con Israel”. De hecho, el Estado sudafricano ha llevado al Estado israelí a la Corte Internacional de Justicia acusándolo de genocidio por su actuación en Gaza. “El Partido Demócrata Cristiano Africano probó a enfocarse en estos temas, pero ha recibido un apoyo minúsculo entre los cristianos evangélicos”, explica Ntlha.



Para el secretario general de la Alianza Evangélica nacional, “la interacción entre fe y política se basa en gran medida en los problemas” de tipo social, aunque algunas voces evangélicas se han manifestado sobre otros temas, como la creciente colonización económica por parte de otros países, como China. A pesar de ello, dice, “las iglesias evangélicas de Sudáfrica, por lo general, no se abren a hablar sobre la política”. “Tienden a llevar sus opiniones políticas al ámbito privado, de la misma manera que solían hacerlo con su fe hace unas décadas”, lamenta Ntlha.



No obstante, este líder evangélico ha observado algunos cambios al respecto para las elecciones que están en marcha. “Hay candidatos independientes a las elecciones, algunos de los cuales son evangélicos y cuentan con que los evangélicos voten por ellos. Otros cristianos decidirán su voto en función de la raza o la clase social”, añade.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Los evangélicos sudafricanos afrontan nuevas elecciones con ningún partido capacitado “para forjar un futuro próspero y no racial”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.