El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ha sido un error metodológico marginar la variante endógena al investigar sobre el asentamiento del protestantismo en América Latina.
54 participantes de distintas organizaciones, iglesias y ministerios participaron de esta iniciativa de Misiones AEE.
Las dos decidieron romper el yugo que las maniataba, iniciaron el camino de su liberación y aprendieron a leer la Biblia para comprenderse mejor a sí mismas y al mundo circundante.
Gracias al círculo Bienaventurado el que lee ha crecido mi convicción que es más enriquecedor leer un libro comunitariamente.
Tanto las primeras comunidades cristianas como las presentes han debido plantearse cómo hacer misión.
Tuve cirugía para injertarme un lente intraocular en el ojo derecho. La operación, gracias al Señor, fue muy exitosa.
Es buena la laicidad para el Estado, pero es mejor para la Iglesia cristiana.
La lectura, metafóricamente es navegación por mares ignotos. ríos conocidos, lagos transparentes o turbios.
Una propuesta para poder estructurar el trabajo eclesiástico y coordinarlo con otras intervenciones dentro de las múltiples necesidades humanas, de forma colaborativa pero con lo espiritual de base y prioritario en la persona.
Un poema de Juan Carlos Martín Cobano, extraído de la obra Tiempo de cruzar el umbral, publicado por Tiberíades Ediciones. (Selecciona Isabel Pavón)
El crecimiento demográfico y cambios en postulados teológicos transformaron la conducta social de los evangélicos en América Latina.
La renuncia del sacerdote Manuel Aguas a la Iglesia Católica Romana, así como su integración a la Iglesia de Jesús, fueron decisiones que repercutieron con fuerza en el arraigo de núcleos protestantes/evangélicos en México.
En la introducción al volumen, René escribió: “En pocas palabras, el llamado a la misión integral es esencialmente el llamado a prolongar el ministerio de Jesucristo a lo largo de la historia y hasta el fin del mundo”.
Carlos René Padilla ejerció su ministerio al servicio del Evangelio, comprometido con las comunidades de creyentes. y escribió sobre su itinerario.
Cada generación tiene que repensar la misión. Atreverse, como escribió Juan A. Mackay y gustaba citar René Padilla, a dejar el balcón para ser discípulos y discípulas del camino.
La carta en la que Manuel Aguas daba cuenta de su conversión al protestantismo, causó una gran conmoción en la ciudad de México.
Los adversarios de Lutero dudaban de que se presentara en Worms. Finalmente, el 17 de abril, a las cuatro de la tarde, Martín entró a la sala para encarar a quienes lo acusaban de enemigo de la Iglesia católica y del emperador.
Del modelo político de Jesús conversamos, en esta tercera parte de la entrevista, con el secretario general de la Conferencia Mundial Menonita, César García.
Continuamos la conversación con César García, secretario general de la Conferencia Mundial Menonita.
Lecturas espitualizantes de una categoría reiteradamente usada por Jesús, la de Reino de Dios, han despojado de su radicalidad la enseñanza de él acerca de la ciudadanía que encomendó vivir a sus discípulos.
En la fundación de la FTL se inició una agenda de reflexión bíblica/teológica contextual.
Frente a una herencia liberal, consideraba Escobar, cuestionadora del tradicionalismo que pretendía la inmovilidad religiosa, social, política y cultural, la tendencia general del protestantismo latinoamericano era el inmovilismo frente a los cambios necesarios en la desigual sociedad.
Un año después del Congreso Latinoamericano de Evangelización I fructificaron los esfuerzos organizativos que desembocaron en los pasos iniciales de la Fraternidad Teológica Latinoamericana.
Los orígenes de la Fraternidad Teológica Latinoamericana deben ser comprendidos, y analizados, a la luz del contexto histórico en que el movimiento vio la luz, y también por los frutos que ha producido.
Dejo conocer este poema de Juan Carlos Martín Cobano,secretario general de TIBERÍADES, Red Iberoamericana de Poetas y Críticos Literarios Cristianos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.