El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cuarto artículo de la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
Tercer artículo de la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
“A medida que fui conociendo a presbiterianos, independientes y pentecostales, desarrollamos un respeto mutuo y un sentido de unidad en la misión”.
‘Alianza en marcha’ es la encuentro anual de planificación y visión que realiza la AEE con los presidentes de grupos de trabajo y la junta directiva.
Celebrado en Gandía, el encuentro de ADE contó con pastores y responsables de áreas afectadas por la dana.
Para comprender las ideas compartidas por Samuel Escobar en dicho Congreso es relevante seguir su itinerario formativo intelectual que le posibilitó ser una voz en espacios teológicos del cristianismo evangélico global.
Segundo artículo de la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
La recuperación de quiénes somos y para qué somos, nuestra identidad y misión, necesariamente conlleva el retorno a las raíces, que en nuestro caso es el Evangelio.
Primer artículo de la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
"La reflexión teológica del futuro será una teología de la misión que se tendrá que hacer desde América Latina".
“Si se lee bien la historia, se va a ver cuánto ha contribuido la obra misionera evangélica a levantar, redimir y hasta ser un fermento entre las masas indígenas”.
El próximo 28 de noviembre Samuel cumple 90 años, al respecto la Fraternidad Teológica Latinoamericana está organizando el homenaje a uno de sus fundadores, el cual tendrá lugar el sábado 23 de noviembre.
“La realidad del pueblo hispano en los Estados Unidos es un tremendo desafío pastoral y un desafío a la reflexión teológica”.
"La Fraternidad surge para tratar de tener una reflexión teológica contextual, pero que fuese, al mismo tiempo, profundamente evangélica en sus convicciones misionera y evangelizadora".
Varias partes interesadas de la comunidad de INFEMIT hemos revisado el State of the Great Commission Report (SOGCR) y nos ha impresionado su profundidad, amplitud y extensión.
A finales de los setentas y principios de los ochentas, decidieron crear las colonias de expulsados en la periferia de la antigua capital chiapaneca.
En los pueblos indios de Chiapas, y del país, miles de indígenas están optando por una nueva identidad religiosa, el cristianismo evangélico, el protestantismo.
En escritos de 1822 y 1825, José Joaquín Fernández de Lizardi hace una abierta defensa de la tolerancia y se refiere en términos elogiosos a Martín Lutero.
Solamente tres días después del crimen por intolerancia religiosa se ocupó del asunto Fernández de Lizardi.
A los evangélicos chinantecos agredidos, por tener una identidad religiosa elegida y a contracorriente de la tradicional, los funcionarios de Oaxaca les regatean derechos constitucionales.
Con la poca información a la que tuvo acceso, J. J. Fernández de Lizardi pudo enterarse de lo central sobre los inclementes juicios inquisitoriales de 1559 en Valladolid.
Lizardi encontraba inexplicable que hubiese quienes defendían la permanencia del Santo Oficio en España y, por consecuencia, su continuación en México.
La segunda presentación del libro de Carlos Martínez García y Leopoldo Cervantes-Ortiz tendrá lugar este domingo 11 de agosto en la Iglesia Nacional Presbiteriana El Divino Salvador, en Ciudad de México.
Los radicales de Zúrich perciben con claridad que sus críticas tanto a príncipes católicos como a protestantes, al igual que a sus respectivos teólogos, les acarrearían persecuciones.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.