El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las Jornadas de Bioética concluyeron abriendo preguntas, al observar cómo los adelantos tecnológicos traen bienestar y peligros, apelando a las cuestiones más básicas del ser humano.
Memphis Depay y Cody Gapko lideran reuniones diarias de estudio de la Biblia y oración a las que acuden 15 de los 26 futbolistas de la selección nacional.
Un resumen de los cuatro días de jornadas celebrados en Alpedrete (Madrid) los días 2 al 5 de diciembre de 2022.
La aplicación digital de la Biblia ha publicado nuevos datos relacionados con su uso. Según dicen desde la plataforma, Cuba es el país que ha experimentado un “mayor aumento en el compromiso” con la lectura bíblica.
En las Jornadas de Bioética se exploró la responsabilidad humana del cuidado de la creación, un asunto altamente politizado en el debate social, pero que “debe ir en paralelo” al cuidado del ser humano, mantuvo John Wyatt.
¿Estarán en lo cierto los partidarios del Diseño inteligente cuando afirman que la actual complejidad de todos los seres vivos no se ha podido producir por medio del azar sino que procede de la inteligencia?
La mayoría de las preguntas sobre la vida y la muerte están rodeadas de experiencias personales y emociones heridas. Wyatt aboga por una defensa de los principios cristianos anclada en la compasión, “al estilo de Jesús”.
El conferenciante invitado a las IV Jornadas de Bioética presenta una primera reflexión sobre la importancia de luchar por la dignidad del ser humano ante la deshumanización que avanza con la tecnología.
En la inauguración, a la que asistieron diversos representantes políticos y sociales, se enfatizó la necesidad de que los evangélicos no guarden silencio sobre los temas que están planteando dudas en nuestra sociedad.
El que había sido ciego se presentó ante los discípulos del Maestro preguntando por él de malas maneras.
Los problemas que plantean los últimos descubrimientos biológicos al evolucionismo son cada vez más numerosos y esto constituye un importante empuje para el Diseño Inteligente.
Gonzalo Soriano, coordinador de Sociedad Bíblica, explica las iniciativas en marcha de esta entidad, entre las que destaca una Biblia para lectores de 8 a 14 años.
John Wyatt, el conferenciante principal del las próximas Jornadas de Bioética, explora en esta entrevista la respuesta cristiana a diversos temas candentes, como aborto, eutanasia, inteligenca artificial y cuidado de la creación.
En función de lo que sabemos, es muy poco probable que se produzca el Big Crunch porque, en vez de frenarse, el cosmos está acelerando su expansión.
En su nuevo libro, Jaime Fernández se acerca a la pedagogía de Jesús y analiza por qué sus métodos y ejemplo siguen siendo impactantes y vigentes para nuestro tiempo.
― ¿Por qué nosotros no pudimos sanarlo?
Islandia y otros países nórdicos se encuentran entre los más dependientes. Portugal, Reino Unido y España duplican el consumo en dos décadas.
Actualmente hay que reconocer que solo sabemos cómo es el 15% del universo. Realmente es mucho todavía lo que nos queda por descubrir.
Encuestas realizadas recientemente en Alemania y los Países Bajos analizan las decisiones diarias de los miembros de la iglesia para ver si difieren del resto de la sociedad.
Fueron al bar de abajo y se sinceraron como seres iguales.
Con Missió Humanitas, la administración pública busca despertar “la curiosidad” sobre las distintas creencias, confesiones y convicciones presentes en el territorio.
Entre otros contenidos, conoceremos cómo un directivo tomó la iniciativa para compartir sobre su fe en el ámbito empresarial.
Fue la pregunta que se planteó Gonzalo Soriano Ariza y un grupo de creyentes cuando dirigían importantes actividades comerciales en el ámbito automotriz. “Es un sector que, si no estás ahí, es más difícil de alcanzar; nosotros lo intentamos y obtuvimos resultados”.
En momentos de crisis y dificultades, la paciencia toma un protagonismo vital para poder tomar las mejores decisiones.
La ciencia desconoce lo que es en realidad esta energía oscura que tira del espacio y lo expande de manera acelerada.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.