El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Daniel Banyuls nos da detalles sobre su reciente visita a Ucrania: la situación de las iglesias, de un orfanato que está recibiendo apoyo desde España, así como el reto social y espiritual ante una guerra que continúa segando vidas.
La rápida constitución de poblaciones de pulgones se debe a su partenogénesis o reproducción asexual.
Toda la obra de Paul Ricour es un llamado a oír a las Escrituras en su fervor y riqueza, antes de ponernos a juzgarla con nuestra desidia y pobreza.
El expresidente Lula da Silva vence en la primera votación al actual mandatario, Jair Bolsonaro, aunque sin la ventaja suficiente para evitar que la población acuda de nuevo a las urnas.
El país afronta unas nuevas elecciones con un clima de polarización creciente. “La disputa por el voto evangélico ha pasado a contar mucho”, dicen los analistas, que también enfatizan el papel de las redes sociales en la política brasileña.
Una coalición de derecha gobernará el país tras los resultados de las elecciones celebradas este domingo. Meloni se opone a la ideología de género, a las leyes liberales sobre el aborto y tiene una posición dura en inmigración.
La traducción neotestamentaria de Lutero significó poner en manos de potenciales lectore(a)s un recurso imprescindible para que conociesen por sí mismo(a)s en qué consistía el cristianismo.
La mayoría de los proyectos misioneros cristianos dependen del apoyo occidental. Tan pronto como una nación determinada o una parte crítica de una sociedad determinada se vuelva contra Occidente, el apoyo financiero se agotará o, incluso, se criminalizará.
La delincuencia, los precios de la energía y el papel de los inmigrantes son temas candentes para las elecciones generales del 11 de septiembre en el país.
Conversamos con Mariela Paiz, directora de desarrollo de Centro Moore, la única organización no gubernamental que se dedica a realizar cirugías gratuitas y de óptima calidad para niños en situación de vulnerabilidad en Guatemala.
Desde la Alianza Evangélica Italiana piden una reflexión más profunda ante los comicios que se celebran a finales de septiembre: “Necesitamos una reforma de nuestra cultura y comunidad”.
Cuando abordamos las dimensiones económicas, psicológicas, sociales y espirituales de la pobreza de una manera holística, la gente experimentará shalom. Por Kumar Aryal.
A través de diferentes programas y en distintos lugares de la geografía del Estado español, la entidad ha continuado llevando a cabo su labor con un gran impacto social.
El anuncio de los resultados ha producido disturbios en la capital y la situación podría agravarse después de que el principal candidato derrotado haya anunciado un recurso judicial.
¿Podría ser que hemos estado viviendo una ética cristiana de tipo individualista?
Ante unos comicios que siempre corren el riesgo de volverse violentos, desde la Alianza Evangélica aseguran que “la iglesia es un agente clave en la promoción del desarrollo holístico” de la sociedad.
En esta sección conoceremos iniciativas de misión en el mundo. Hoy conversamos con Francisca Capa, presidenta de Alianza Solidaria.
Conversamos con Simón Menéndez, coordinador de un programa que busca conectar a emprendedores e innovadores sociales de distintos países cuyo punto en común sea la inspiración en la fe.
Algunos líderes evangélicos hablan de “la extraña naturaleza del sistema político” del país. Lo comparan a “un carro de casi mil parlamentarios, más otros miles de asesores, que hacen y deshacen sin tener la clave del problema”.
Los judíos del siglo I jamás podrían haber previsto, ni inventado, un relato de la resurrección como el que vemos en los evangelios. Un artículo de Sara Pesquera.
Hay una creciente intensidad que va de ser ignorante a ser necio. Y si el ignorante no aprende a tiempo, terminará siendo necio.
El gobierno de coalición pierde su ajustada mayoría parlamentaria por la ‘deserción’ de varios diputados y convoca nuevos comicios para noviembre.
César Vidal analiza el resultado electoral de los diferentes partidos, con una "mayoría del PP esperable", y responde a la pregunta de por qué se ha producido y si es extrapolable a unas futuras elecciones generales en España.
A los protestantes se nos debería conocer por nuestra capacidad de analizar críticamente las narrativas culturales a nuestro alrededor. Comenzando por los discursos que aluden a valores cristianos.
Según una encuesta publicada este mes de junio, el 22% de la población considera la figura de Cristo como un mito o un personaje ficticio, y el el 29% dice no saber si existió o no.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.