El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El PP seguiría siendo el partido más votado, pero el PSOE se acerca a menos de un punto, Podemos desciende y Ciudadanos cae.
Cada segundo oraciones desesperadas salen de la boca de aquellos que están sufriendo toda clase de injusticia.
Según la ONU estamos “asistiendo a un cambio de paradigma” en el que la migración forzosa completa cifras “nunca vistas” en la historia reciente.
La voz hoy puede llegar a tener un efecto de denuncia y de puesta de relieve de las problemáticas sociales que traspasen fronteras.
Cinco entidades civiles y religiosas se han unido “para decir a las fuerzas políticas, ¡basta!”, y desarrollar planes de atención a personas en riesgo de no poder cubrir sus necesidades básicas.
La traducción bíblica es una labor fundamental para el evangelismo, el discipulado y el establecimiento de iglesias con arraigo autóctono, nos dice el director de Proel.
La lengua hablada por unos 8.000 extremeños recibe por primera vez el texto bíblico, en una traducción “apegada al habla cotidiana”, nos explica José Herrero.
Cuando me crece la nostalgia por ti, Naturaleza perdida en este país de cemento, tomo asiento entre las plantas en mi balcón abierto.
En tiempos electorales el tema de conversación gira alrededor del acto de votar y sus consecuencias. Entonces: ¿Por qué no basta con votar? ¿Lo conversamos?
El proyecto Ágape+ recorre semanalmente las calles de Barcelona visitando a personas en situación de sin hogar y gestiona un piso donde acoge a personas que han vivido en la calle.
Mediante el acceso al contenido de la Biblia, cada cultura ha vaciado en ella su forma de ver el mundo.
El descontento se ha traducido en el auge de fuerzas políticas alternativas al bipartidismo. Cambia la forma de entender la política y de gobernar, obligando al consenso y la negociación.
¡Qué dilema enfrenta España! Si seguimos con las antiguas recetas volveremos a las andadas, y si optamos por las nuevas que proponen algunos, caeremos en el abismo.
Consultamos a algunos de los candidatos evangélicos en las municipales su opinión sobre el escenario que se dibuja en nuestro país tras las elecciones.
De los 28 Estados miembro de la Unión Europea, 23 de ellos están gobernados por una coalición.
Una entrevista al escritor e historiador César Vidal en que analiza el resultado de las recientes elecciones municipales y autonómicas del pasado 24 de mayo en España
La desfachatez de tantas conductas espurias, de políticos de unas y otras banderías, antiguas y nuevas, ahora es más visible y repudiable.
Podemos altera el mapa político y hace que el bipartidismo ceda terreno, aunque PP y PSOE sigan en cabeza. La suma de sus votos apenas llega al 50%, cuando suele ser del 80%.
Un análisis -subjetivo, aunque intenta ser objetivo y claro- del resultado de las elecciones municipales y autonómicas celebradas este 24 de mayo en España.
Humor inteligente.
Permítanme mis hermanos ofrecer algunas sugerencias:
Xesús Manuel Suárez, de la Alianza Evangélica Española, anima a los evangélicos a votar “con criterio, con oración, con reflexión y con decisión”.
"Como hijos del Reino debemos hacer partícipes a todos de los frutos de justicia y paz", dice X. Manuel Suárez, que anima a derribar prejuicios e implicarse en la política, comenzando por nuestro voto.
Israel, estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III de Madrid, aborda las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo en España.
Ante la celebración de elecciones municipales en todo el país, y autonómicas en trece comunidades, la Alianza Evangélica Española anima a la participación votando “con criterio y compromiso”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.