El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Tener hambre y sed de justicia es albergar en lo más profundo del alma el deseo de ser liberado del pecado en cualquiera de sus manifestaciones.
La cuestión importante para los seguidores de Cristo es: ¿puede el ser humano alcanzar esta clase de justicia?
El secreto de la mansedumbre es la relación diaria con el Señor a través de la oración franca.
¿Puede considerarse científica la idea de que el universo y la vida fueron diseñados por un creador inteligente? Un fragmento de “Nuevo ateísmo”, de Antonio Cruz (CLIE, noviembre 2015).
Dios es capaz de sacarnos de ese otro mar amargo de las tribulaciones humanas, en el que a veces nos metemos nosotros solos, para hacernos descansar en lugares tranquilos y espaciosos.
Humildad y mansedumbre son dos términos que no gozan de demasiado prestigio en plena era de la globalización.
El hecho de que podamos descargar nuestras inquietudes en Dios, no significa acomodarse en la vida y no hacer nada.
La perspectiva de la finitud de la vida humana es la principal responsable de la angustia vital que caracteriza a toda persona en lo más profundo de su alma.
Aunque nos duela reconocerlo, toda la creación gime a una y está con dolores de parto debido a la intervención poco inteligente del ser humano.
¿Cómo vivimos los cristianos este dolor espiritual por el mundo? ¿Será quizás que no influimos más en la sociedad porque nuestra vida no es como debiera ser?
¿Dónde nos alimentamos nosotros los creyentes? ¿Nos nutrimos de la Palabra de Dios o preferimos otro tipo de menús?
El biólogo español desarrolló una serie de cinco ponencias respondiendo a preguntas sobre darwinismo, compatibilidad de la ciencia y la fe o el nuevo ateísmo.
La verdadera Iglesia de Jesucristo está siempre preocupada y sufre por la maldad del mundo, vive acongojada ante el dolor que causa tanto pecado y tanta rebeldía a Dios.
El ser humano no es el único que manifiesta recelos ante el extranjero. Algunos animales son claramente xenófobos.
Es triste tener que reconocer que en ciertos ámbitos evangélicos se detecta un grave déficit solidario hacia los numerosos problemas de injusticia social que existen en nuestro mundo global.
La selección natural y las mutaciones aleatorias no podrán nunca sustituir la necesidad de un Dios Creador.
La teología de la prosperidad se nos revela como una idolatría religiosa que rebaja a Dios y a Jesucristo para ensalzar al hombre y lo diabólico.
Las zarigüeyas poseen el sorprendente hábito de “hacerse las muertas” cuando se asustan o están en peligro.
El reconocido autor y biólogo publica ‘Nuevo Ateísmo’ (Clie, 2015) donde responde a los planteamientos ateos desde la ciencia, la razón y la fe. Se presentará próximamente en Córdoba.
La pobreza sigue siendo un mal contra el que hay que enfrentarse y procurar erradicar.
A pesar de tal aislamiento, las focas no han perdido la sensibilidad ni la capacidad para hacerse caricias, como muestra esta pareja (Phoca vitulina) que sorprendí en el Zoo de Barcelona.
Una persona es pobre en espíritu cuando no se considera autosuficiente sino que sabe reconocer su necesidad de los demás para vivir.
“Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía” (Salmo 42:1). Algunas versiones de la Biblia hablan de “cierva” o “gacela”, ya que el verbo de esta oración está en femenino
El caso de la menor con una enfermedad degenerativa para quien sus padres solicitaron la retirada de la alimentación genera controversia en España.
Las bienaventuranzas se oponen a casi todos los valores convencionales del mundo antiguo, tanto del judío como del griego o el romano, pero también de la sociedad occidental contemporánea.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.