El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El próximo 11 de febrero presentaré mi último libro, “A Dios por el ADN” en Barcelona.
Antonio Muñoz Molina también se plantea las grandes dudas del lector puro ante la Biblia: ¿Cómo encajan en el mundo todas las parábolas, todas las ideas y los relatos que la Biblia contiene? ¿Qué haré con aquello que no comprendo?
Tras hablarnos de su ascensión a los cielos insisten en el hecho de su segunda venida. “Desde allí - dicen- ha de venir”.
¿Es el cromosoma 2 humano la unión de dos cromosomas del chimpancé?
¿Puede el amor de una mujer profundamente creyente ser tenido en cuenta por Dios para conceder la salvación del alma a quien se jactaba de haber matado a 32 hombres y haber seducido a un elevado número de mujeres? La respuesta nos la da el apóstol Pablo en la carta que escribe a los cristianos de Roma: “¿Quién entendió la mente de Dios?”
Conocido escritor, miembro de la Real Academia y Premio Planeta y Príncipe de Asturias, es un apasionado de la “Biblia del Oso”, la “Biblia protestante” de Casiodoro de Reina.
Tras resucitar, el Credo dice que Jesús "subió a los cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre".
Hoy por hoy, la evidencia fósil y molecular demuestra que el ramificado árbol de la evolución propuesto por Darwin es absolutamente inconsistente.
A veces se afirma que si la vida fue realmente diseñada, esto tiene implicaciones religiosas. Efectivamente, así es. ¿Y qué?
La resurrección de Cristo es un hecho innegable. Por ella tenemos entrada al Padre y derecho a la vida eterna.
La primera parte del Don Juan Tenorio, de Zorrilla, ha tratado de aventuras y amores. En la segunda parte, la obra adquiere un vigor eminentemente religioso, teológico.
Los fósiles indican que las aves aparecieron de golpe (radiación explosiva), como otros muchos grupos animales, en un lapso de tiempo muy corto desde el punto de vista evolutivo.
La abrumadora evidencia de diseño en la naturaleza, está siendo un factor determinante para convencer a muchas personas de la existencia de Dios.
Cristo es la escalera que nos lleva al Padre. Él es el camino seguro hacia el cielo, la única verdad en materia religiosa, la vida para el alma y el abogado que nos defiende ante el Padre.
¿Cuánto ADN compartimos, en realidad, con los chimpancés? El baile de cifras extraídas de las publicaciones científicas ha sido continuo y confuso.
En toda la escena Don Juan habla a Don Gonzalo de su salvación, de su confianza en que Dios le ha enviado a Doña Inés para a través de ella alcanzar el cielo.
Su sufrimiento y su muerte fueron vicarios. Hay que insistir en esto, para no quedamos con la imagen de un Cristo hombre que muere por sus semejantes en un acto de heroico martirio
Los nuevos descubrimientos genéticos no obligan necesariamente a asumir la cosmovisión evolucionista al azar sino que permiten ser interpretados también desde la perspectiva del Diseño inteligente.
La tercera escena del cuarto acto tiene lugar el intercambio de palabras amorosas que marcan el punto culminante del romanticismo en la obra de Zorrilla.
No hay en Cervantes burla grosera. Su humor es fino, acerado, culto, delicado, elegante, como lo entendió Víctor Hugo.
Tenemos la obligación moral de cuidar la Tierra porque es un planeta precioso y cosmológicamente raro.
Este hombre es, hoy día, el Hombre que el ser humano necesita.
La opinión de los cristianos primitivos ante la naturaleza del hombre fue la aceptación hebrea de su unidad, en vez de la separación entre cuerpo y alma, propia de la visión griega.
Juan Antonio Monroy explica cómo los grandes temas del Quijote -Dios, el amor, la vida, la muerte, la eternidad- resuenan como un eco de las enseñanzas de la Biblia.
No hay hombre tan valiente a quien el amor no logre dominar. El amor pone en libertad a los esclavos y esclaviza a los fuertes.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.