El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El conferenciante internacional está en Madrid, donde este fin de semana impartirá varias conferencias, con un mensaje arraigado en la fe y su experiencia personal.
Mientras prepara su traslado al Nou hospital evangèlic para 2023, el grupo precisa incorporar 14 nuevos profesionales: médicos y técnicos auxiliares de enfermería.
“Salvaje de Corazón”, una iniciativa para hombres, se presenta en España con un primer encuentro. Conversamos con dos integrantes del equipo.
“Pensamos que España y la Unión Europea deben comprometerse en sus acuerdos bilaterales con Argelia a buscar el respeto de los derechos humanos”, dicen desde la Alianza Evangélica Mundial.
Macron quiere ampliar la aplicación de la eutanasia, ante las voces críticas de diversas entidades que enfatizan la necesidad de un mayor desarrollo de los cuidados paliativos.
Partimos de la idea de que el matrimonio es un increíble “invento” que nos complementa como seres humanos.
Se organizan diversos actos y conferencias poniendo énfasis en la presencia evangélica en la ciudad en diversos momentos de la historia contemporánea.
A través de un curso de formación a distancia y de diferentes seminarios virtuales, el centro de formación abordará cuestiones como el feminismo o el debate sobre ciencia y fe.
En preparación para las IV Jornadas de Bioética (2 al 5 de diciembre, Madrid), conversamos con Pablo Martínez Vila sobre los principales desafíos éticos que los cristianos debemos abordar en el presente.
El ministerio de Presidencia responde en una carta al informe crítico enviado por FEREDE con algunos aspectos que, según la federación evangélica, vulneran la libertad religiosa y de conciencia.
El Gobierno responde a la carta enviada por FEREDE cuestionando la participación de Felipe VI en la ofrenda al Apóstol Santiago.
Según el documento, elaborado por la Cátedra de Libertad Religiosa, las comunidades más afectadas son la musulmana, la católica y la judía.
La Mesa de la Cámara aprueba -con los votos contrarios de PP y Vox- que la ley pueda ser aprobada por procedimiento de urgencia en la Comisión de Igualdad.
Cada uno de nosotros conoce su propia vida, sabe como es su relación con el Señor, y disfruta de andar con él; aún en medio de los valles más oscuros.
Las denuncias por delitos contra la libertad sexual aumentaron en un 58% en un año. Preocupa la “banalidad con la que se afrontan las relaciones sexuales entre adolescentes”.
El conocido conferenciante estará el próximo 1 de octubre en Madrid, dentro de la gira europea cuyo lema es “Vivir sin límites”.
Compartimos entrevistas, reportajes y nuevas secciones en el número de septiembre que acaba de actualizarse en Protestante Digital.
Conversamos con Mariela Paiz, directora de desarrollo de Centro Moore, la única organización no gubernamental que se dedica a realizar cirugías gratuitas y de óptima calidad para niños en situación de vulnerabilidad en Guatemala.
Rubén García, CEO de Main Memory, nos da su perspectiva sobre la evolución vertiginosa del sector tecnológico, los desafíos que se presentan en el entorno económico actual y la importancia del apoyo mutuo entre empresarios cristianos.
“Jesús transmitía y transmite el mayor mensaje de esperanza para toda la humanidad, el sentido de nuestra existencia y nuestra liberación”.
La victoria más importante en nuestra vida es aquella que nos ayuda a vencernos a nosotros mismos ¡El Señor la ha colocado en nuestras manos!
La Misión en España está siendo deficiente porque está faltándole reflexión teológica contextualizada.
El significado de la flor de loto comienza en sus propias raíces, con el simbolismo de lo que se abre a la luz con pureza desde la oscuridad de las aguas estancadas.
El debate sobre el trabajo está siempre sobre la mesa de la opinión pública. Pero, ¿tienen algo que aportar los cristianos sobre el enfoque de las relaciones entre empresa y trabajadores?
Exploro las intersecciones entre la prosperidad bíblica y el florecimiento en un contexto africano en el que la prosperidad, la salud y el bienestar llevan aparejadas implicaciones teológicas. Por J. Kwabena Asamoah-Gyadu.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.