El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
A los seguidores de Jesús no se les reconoce por su orientación política, sino por su afiliación al Dios de la paz.
Jimmy Carter será recordado como un hombre de bien y reconciliador. Un artículo de Jorge J. Pastor-Mut.
El poema de Gilgamesh tiene parecido con el libro de Eclesiastés, obra en la cual el rey Salomón busca el sentido de la vida.
Las raíces de los derechos humanos se remontan a tradiciones cristianas minoritarias como los menonitas y los bautistas.
En medio de la guerra, humillarse es recordar que el Creador del universo se interesa personalmente por cada uno de nosotros, y que Su amor por nosotros va más allá de nuestra comprensión.
Mi descripción de nuestra nueva normalidad, que aún seguirá siendo anormal durante semanas, se podría leer entre líneas un tono quejica. Pero en mi mente es exactamente lo contrario, me siento agradecido.
En la actualidad se pueden encontrar más de 50 referencias a pasajes del Antiguo Testamento que se pueden relacionar con objetos encontrados en las excavaciones de Layard.
Juan y Charo Frey partieron a la presencia del Señor el 6 de noviembre tras servirle más de cinco décadas.
El Dr. David Estrada, viudo de la también erudita Frances Maria Luttikhuizen, norteamericana de origen holandés, ha pasado a la presencia del Señor.
Quisiera destacar su decisiva contribución a la recuperación de la memoria de la Reforma Española del siglo XVI.
Me he preguntado si en los últimos días se habrían producido cambios en el Cielo de nuestro Dios.
Las repercusiones de este Congreso será patentes durante años. Ya sea un renovado énfasis en las misiones transculturales, un replanteamiento de la justicia y la evangelización o una nueva coalición para abordar la migración. Por Darren Carlson.
Para los cristianos libaneses, el llamado a la paz no es sólo un ideal moral y una expresión de nuestro amor a Dios, sino una necesidad para la supervivencia de una nación diversa. Un artículo de Bassem Melki.
La actualidad de esta semana pasa por conocer cómo los cristianos viven su fe en distintos contextos y enfrentan sus desafíos.
La denominación inició sus primeros pasos el primero de mayo del año 2022, pero ha sido en esta ocasión en la que 36ª Conferencia Anual de distintos países, entre ellos España, cuando ha tenido lugar la Primera Conferencia General.
La búsqueda de oportunidades laborales está provocando en España un importante traslado de jóvenes evangélicos desde sus provincias a las grandes ciudades. Por Ismael Rodelgo.
Se inicia el IV Congreso de Lausana, en Corea del Sur 14 años después de Ciudad del Cabo y 50 desde el primero celebrado.
A veces uno no sabe qué hacer exactamente para ayudarse a uno mismo, y siente que los demás tampoco entienden mucho del tema. Por Wolfgang Streich.
Hay mucho que aprender de la historia de la Iglesia primitiva. La actitud hacia las mujeres y los enfermos son dos ejemplos que dicen mucho de lo que el Evangelio puede conseguir en una situación histórica concreta. Por Olof Edsinger.
¿Qué pueden ofrecer las voces evangélicas para complementar o corregir lo que piensan los ucranianos de a pie sobre su identidad nacional? ¿Qué contribución especial pueden hacer? Por Mykhailo Cherenkov.
Los cristianos de África todavía están tratando de entender lo que significa ser cristiano y africano al mismo tiempo.
Este movimiento global, que comenzó en 1974 en Lausana, Suiza, con el liderazgo de Billy Graham y John Stott, ha tenido un impacto significativo en la evangelización mundial.
Somos “usuarios” de la fe cristiana y, por tanto, podemos recomendar el Evangelio a las personas que han llegado a confiar en nosotros al vernos vivir como cristianos de forma visible y tangible. Por David Brown.
¿Cómo pueden o deben responder las iglesias al auge del nacionalismo en general y, en concreto, a la forma en que desempeña un papel clave en los movimientos populistas?
Cuando se cumplen 30 años del genocidio en Ruanda, historias como la de Emmanuel muestran que el camino de la gracia es posible aún en las circunstancias más difíciles. Un artículo de David Bea.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.