miercoles, 28 de mayo de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

¿Un sonido apacible y delicado?

En tiempos de Elías, el pueblo había dejado de lado del pacto que Dios estableció con Moisés. Todo parece venirse abajo; pero la aparición de Dios en Horeb anuncia que Dios va a intervenir de nuevo a favor de su pueblo.

ACTUALIDAD AUTOR 1013/Arturo_Terrazas 27 DE MAYO DE 2025 18:00 h
Foto: [link]Katarzyna Kos[/link], Unsplash CC0.

Después de la narrativa en 1 Reyes 18:17-40, en la cual el profeta Elías demuestra que Jehová es el Dios verdadero, pasamos a uno de los textos de más difícil interpretación en los libros históricos; esto es, 1 Reyes 19:12.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Elías repite algunos eventos que había experimentado Moisés, siendo uno de los más conocidos el encontrarse con Dios en el monte Horeb.



Moisés experimentó la presencia de Dios, la cual se manifestó con truenos y relámpagos, y espesa nube sobre el monte, y sonido de bocina muy fuerte (Éxodo 19:16).



Moisés hablaba y Dios le respondía con voz tronante (Éxodo 19:19). El autor de Hebreos menciona que, al oír la voz de Dios, el pueblo rogó que esta voz no les hablase más (Hebreos 12:19).



Cuando Dios habla en las teofanías del Antiguo Testamento se utiliza la expresión de trueno o sonido de bocina (Job 38:1; 40:6; Salmo 77:18).



La palabra genérica para voz en hebreo es qôl, palabra que aparece en el texto de 1 Reyes 19:12; sin embargo, la frase en hebreo que se ha traducido como silbo apacible y delicado es qôl demāmâ dāqâ



Esta frase de 1 Reyes 19:12 no es común en la Biblia. La palabra demāmâ solamente aparece tres veces en la Biblia Hebrea (1 Reyes 19:12; Salmo 107: 29; Job 4:16).



Deriva de la raíz dmm, la cual puede tener tres diferentes significados: 1) Hablar en voz baja, hablar suavemente, callar; 2) Gemir; 3) Maltratar.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Es posible que dmm tenga relación con la raíz acadia damamu,1 palabra que se refiere al sonido o rugido de los animales, y metafóricamente al llanto y lamento de los seres humanos. En el contexto de 1 Reyes 19:12 se podría interpretar como un sonido terrible, quizás ensordecedor.



La palabra dāqâ deriva del verbo dqq, el cual tiene el significado de triturar, aplastar, quedar fino por moler.



Este verbo se usa de forma metafórica en imágenes en donde se aplasta o tritura al enemigo (2 Samuel 22:43); sin embargo, en 1 Reyes 19:12 la palabra dāqâ es un adjetivo, y en esta función adjetival la palabra se puede traducir como delgado, escaso, fino.



Es por este motivo que las biblias traducen: un sonido/silbo/voz (qôl), apacible/hablar en voz baja (demāmâ) y delicado/fino (dāqâ).



Es importante resaltar que la palabra dāqâ no tiene la connotación de delicado/fino en ninguna otra parte de la Biblia. De hecho, se puede interpretar la palabra dāqâ como un participio de dqq, el cual se puede traducir como triturar/aplastar; esto es, en 1 Reyes 19:12 podríamos verlo como un sonido que te tritura los oídos.



Esto tendría relación con demāmâ, palabra que puede significar rugido. Si utilizamos esta opción de traducción, podemos ver que el verso se podría traducir de la siguiente manera: un sonido/voz (qôl) rugiente (demāmâ) y aplastante/atronador (dāqâ).



El evento de 1 Reyes 19 tiene conexión con lo que experimentó Moisés en el Monte Horeb/Sinaí. Ambos van al monte de Dios (Éxodo 3:1; 34:2; 1 Reyes 19:8). Ambos están en la misma cueva (Éxodo 33:22; 1 Reyes 19:9).



Ambos experimentan viento, terremotos y fuego (Ex 19:16-19; 1 Reyes 19:11-12). Moisés y Elías no pueden ver a Dios (Ex 33:22; 1 Reyes 19:13).



En tiempos de Elías, el pueblo había dejado de lado del pacto que Dios había establecido con Moisés (1 Reyes 19:10, 14). Todo parece venirse abajo; sin embargo, la aparición de Dios en Horeb anuncia que Dios va a intervenir de nuevo a favor de su pueblo. La historia se repite.



Hay otra cuestión importante para resaltar. La narrativa de Elías tiene mucha relación con la teología polémica en contra de baal; esto es, ver quién es el Dios verdadero (1 Reyes 18:21).



Podemos ver en 1 Reyes 19:11-12 la mención de viento, terremoto y fuego, pero que Dios no estaba en el viento, en el terremoto ni en el fuego. En la narrativa vemos como tres veces aparece la partícula negativa loʾque se traduce como no.



Esta partícula que aparece tres veces repetida en 1 Reyes 19:11 se puede traducir como todavía no/aún no; esto es, Jehová aún no está/todavía no estaba en la tormenta, ni en el terremoto ni en el fuego.



Estas señales (tormenta, terremoto y fuego) anteceden la venida del Señor de la misma forma que aconteció en tiempos de Moisés (Éxodo 19:16-19). En el texto de Éxodo 19 vemos que la voz de Dios es un sonido de bocina (Éxodo 19:19), lo cual tiene relación con la interpretación que estamos dando al texto de 1 Reyes 19:12.



1. El acadio es la lengua que se hablaba en la antigua Mesopotamia, la cual tenía dos dialectos principales: el asirio y el babilónico. El acadio es una lengua semítica que tiene mucha relación con el hebreo. La diferencia más notoria es la forma de escritura; esto es, el acadio se escribía en cuneiforme mientras que el hebreo se escribe de derecha a izquierda en otro tipo de escritura.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Un sonido apacible y delicado?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.