El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La provincia de Salta había introducido hace diez años la enseñanza religiosa obligatoria. Los jueces han declarado la norma inconstitucional.
Daniel Courney ha sido absuelto por una corte superior de una condena que le fue impuesta por la acusación de algunos musulmanes.
“La posición histórica de unidad bíblica y enfrentamiento bíblico de los errores que la Alianza representa por más de cien años parecen erosionarse y sustituirse por actitudes ecuménicas”. La Alianza Evangélica Mundial responde: “Las preocupaciones planteadas se están tomando muy en serio”.
Pese a la presión de la UE y los países musulmanes para frenar esta decisión, hoy lo ha anunciado oficialmente, con un plan para trasladar de facto a Jerusalén la embajada de EE.UU.
La ordenación no cuenta con el visto bueno de las Comuniones nacionales, sino con el apoyo de un grupo de parroquias que no aceptan la deriva liberal dentro del anglicanismo.
La Iglesia Católica celebró una gran marcha por la capital contra la ideología de género. Entidades evangélicas apoyan también próximas movilizaciones.
El parlamento aprueba una ley por la que los comercios tendrán que cerrar dos domingos al mes a partir de 2018.
Un estudio en Inglaterra y Gales muestra que sólo 2 de cada 10 iglesias que ofrecen bodas homosexuales han llegado a oficiar una unión de este tipo en los últimos 4 años.
Graves protestas de simpatizantes de la Alianza de Oposición a la Dictadura, que denuncia fraude en elecciones del pasado domingo. Cinco días después de celebrarse, el Tribunal Supremo Electoral no ha contado aún los votos
Lorna Ashworth deja el Consejo del arzobispo diciendo que la Iglesia anglicana debería “seguir la enseñanza íntegra de Cristo incluso cuando contradiga el espíritu de la época”.
Siendo una minoría en el país, su impacto se ha hecho notar en aspectos como la traducción de la Biblia al albanés o siendo pioneros en la educación libre para ambos sexos.
Veinticinco mil personas dijeron “Yo marcho por Jesús” el pasado sábado. Se conmemoraron los 500 años del inicio de la Reforma protestante.
La Alianza Islámica Antiterrorista impulsada por Riad promete combatir el terrorismo a nivel “ideológico, financiero, mediático y militar”. La mayoría de los países integrantes restringe la libertad religiosa.
Una mezquita fue atacada por medio de una explosión y disparos en Bir-al-Abed, en la región norte de Sinaí. Hay al menos 305 muertos, 27 de ellos niños, y 128 personas heridas.
La tasa de abortos ha descendido progresivamente desde 2005, a la vez que baja la tasa de embarazos en adolescentes.
El tribunal de la ONU en La Haya sentencia que el ex comandante “contribuyó significativamente” al asesinato de 7.000 adultos y niños bosnios en la década de 1990.
La ley que termina con el estado de emergencia permite al Gobierno actuar contra los discursos “contrarios a la convivencia”, algo que podría afectar a las minorías religiosas del país.
El dictador presentó su renuncia ante la moción de censura que se debatía en el Parlamento. Los evangélicos convocan un amplio diálogo nacional para “trazar el futuro de un nuevo país”.
La conferencia celebrada el sábado en Rabat marca un “punto de inflexión” en cuanto a su visibilización, según el coordinador del Comité nacional de minorías religiosas.
La abogada y activista María Fátima Oliva explica la influencia evangélica en la decisión del Tribunal Constitucional de Bolivia de declarar inconstitucional el matrimonio homosexual.
Después de sufrir un bloqueo, Yemen enfrenta "la peor crisis humanitaria del mundo. Unos siete millones de personas están a punto de morir de hambre", advierte la ONU.
La Iglesia Anglicana y otros movimientos evangélicos como Hillsong piden al parlamento que proteja la libertad de expresión en la nueva legislación.
En la región de Yugan ofrecen beneficios económicos a quienes retiren la simbología cristiana para sustituirla por retratos del presidente Xi Jinping.
Rabat acogerá una conferencia sobre libertad de conciencia con participación de judíos y cristianos nacionales que están saliendo de la clandestinidad.
Ateos conocidos como Salman Rushdie y Richard Dawkins habían sido invitados a la Convención Global de Ateos, en Australia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.