sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Terrorismo
2
 

Arabia Saudí une a 40 países musulmanes “contra el terrorismo islámico”

La Alianza Islámica Antiterrorista impulsada por Riad promete combatir el terrorismo a nivel “ideológico, financiero, mediático y militar”. La mayoría de los países integrantes restringe la libertad religiosa.

FUENTES Agencias AUTOR Redacción P+D RIAD 27 DE NOVIEMBRE DE 2017 12:45 h
Los ministros de defensa de los 41 miembros de la coalición, reunidos este domingo en Riad. / Arabia Saudí Oficial

Con el impulso de Arabia Saudí, este fin de semana se ha puesto en marcha la Alianza Islámica Antiterrorista, en la que participan 40 países musulmanes de la rama suní y que compromete a sus miembros a compartir recursos para enfrentar el terrorismo y el extremismo.



La Alianza se confirmó en la reunión de ministros de Defensa de los 40 países y las autoridades palestinas celebrada en Riad. Al finaliza el encuentro, se emitió un comunicado en el que se señala que “el terrorismo representa un desafío para la seguridad y la paz internacional que sobrepasa las fronteras de los países y es ahora más fuerte que nunca”.



Por ello, los participantes acordaron “cooperar para luchar contra el terrorismo a través del trabajo en equipo organizado”, destacó el mariscal Abdalá Saleh, el secretario general de la alianza. 



En su primera reunión, los 41 miembros aprobaron establecer un “mecanismo completo para hacer frente al terrorismo a nivel ideológico, mediático, financiero y militar”, según el comunicado.



 



DESVINCULAR ISLAM Y TERRORISMO



En el ámbito ideológico, destacaron “la importancia de denunciar el pensamiento extremista para poner fin a su expansión e influencia sobre los individuos y sociedades, mostrando los valores del islam moderado y su capacidad para convivir con los demás”.



En este sentido también se expresó el anfitrión, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, en la inauguración de la reunión: “el terrorismo ha distorsionado la reputación de nuestra religión”, aseguró. 



Asimismo, subrayó que los países islámicos han enviando un “mensaje fuerte” de que están “trabajando juntos” contra el yihadismo con su presencia en Riad. “Hoy afirmamos que perseguiremos el terrorismo hasta que sea erradicado completamente”, agregó el príncipe, que también es ministro de Defensa de su país.



 



ESTRATEGIA MILITAR Y MEDIÁTICA



En el ámbito militar, los ministros y otros representantes uniformados de los países miembros subrayaron la importancia de “hacer frente militarmente al terrorismo para mantener la paz y la seguridad internacionales”.



Con este fin, expresaron su compromiso para “proveer los recursos militares necesarios para debilitar las organizaciones terroristas y acabar con ellas”, aunque no especificaron de dónde procederán dichos recursos.



Por otra parte, los asistentes acordaron emplear los medios de comunicación para contrarrestar “la difusión de ideas terroristas y denunciar sus acciones negativas”, además de poner en evidencia los “métodos y creencias” de los extremistas.



También anunciaron que trabajarán para “poner fin a la financiación del terrorismo con una mayor cooperación e intercambio de información entre los países”, además de desarrollar “los procedimientos que impiden a los terroristas acceder a la financiación” de sus actividades.



El representante de Egipto, el mariscal Tauhid Taufiq, cuyo país estuvo en el centro de atención por el brutal atentado que sufrió el pasado viernes con más de 300 muertos, destacó que los grupos terroristas usan ahora “tecnología y métodos modernos similares a las de los ejércitos estatales”.



Además, denunció que hay países que proporcionan “refugios seguros” y “apoyo logístico” a estos grupos terroristas, que se basan en la “desviación de las enseñanzas de la religión”.



Taufiq alertó de que las organizaciones extremistas tienen como objetivo “dividir y derrocar los (Gobierno de los) países para establecer el presunto Estado Islámico”, en referencia al califato islamista que este grupo radical implantó en Siria y en Irak.



La de hoy es la primera reunión ministerial de la Alianza Islámica Antiterrorista, fundada en diciembre de 2015 en Riad, que llamó a participar a sus aliados suníes, mientras que no incluyó a países importantes de la región como Irak, Siria e Irán, principal rival de Arabia Saudí.



Además del reino, sus integrantes son Afganistán, Baréin, Bangladesh, Benín, Burkina Faso, Brunei, Catar, Chad, Comoros, Costa de Marfil, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Maldivas, Mali, Mauritania, Marruecos, Malasia, Níger, Nigeria, Omán, Pakistán, Palestina, Sierra Leona, Somalia, Senegal, Sudán, Togo, Túnez, Turquía, Uganda, Yemen y Yibuti.



 



SIN LIBERTAD RELIGIOSA



La mayoría de los países que forman parte de la coalición mantienen legislaciones restrictivas en cuanto a derechos básicos, como la libertad religiosa, la libertad de conciencia o la libertad de culto.



Algunos de ellos (Arabia Saudí, Somalia, Yemen, Comoros, Catar o Kuwait) se encuentran en la Lista Mundial de Persecución a cristianos que elabora cada año Puertas Abiertas. Bajo estos gobiernos de corte islámico, miles de cristianos tienen que vivir su fe a escondidas para no ser perseguidos, censurados o incluso encarcelados.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Galo Nómez
27/11/2017
18:32 h
2
 
El país que creó a Bin Laden y que ha hecho del terrorismo de Estado una forma viable de gobierno. Que ahora una manos con el cristiano Trump,ya que los EUA son sus principales aliados internacionales
 
Respondiendo a Galo Nómez

Ègara
27/11/2017
15:12 h
1
 
Madre mía!!!....es como si nombraran a Herodes director de una guardería.
 



 
 
ESTAS EN: - - Arabia Saudí une a 40 países musulmanes “contra el terrorismo islámico”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.