El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los evangélicos se habían opuesto ante una norma que podía limitar gravemente la organización de actividades evangelísticas.
Tendencia opuesta al repunte tanto del protestantismo (en especial en Honduras y Guatemala) como del ateísmo y el agnosticismo en Chile y Uruguay. “En muchos casos la conversión al protestantismo puede ser un paso inicial a la incredulidad y el abandono de la fe”, alerta el evangélico peruano Samuel Escobar.
Tim Farron, el anterior líder del Partido Liberal en Reino Unido, habla de sus experiencias como cristiano evangélico en política. “En los Estados Unidos, si no tienes una creencia en concreto, tienes que inventarte una para que te tomen en serio; en el Reino Unido tienes que hacer ver que no tienes ninguna”.
“Ningún estadounidense, ya sea monja, enfermera, panadero o empresario, debería verse obligado a elegir entre los principios de la fe o la adhesión a la ley”, expresa Trump en la declaración oficial.
Las iglesias evangélicas rusas, a su manera y de forma discreta, continúan evangelizando, en un ambiente de incertidumbre tras la ilegalización de los Testigos de Jehová el pasado año.
La Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia muestra su preocupación por una norma que “puede constituirse en abuso estatal” y rechaza cualquier instrumentación política de sus reclamos.
Volaron su estructura y remataron con excavadoras. Según las autoridades del país la iglesia no estaba registrada ni contaba con permisos. Entidades cristianas denuncian represión.
Estos son los 15 países con una persecución más severa hacia los cristianos en la actualidad.
Aparte de Corea del Norte, el centro y sudeste del continente asiático sigue registrando las mayores cifras de intolerancia contra el cristianismo. Aún así, el crecimiento más significativo de asesinatos se da en territorio africano. En Europa 2 personas han perdido la vida en 2017.
Ambos fueron acusados de “actuar contra la seguridad nacional” por distribuir Biblias, hacer proselitismo y reuniones en casas.
El medio en inglés da voz a los evangélicos en Europa. En 2017, ha producido más de 1.000 contenidos y cuenta con nuevos autores.
Un nuevo Código Penal pendiente de aprobar podría encarcelar a los bolivianos evangélicos o silenciarles: son casi 2 millones (el 19% de la población).
La gran embarcación-museo de la Biblia choca contra otras embarcaciones y causa daños en el puerto holandés de Urk.
Los cristianos marroquíes hacen pública su fe de forma cada vez más notoria. Piden a las autoridades avanzar en derechos.
Los líderes del país acusan a las “minorías blasfemas” de impulsar las manifestaciones. El ayatolá Jomenei pidió defender el islam y el proyecto de República Islámica.
Marcelo Rebelo de Sousa acudió al servicio celebrado en la Iglesia Evangélica de Sintra. “Salí espiritualmente más lleno”, dijo al finalizar.
Ataque terrorista contra el templo y un comercio en El Cairo, con una decena de muertos. Los cristianos coptos son más del 10 por ciento de la población egipcia.
El grupo liderado por Edir Macedo ha sido acusado de traficar con niños en EEUU y Brasil. La AEP se ha distancia claramente de “las prácticas y doctrinas” de la IURD.
Una amplia mayoría del sector evangélico chileno -un 16% de la población- se muestra satisfecho con el nuevo triunfo del expresidente.
Líderes evangélicos han invitado a la iglesia cristiana a permanecer en oración y clamor por Honduras.
Un atentado suicida con decenas de víctimas que no tuvo más fallecidos porque un terrorista que abatió la Policía no activó su chaleco explosivo al fallar el dispositivo.
El predicador, escritor y teólogo ha sido uno de los mayores impulsores del nuevo movimiento reformado en Estados Unidos.
Los cristianos marroquíes celebrarán la fiesta en la intimidad, sin exponerse públicamente como en los dos años anteriores. Ahora esperan respuesta a sus peticiones de ser reconocidos.
La Organización para la Cooperación Islámica responde con contundencia a la decisión de Estados Unidos de declarar la ciudad como capital de Israel.
El destacado teólogo recibió esta distinción por parte de la Universidad de Las Américas en un acto celebrado en San José.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.