El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un estudio realizado por el genetista Joseph H. Nadeau ha puesto de manifiesto que el óvulo posee una importante función seleccionadora de los espermatozoides.
Todas las especies de halcones poseen un pequeño cono en el interior de cada orificio nasal que les permite respirar a más de trescientos kilómetros por hora.
El origen de la capacidad humana para hablar sigue siendo hoy tan misterioso como siempre, ya que se trata de un fenómeno único e inexplicable por parte de la ciencia.
Las agallas son como hoteles de cinco estrellas para los insectos y demás parásitos, que las plantas les ofrecen a éstos prácticamente a cambio de nada.
Los mosquitos son responsables de unas 750.000 muertes de personas al año, cumplen a la perfección su función en el mantenimiento del equilibrio natural. .
Es inaudito que toda una colonia de insectos se ponga de acuerdo para parecer entre todos una flor y engañar así a los pájaros.
El nervio laríngeo es una estructura que funciona correctamente en todos los mamíferos, desde el ser humano a la jirafa.
El Maestro era perfectamente consciente de que no era tiempo de que hubiera higos y lo que hizo, al maldecir la higuera, fue forzar un gesto simbólico.
La jirafa necesita un cuello muy largo porque tiene unas patas muy largas: sin él, no podría llegar al suelo para beber y comer hierba.
Todos los ejemplares de una bandada vuelan a la misma velocidad ya que parecen comunicarse entre sí mediante el ruido que generan.
Un grupo de investigadores ha descubierto que ciertas especies de hormigas arborícolas emplean algoritmos sorprendentes para resolver el problema del camino más corto.
¿No se estará manteniendo una entelequia, algo que sólo existe en la imaginación de los especialistas pero no en la naturaleza real?
¿Por qué tienen tanto éxito estos animales entre los humanos? Probablemente porque están genéticamente programados para estimar incondicionalmente a sus dueños.
Estos coleópteros son capaces de provocar pequeñas explosiones químicas e irritantes que suelen disuadir a sus posibles depredadores.
Las hembras ponen huevos como las aves pero amamantan a sus crías como los mamíferos. Los machos tienen un espolón defensivo con un veneno parecido al de los reptiles.
¿Cómo consiguen los salmones vivir tanto en las aguas saladas del mar como en las dulces de los ríos? El secreto es su capacidad de osmorregulación.
Todo en estos curiosos animales parece como un traje a medida hecho exclusivamente para ellos y para sus necesidades específicas.
Algunos científicos creen que el conocimiento causa-efecto de estas aves es parecido al de un niño de 5 años.
Detecta las vibraciones producidas por la posible presa en la arena, determina la dirección en que se encuentra y después calcula la distancia a la que está para lanzarse a capturarla.
Al observar las alas de la mosca de la fruta, se descubre pronto el dibujo de una hormiga en cada una de ellas.
En el ADN de cada ser vivo no reside el secreto de su vida sino que éste depende de muchos factores más, algunos de los cuales están todavía por descubrir.
Los cefalópodos son como una pieza distinta que no encaja en el puzle del árbol de la evolución. En cambio, su elevada complejidad es evidencia un diseño perfectamente calculado.
Se cree que los nidos del tejedor común son los más elaborados que existen entre las aves.
En el folículo germinal de cada pluma existe un complejo equipo de células reguladoras que trabajan conjuntamente para producir cualquier patrón cromático.
En realidad, no son pingüinos pero su parecido es notable, sobre todo cuando se les ve caminar fuera del agua.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.