jueves, 6 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El suicidio de unos cerdos

Muchos se preguntan hoy si realmente existe el diablo o es sólo un mito creado por el propio ser humano.

ZOé AUTOR 87/Antonio_Cruz 02 DE AGOSTO DE 2023 22:30 h
Imagen de [link]Pixabay[/link]

Tanto Marcos como Mateo cuentan en sus respectivos evangelios el curioso encuentro entre Jesús y el endemoniado gadareno (Mc. 5:1-20; Mt. 8:28-34). El primero lo hace con más lujo de detalles que el segundo.



La historia empieza con el desembarco de Jesús en la región de la Decápolis -tierra de gentiles- y el encuentro con un hombre (o dos, según Mateo) que tenía “espíritu inmundo”. Un ser muy peculiar que todo el mundo consideraba poseído por el diablo. Malvivía en cuevas de las montañas que podían haber sido usadas como tumbas. Por tanto, lugares impuros para la mentalidad judía. Un hombre que estaba fuera de sí, mentalmente enajenado como consecuencia del ser maligno que llevaba dentro. Día y noche deambulaba por tales lugares solitarios, vociferando, autolesionándose, maldiciendo, insultando a posibles transeúntes despistados y constituyendo un verdadero problema de seguridad pública para los habitantes de los pueblos vecinos. Ni las cadenas de hierro podían con él ya que pronto las destrozaba mediante una fuerza sobrehumana. Sin embargo, sus peores ataduras eran de carácter espiritual ya que, tal como recalca el pasaje, estaba poseído por aliados de Satanás. 



Muchos se preguntan hoy si realmente existe el diablo o es sólo un mito creado por el propio ser humano. Quizás a este escepticismo haya contribuido esa imagen medieval de macho cabrío con cuernos, rabo y alas de murciélago que muchos religiosos usaron para atemorizar a la gente. La idea de un infierno subterráneo y ardiente donde habitaba dicho ser se vino abajo con los descubrimientos de la geología moderna. Desde la Ilustración, algunos teólogos empezaron a rechazar la existencia de un diablo personal y a sustituirla por el mal como un fenómeno impersonal. Más tarde, la psicología moderna negará también la existencia de Satanás y dirá que se trata sólo de una proyección de los males individuales o colectivos que habitan en el ser humano.



No obstante, ¿está en lo cierto esta explicación naturalista? ¿Acaso explica definitivamente el extenso y complejo fenómeno del mal en el mundo? Existen numerosos textos bíblicos, como éste de los cerdos, que parecen indicar precisamente todo lo contrario. Es decir, que la existencia y acción de poderes malignos externos a lo humano constituye una verdad revelada en la Escritura. Yo creo que aunque el diablo resulte una figura molesta, no debemos especular acerca de su origen y realidad porque la Biblia tampoco lo hace.



Aquel hombre poseído, que presentaba un conflicto interno entre su propio yo y el espíritu maligno dentro de él, se dirige a Jesús para reprocharle que se interese por su persona. Es como si le dijera: “Déjame en paz y aléjate de mí”. Sin embargo, no era el gadareno quien realmente hablaba sino el maligno que moraba en su interior. Los demonios creen y por eso tiemblan. Saben perfectamente quien es el Maestro y lo que su poder es capaz de hacer. Son perfectamente conscientes del lago de fuego y azufre que les espera al final de los tiempos. Por eso responden que aún no ha llegado su hora, que no se les atormente antes de tiempo. Pero Jesús les pregunta por su nombre, dando a entender que tiene poder sobre ellos y que los conoce bien. Una “Legión”, desde la perspectiva militar de Roma, estaba constituida por unos cinco mil o seis mil soldados. Había pues miles de espíritus inmundos en cuerpo de aquel desdichado.



Resulta curiosa la petición de las fuerzas del mal de permanecer en aquella región. Los hebreos de la antigüedad creían en la territorialidad de los demonios. Supuestamente, éstos tenían poder en dichas regiones pero no en otras. De ahí que, si se les expulsaba del gadareno, por lo menos que se les permitiera entrar en el hato de cerdos impuros también gadarenos. Estos animales eran impuros según el Antiguo Testamento y además abominables porque se usaban como ofrendas sacrificiales en los cultos paganos de los griegos.[1] Aparentemente Jesús accede a su petición y se les permite poseer a aquellos inocentes animales. Sin embargo, lo que los demonios no sabían es la reacción inmediata e inesperada de los cerdos. Todos se arrojaron al mar de Galilea, se suicidaron dos mil cerdos destruyendo también a los espíritus malignos que llevaban dentro. A veces, los animales son más consecuentes que las personas. El mal termina siempre en muerte y destrucción.



Los cerdos son mamíferos domesticados por el hombre que sólo procuran alimentarse continuamente. Si fuera por ellos, se pasarían el día comiendo. Difícilmente unos animales así hubieran optado por un suicidio colectivo, a no ser porque alguna fuerza ajena los impulsara a ello. Desde una perspectiva ecológica y animalista, quizás podría objetarse hoy que aquellos cerdos no tenían ninguna culpa y que fueron sacrificados innecesariamente. No obstante, aunque todas las criaturas de la creación merecen respeto y consideración, es evidente que Jesús prefiere la liberación del ser humano por encima de todo. Una sola persona salvada vale mucho más que una piara de puercos. Desde luego, los dueños de aquel hato no pensaron lo mismo. Ellos sólo se preocuparon de sus pérdidas materiales, mientras que la suerte del endemoniado les traía sin cuidado. Por eso le pidieron al Maestro que se fuera de su territorio. Por desgracia, ese es también el deseo de muchas personas hasta el día de hoy.



 



Notas



[1] Luz, U. 2001, El evangelio según san Mateo, Sígueme, Salamanca, p. 57.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El suicidio de unos cerdos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.