El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las elecciones de octubre son inciertas. Los candidatos evangélicos tan sólo se concentran en la defensa de los valores tradicionales, mientras que los creyentes partidarios de Lula lo justifican por sus políticas sociales.
“Nos estamos alzando de nuevo y la prueba de ello es que Lula está en la cárcel”, dice el presidente de la Bancada Evangélica en Brasil, Hidekazu Takayama, a quien entrevistamos.
El archipiélago debía celebrar un referéndum este 25 de abril para ampliar su autogobierno hasta tener la capacidad de declarar una independencia, pero no se ha hecho por incompatibilidad con los términos de tiempo legales.
Analistas y expertos en derechos y libertades individuales vaticinan una continuación del castrismo a pesar de la sucesión formal al frente del gobierno.
Dos pastores publican El cor de la ciutat, un libro que conecta las enseñanzas bíblicas y la experiencia de fe con la vida y el carácter de Barcelona.
Nace el Fórum en la prevención del abuso sexual infantil para aportar visión y recursos ante esta realidad. Entrevistamos a su organizadora, la psicóloga Silvia Villares.
Los datos más recientes sobre la incidencia del racismo en la sociedad están muy lejos del objetivo de la reivindicación por los derechos civiles de la década de 1960.
La periodista catalana Pilar Rahola publica S.O.S. Cristianos (Ed. Columna), en el que recoge todo el trabajo de documentación de cinco años sobre la persecución de los seguidores de Jesús.
La ‘Pop-ologética’ estará presente también en el VI Fórum de Apologética de la mano de José de Segovia, que ofrecerá las líneas generales de este concepto en un taller.
La abstención de la CUP no ha hecho posible la mayoría absoluta necesaria para investir a Jordi Turull como presidente de la Generalitat. El candidato afrontará una nueva sesión el próximo sábado.
Los intereses políticos y la presión de la derecha xenófoba reducen los canales migratorios a tres en todo el mar. Las travesías se vuelven cada vez más peligrosas por la presión que marcan algunas de las decisiones y acuerdos tomados hasta ahora.
La crisis migratoria pasa también a formar parte del imaginario tecnológico a través de distintas iniciativas y plataformas, como una aplicación para móviles o videojuegos.
El presidente revalida su cargo hasta 2024 con el 75% de los votos, lo que supone su mayor victoria electoral. El devenir de las relaciones con Occidente marcará el futuro de las libertades religiosas en el país.
Las encuestas otorgan, como mínimo, el 70% de la confianza del electorado al actual presidente. Desde la Alianza Evangélica se muestran pesimistas respecto a cambios significativos en materia de pluralismo religioso.
El escritor malagueño Daniel Jándula ha presentado en 2017 su última obra, Tener una vida. Un relato que zarandea la existencia personal y la sumerge en un universo de sentidos.
Este fue el lema de la pancarta de un grupo de mujeres de distintas iglesias evangélicas de Valencia participando en la manifestación de la huelga del 8M en las calles de la ciudad.
Recogemos los testimonios y reflexiones de diferentes mujeres activas en el ámbito evangélico, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Desde la Alianza Evangélica Italiana aseguran que se ha roto el statu quo político con la victoria del Movimiento 5 Estrellas. Un marco que, dicen, puede ayudar en el descenso de la corrupción.
5G, realidad virtual e inteligencia artificial han sido algunos de los servicios más destacados en la nueva edición del Mobile World Congress. 107.000 personas han visitado el evento durante esta semana.
Seis países firman un acuerdo para crear mensajes de bienestar social y felicidad mediante políticas públicas. En la coalición hay países de la Lista Mundial de Persecución al cristianismo (Emiratos Árabes, México y Kazajistán).
Desde la Alianza Evangélica Italiana lamentan que el pluralismo religioso no se encuentre en la agenda de ninguno de los partidos. La campaña, en cambio, se ha centrado en el discurso sobre la inmigración con fuertes matices xenófobos.
Hablamos con Samuel López, el coordinador de ministros evangélicos del centro penitenciario de Estremera, donde se encuentra preso el ex–vicepresidente de la Generalitat.
La ex-gimnasta estadounidense, Rachael Denhollander, ha sido la primera víctima en denunciar al médico Larry Nassar por agresión sexual. En su declaración ante el tribunal aseguró que hacer público su caso le había costado su iglesia y sus amigos más cercanos.
El ya ex-presidente estaba en el punto de mira por cerca de 800 causas de corrupción y las presiones internas del Congreso Nacional Africano, su partido, lo han llevado a renunciar finalmente.
Evangelio, igualdad y convivencia. Estas son las tres piezas clave en las que se ha concentrado la ponencia principal del encuentro Idea 2018, de la Alianza Evangélica Española.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.