sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Cataluña
 

El bloque independentista no logra pactar y Cataluña sigue sin presidencia

La abstención de la CUP no ha hecho posible la mayoría absoluta necesaria para investir a Jordi Turull como presidente de la Generalitat. El candidato afrontará una nueva sesión el próximo sábado.

AUTOR Jonatán Soriano BARCELONA 22 DE MARZO DE 2018 22:43 h
El hemiciclo durante un momento de la sesión. / Canal Parlament

Sesión de investidura plana y con sonido a déja vu en el Parlament. Alas interferencias judiciales vividas hasta ahora en el proceso de formación de un nuevo ‘govern’, se han sumado las lógicas partidistas, y Jordi Turull, el tercer candidato propuesto por Junts per Catalunya, después de Carles Puigdemont y Jordi Sánchez, no ha encontrado el apoyo político suficiente. Concretamente le han faltado los cuatro votos de los diputados de la CUP, que se han abstenido por no poder asumir el proyecto político planteado, ha asegurado el portavoz de la formación, Carles Riera, que también ha calificado el discurso de Turull de “autonomista y con propuestas neoliberales”. Des esta manera el candidato ha sumado 64 votos a favor, mientras que los negativos han sido 65, además de las cuatro abstenciones de la CUP.



Las palabras de Turull han provocado sorpresa en varias formaciones del Parlament, como el PSC y Catalunya En Comú Podem. Y es que el candidato ha apelado de nuevo al diálogo y a la mano tendida al gobierno del Estado y al rey Felipe. “ No guardamos rencor pero sentimos una tristeza infinita. Estamos a punto para el diálogo. Por nosotros no quedará que haya mano tendida”.



Por otro lado, el candidato, que este viernes declara ante el Tribunal Supremo por el referéndum del 1 de octubre, tampoco ha dejado pasar la ocasión para lamentar la situación provocada por la aplicación del artículo 155. “ Debemos restituir todo aquello que es de los catalanes y que han intervenido sin permiso”, ha señalado.



Y, a partir de ahí, la lectura de un programa de gobierno que, como cualquier otro, ha tratado de hablar de todo pasando de puntillas por todo, en relación a temas como el cambio climático, la cohesión social y la igualdad.





La portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, durante su intervención. / Canal Parlament

LA EXCEPCIONALIDAD DE CIUDADANOS



Ciudadanos ha mantenido el tono beligerante de las últimas sesiones de la legislatura pasada y ha puesto el énfasis en la poca previsión con la que se ha producido este pleno. “No es una sesión de investidura normal, en la que pueden haber discrepancias. Esta situación de fractura es excepcional por eso nuestro voto negativo es excepcional, porque se han salido del terreno democrático”, ha manifestado la portavoz del grupo naranja, Inés Arrimadas.



Durante su intervención, y después de confundir a Turull con el ex-presidente Puigdemont, ha enseñado un cartel con el lema “La España subsidiada vive a costa de la Cataluña productiva”, de una campaña electoral pasada de Convergència (ahora PdeCAT), para reprochar a Turull que “han tenido la posibilidad de gobernar para todos los catalanes y no lo han hecho”. Arrimadas también ha catalogado el ‘procés’ de “novela de ficción” y ha aventurado que “el capítulo de Turull será breve”.





ACERCAMIENTO AL PSC Y A EN COMÚ PODEM



Mucho más distendido ha sido el turno del PSC. Su portavoz, Miquel Iceta, ha presentado un análisis pragmático de la situación, no sin mostrarse sorprendido por lo que ha considerado como un cambio substancial en el discurso de la formación independentista mayoritaria. “Se quiere el apoyo de la CUP pero hacen una propuesta autonomista. Quieren completar una mayoría con un programa que no es compartido por los tres elementos de esta mayoría”, ha remarcado. Por otro lado, Iceta ha recogido el guante que considera que le han lanzado y se ha mostrado dispuesto a negociar. “No es posible república sin desobediencia. Queremos saber si ustedes están trabajando en otro plano. Si hay disposición a hablar en términos diferentes a los de la última legislatura, pueden contar con nosotros a cambio de nada”.



 



El portavoz del PSC, Miquel Iceta. / Canal Parlament



Por parte de Catalunya En Comú Podem ha habido más crítica, relacionada con anteriores políticas y escándalos de corrupción de Convergència. “ El pueblo merece saber qué estáis proponiendo. No es nuestro candidato porque en el juego de símbolos representa la Convergència del 3%, de los recortes, la que no temblaba ante el juicio de compañeros y compañeras del 15-M”, ha apuntado el portavoz de la formación, Xavier Domènech, que también ha pedido apoyo en el Congreso de los Diputados “para echar fuera al PP”. El tono se ha relajado con la intervención de réplica de Turull, que ha reconocido que le gustaría una acercamiento entre PDeCAT y comunes, a los que también ha manifestado echar de menos al PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña, activo durante la dictadura franquista y considerado como base de muchos sectores de izquierdas en Cataluña).



 



El candidato Turull, en un momento de la sesión. / Canal Parlament





 



 



 



 



 



 



 



LA INVESTIDURA, A LA ESPERA DE UN ACUERDO Y DEL SUPREMO



El Partido Popular ha personificado el discurso más antagónico al candidato resaltando que “lo que se está defendiendo es más de lo mismo”. “Ustedes y su mayoría de compañeros independentistas representan a una parte de la sociedad que no atiende a razones”, ha afirmado el portavoz de los populares, Xavier García-Albiol. Por otro lado, García-Albiol ha criticado a Arrimadas por no intentar una investidura alternativa.



La candidatura de Turull queda ahora en suspenso durante poco más de 24h. Será este sábado 24, cuando el ex-consejero de Presidencia de la Generalitat vuelva a someterse al examen parlamentario. Lo que deja tan sólo un día hábil para tratar de sumar, como mínimo, dos escaños de la CUP, necesarios para conseguir una mayoría simple. El Tribunal Supremo ha anunciado que procesará por rebelión a 13 líderes del independentismo catalán, entre los cuales está Turull, que declara este viernes ante la institución judicial. De momento tres diputadas de Esquerra Republicana también citadas a declarar, Marta Rovira, Carme Forcadell y Dolors Bassa, ya han renunciado a sus actas en el Parlament. En el caso de Rovira, ha decidido no presentarse ante el Supremo por lo que ha abandonado el país.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - El bloque independentista no logra pactar y Cataluña sigue sin presidencia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.