lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Refugiados
2
 

El Mediterráneo se queda pequeño

Los intereses políticos y la presión de la derecha xenófoba reducen los canales migratorios a tres en todo el mar. Las travesías se vuelven cada vez más peligrosas por la presión que marcan algunas de las decisiones y acuerdos tomados hasta ahora.

AUTOR Jonatán Soriano BARCELONA 20 DE MARZO DE 2018 12:00 h
Una barcaza repleta de personas en algún punto del Mediterráneo. / Massimo Sestini, World Press Photo 2015

El silencio difícilmente permanece siempre igual, como un vacío. Las respuestas siempre llegan y, a veces de la manera más inesperada. Como en el caso de Europa, donde cabe la pregunta acerca de si las autoridades sabían que la crisis migratoria desembocaría en la realidad actual, consecuencia en parte de una política de silencios y esquivos.



El último episodio de este paranormal relato de la historia continental ha sido la inmovilización del barco de rescate Open Arms, que lleva el mismo nombre de la ong a la que pertenece, en el puerto de la localidad siciliana de Pozzallo, según informa el diario Ara. El Open Arms ha desembarcado este domingo a 218 personas en esa ubicación, después de efectuar diferentes rescates en alta mar y de haber recibido amenazas de muerte por parte de guardacostas libios.



Una vez recibida la autorización del Centro de Coordinación de rescate marítimo italiano, la embarcación ha entrado en el puerto de Pozzallo y poco después su capitán, Marc Reig, y su jefa de misión, Anabel Montes, han sido citados a declarar en la comisaría local por el incidente con los guardacostas libios. Finalmente, la fiscalía de Catania ha ordenado requisar la embarcación bajo la acusación de favorecer “la inmigración clandestina y de asociación criminal”. De esta manera ha concluido la misión de rescate, antes de lo previsto. “Quizá debemos comenzar a defender nuestros derechos ante esta era tan insolidaria i extrema”, ha defendido el director de Open Arms, Oscar Camps. Desde Bruselas, la Unión Europea no ha mostrado ninguna intención de mediar en el asunto y ha manifestado que la embarcación debe acogerse a la legislación italiana.





LAS RESTRICCIONES DE ACCESO SON UNA CONDENA



Pero, ¿qué ha pasado en Europa para que las vías de acceso por el Mediterráneo se hayan reducido y, al mismo tiempo, endurecido tanto sus condiciones? El fruto de las maniobras políticas más destacadas de los últimos años.



Comenzando por Italia, país en el que se ha producido este último episodio, tan sólo es necesario observar el programa de las últimas elecciones generales, celebradas este 4 de marzo. La agenda de los principales partidos se ha concentrado en el discurso anti-inmigración, instigado en parte por el empuje de partidos de extrema derecha, como la Liga. Cabe recordar que Berlusconi, que volvió a presentar su candidatura, prometió expulsar a 600.000 personas del país.



Pero no todo queda en el discurso. A principios de 2017, el entonces primer ministro, Paolo Gentiloni, firmó un acuerdo con Libia, el principal punto de partida de la costa norte de África, que en tan sólo unos meses frenó la llegada de personas en un 70%. Las condiciones de ese pacto no se conocen del todo pero de entrada se puede entender como apoyo militar al Gobierno de Unidad Nacional libio que intenta gobernar en un país que quedó desestructurado tras la caída de Gaddafi en 2011 y que levanta sospechas en varias organizaciones internacionales por haber creado un vasto mercado de esclavos en el que se puede comprar a una persona por 300 euros.



Pero el de Italia no es el único acuerdo. De hecho es posterior al que firmó la Unión Europea con Turquía, de carácter básicamente económico y que brinda la posibilidad de entrar a formar parte de la comunidad en un futuro, para que ésta última bloquease los accesos al continente. Paradójicamente, el estado turco se ha convertido en uno de los mayores lugares de asilo del mundo. Aunque no se conocen las condiciones de ese asilo. De esta manera, los seis kilómetros que separan la costa turca de la isla griega de Lesbos se han convertido en una arriesgada travesía que no deja de ser la única opción para todo el flujo de personas que se mueven desde Afganistán, Pakistán, Irak y, especialmente, Siria.



El incumplimiento de las cuotas de asilo por parte de algunos países de la comunidad, como es el caso de España, que apenas ha acogido el 12% de su compromiso, han endurecido las posturas populares en algunos de los principales receptores, como Francia y Alemania, donde los neonazis son la principal oposición y tercera fuerza en el Bundestag.



Y a propósito del España, cuyo estrecho con Marruecos sería otra de las rutas más utilizadas, también se han endurecido las condiciones. Casos como el de la playa del Tarajal, donde murieron 15 personas ahogadas después de que la Guardia Civil les disparase pelotas de goma y lanzase gases lacrimógenos, no han sido aislados sino que forman parte de toda una cronología de actuaciones y decisiones políticas evasivas en cuanto a dar solución a la situación de las migraciones. Ninguno de los cuatro partidos principales que forman el Congreso ha presentado propuestas o iniciativas oficiales al respecto, y la relación de proximidad entre la monarquía española y la marroquí podría sugerir acuerdos informales para que el estado africano haya actuado de escudo.



Existen muchos episodios negros en la historia migratoria reciente de Europa, además de los tres señalados aquí, y que también responden a intereses políticos. Es el caso del endurecimiento fronterizo que ha caracterizado a Hungría desde que esta crisis comenzó a aparecer en los medios de comunicación. O también el caso del Canal de la Mancha y la radicalización de la postura británica que, en parte, ha originado el Brexit.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Manolo
21/03/2018
12:42 h
2
 
Los estados tiene ofertas y límites que si no son respetadas ponen en práctica la Ley; el deterioro gravísimo comercial y económico que provocan los manteros con material falso en comercios que pagan impuestos y son fuente de trabajo, es incalculable; nosotros fuimos inmigrantes pero con contrato firmado; si la oferta actual del Estado no es del deseo del inmigrante debe retornar hasta que se ajuste a su satisfacción; JUAN 10:1"..el que no entra por la puerta...es ladrón y salteador", mora.
 
Respondiendo a Manolo

Galo Nómez
20/03/2018
18:29 h
1
 
Pero muchos de estos gobernantes extremistas han sido apoyados por cristianos evangélicos, que a veces han sido claves en sus triunfos electorales
 



 
 
ESTAS EN: - - El Mediterráneo se queda pequeño
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.