El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Constitución es absolutamente inútil para resolver la cuestión catalana si no recomponemos las relaciones entre personas y entre pueblos.
Vivimos aún bajo los efectos de la Caída, pero lo hacemos en la esperanza de un mundo nuevo y restaurado.
“Soy indígena moxeño, y defiendo mi tierra como deber ante Dios. Siempre hemos vivido aquí, no usurpamos el territorio a nadie. Pero el estado boliviano nos invade, pisotea y despoja”, dice Marcial Fabricano.
Hay mujeres bolivianas de fe evangélica muy valientes; van explicando por los pueblos los cambios legales que el gobierno de Evo Morales quiere hacer y las razones por las que ellas se oponen.
Aarón Lara explica la movilización en marcha para coseguir más de 2 millones de firmas antes finalizar agosto con el objetivo de establecer la defensa de la vida desde su concepción en la ley.
Uruguaya, cristiana evangélica: “Cuanto más el mundo quiere obligarnos a aceptar lo opuesto a nuestras convicciones, más debemos persistir aunque tenga costos en diversos ámbitos de la vida”
“El canciller de Guatemala nos dijo ‘necesitamos a los evangélicos en estos foros’. Muchos políticos carecen de argumentos y respaldo ante la Ideología de Género, que avanza sin oposición”.
Gilberto Rocha, pastor y político: “Es imposible escapar de la crítica, pero debemos tener la seguridad de estar haciendo la voluntad de Dios y no buscar una oportunidad personal, ni renunciar a nuestro ministerio”
“Es el momento de que la agenda de la vida se establezca en América y el mundo. Es posible crear un bloque evangélico para la Asamblea 2018 de la OEA. Sólido, preparado para hacer retroceder el avance de la diversidad sexual”.
A los europeos nos sorprenden las formas en las que Dios está actuando en Latinoamérica, pero no hay duda de que lo está haciendo.
El concierto de la Ensemble Bohórquez recorre la historia musical surgida de la reforma protestante, que tuvo uno de sus focos hispanos más importantes hace casi 500 años en Valladolid.
Intervención de X. Manuel Suárez en la mesa redonda "Vías para la reconciliación en Euskadi", celebrada el 17 de febrero en Bilbao (Idea 2017).
Como pueblo protestante, al iniciar este 2017 tenemos el reto de considerar quiénes somos, cuál es nuestro mensaje, cuál es nuestra misión, y, desde ahí, extendernos hacia delante.
Desde el s. XVI España se construyó ajena al protestantismo y frente al protestantismo. Esto ha tenido consecuencias en múltiples áreas. Con este proyecto no venimos a reclamar; sino a aportar lo mejor de nuestra cosmovisión a la construcción de la sociedad española.
La Biblia es la gran desconocida en España: unos juran sobre ella sin leerla y otros reniegan de ella sin leerla tampoco.
Desde el s. XVI España se construyó ajena al protestantismo y frente al protestantismo. Esto ha tenido consecuencias en múltiples áreas. Con este proyecto no venimos a reclamar; sino a aportar lo mejor de nuestra cosmovisión a la construcción de la sociedad española.
La historiadora Evangelina Sierra acaba de presentar su tesis sobre la Historia del Protestantismo en Galicia, que recibió la máxima calificación.
Pido al Señor, que llevó nuestras enfermedades y dolores, que se lleve las cicatrices de las heridas y la memoria del dolor de nuestra niña nigeriana y le muestre que para Él y para todos nosotros ella es una piedra preciosa.
Todo el mundo habla hoy de tolerancia, pero las actitudes son cada vez más intransigentes; se combina así permisividad en los valores con intolerancia en la actitud.
Debajo de aquella cruz hay muerte física y espiritual, humillación, vanidad, crueldad, violenta imposición.
En Francia los protestantes han sido generadores de profundas transformaciones especialmente en dos áreas: la educación y el establecimiento de la laicidad.
En España muchos no van a votar por convicción de que lo que escogen es lo mejor, sino por protesta contra lo que hay.
Ahora son elementos de la sociedad civil los que también se ven implicados en la lacra de la corrupción, que trasciende la casuística y parece estructural.
Mirad los programas y mirad también a las personas, porque la imagen de Dios persiste en el ser humano y algunos la dejan honrosamente visible.
Dios sufrió la muerte en la persona de Jesús para traer vida no sólo a los indefensos, sino también a los que se creen algo con una granada en el cinto; también por ellos murió, por los pecadores de Daesh.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.