Sorprende que en este tiempo presente hayamos sustituido lo eterno de una religiosidad pasada por lo “interminable”.
Con dos pesetas compraba tebeos de Tiovivo, Pulgarcito, Super Pumby, etc. Y gracias a esas lecturas vivía mi infancia satisfecha.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Las páginas de los cómics me entretenían y ya quería comprender el mundo que me esperaba después de la niñez a través de personajes como Carpanta, Pitagorín, Don Pío, las hermanas Gilda, doña Urraca, Mortadelo y Filemón, Rompetechos, el botones Sacarino, Anacleto agente secreto, etc.
Las historias comenzaban y acababan en la página casi siempre con un desenlace que motivaba la risa.
Pero había páginas que no concluían la historia en ese ejemplar, sino que ponía al pie “continuará”. Lo cual me disgustaba.
No tenía fácil que el vendedor me vendiese los números correlativos de tebeos, y aquello era como perder una página inútilmente.
Y esto puede ser un símil de nuestra vida terrena, compuesta de introducción, desarrollo y conclusión, no esperemos una indefinida continuación sin término, nuestro fin está cantado. No desarrolla un interminable sinsentido.
Dicho esto, sorprende que en este tiempo presente hayamos sustituido lo eterno de una religiosidad pasada por lo “interminable”, como interminables son los contenidos de las series televisivas, ilimitados los megas de internet, etc.
Alargar, queremos desentendernos de nuestra finitud alargando las distracciones lúdicas que nos sedan el alma, y ya hemos sustituido la posibilidad de una vida futura por la longevidad.
La respuesta cartesiana que se da al misterio de la vida la define el aborto, y al misterio de la muerte lo define la eutanasia.
No hay continuidad aquí, nuestra historia comienza y acaba en una página. No le demos más vueltas. ¿Agradará a Dios que nos lee?
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o