viernes, 11 de julio de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Extraños y advenedizos

Sin reflexión, las olas de la vida van pasando. Unas veces afincados en la cresta, otras en la base, siempre nos justificamos en las circunstancias, como si fuéramos extraños de nosotros mismos.

CAMEO AUTOR 814/Jonatan_Soriano 10 DE JULIO DE 2025 15:00 h
Richard Jenkins es uno de los rostros del reducido elenco seleccionado por Karam. / Fotograma de la película, Filmin.

En 2021, Stephen Karam debutó en el cine de largometraje con The Humans, que en realidad se basaba en una adaptación de un acto de una obra suya de teatro. En la radio nacional pública de Estados Unidos se refirieron a la película como “un drama psicológico oscuro”. Y no sin razón. 



La cinta nos desplaza al terreno de lo secreto, a la realidad de que siguen existiendo cosas que no conocemos, incluso en aquellos a los que más queremos, y confronta esto con la seguridad y la transparencia que debería ofrecer el contexto de una comida familiar. 



Los planos de detalle de un piso mugriento de Nueva York, los ruidos inesperados y los sobresaltos de cámara le infunden un cierto aire de terror a esta película que, sobre todo, nos confronta con el que debería ser uno de nuestros mayores miedos, tan a menudo desapercibido: una vida carente de reflexión a un nivel profundo, que avanza en su viaje particular por las líneas que el tiempo le dibuja de una forma ambigua, anhelando ser e identificarse, pero anclada en una borrosa confusión conformista que la paraliza.



[photo_footer]The Humans es el primer largometraje de Stephen Karam, que antes había hecho teatro. / Cartel de la película.[/photo_footer]



Oscuridad



El trabajo de Karam y su equipo con la iluminación es excelente. En el pequeño piso que una de las hijas del matrimonio principal está inaugurando, junto a su pareja, parece caber todo. Esa iluminación cálida y entrañable alrededor de la mesa en el salón, que hará que nos sintamos próximos con la idea del hogar. Pero también esa oscuridad patente, que persigue los rincones y que amenaza con quebrarlo todo, y que se convierte en un protagonista indeseado al final de la película. Una oscuridad que expone lo que en realidad somos: extraños. Extraños para nosotros mismos. Extraños para todos. 



Y es que, la palabra que el apóstol Pablo utilizó en su epístola a los Efesios, y que en muchas de nuestras traducciones leemos como “advenedizos” contiene la raíz del término casa, oikos. Una idea que me hace pensar en lo que podría ser un buen resumen de nuestra existencia, como seres humanos, desde los albores de la creación. 



Somos aquellos que, en su rebelión, no han aceptado esta creación como casa y se han expuesto a una historia de idas y venidas como extraños, advenedizos. Somos los des-casados, aquellos que han rechazado el compromiso primitivo con su Creador; los desarraigados permanentes expuestos ante la realidad de conceptos como “hogar”, “familia” o “comunidad”. De manera que incluso esos espacios que se suponían de seguridad y transparencia han venido a ser círculos de tortura en los que lidiar con la carga de lo secreto y la vergüenza de ser expuestas ante quienes más queremos. 



Con un pequeño reparto, con nombres como Richard Jenkins o Steven Yeun (Minari), y una puesta en escena minimalista, utilizando un apartamento diáfano y prácticamente vacío, Karam expone en la piel de una familia una historia trágica, la del ser humano advenedizo, borroso entre la realidad y su propia oscuridad, incapaz de generar, amar y mantener lo bueno. 



[photo_footer]No podemos quedar reducidos a nuestras circunstancias, porque entonces estaríamos autorizados a excusarnos por ellas. / Fotograma de la película, Filmin.[/photo_footer]



Alienación



Sin reflexión, las olas de la vida van pasando. Unas veces afincados en la cresta, otras en la base, siempre nos justificamos en las circunstancias, como si fuéramos extraños de nosotros mismos. Como si fuéramos, como decía Ortega y Gasset, nuestras circunstancias. Pero no lo somos. Es cierto que éstas constituyen una parte fundamental de nuestra experiencias, identidad, etc. Pero no podemos quedar reducidos a ellas. Porque, si así fuera, entonces estaríamos autorizados a excusarnos por ellas. Porque, si así fuera, esta historia no sería la historia de la redención (de Dios), sino nuestra historia reducida a un cúmulo de situaciones. Sería una historia circunstancial, en la que la verdad y la mentira, el bien y el mal, serían redefinidos constantemente.



[destacate]No podemos licuar, por mucho que lo queramos, las fronteras establecidas por el Creador.[/destacate] Hay absolutos. Hay verdad. Y también hay mal y mentira. Karam recoge el eco de los valores fundamentales y universales de la misma creación cuando expone a uno de sus protagonistas con un pecado evidente. La decepción, las lágrimas. El sobresalto. La oscuridad. No podemos licuar, por mucho que lo queramos, las fronteras establecidas por el Creador; su definición de conceptos fundamentales para el existir del ser humano y de la creación. 



Por eso, uno de los efectos del mal es generar la alienación en el ser humano. Perdemos nuestra identidad, o nos situamos en una especie de confrontación con ella, como pecadores. Llegamos a ser extranjeros (xenos, en el mismo versículo de Efesios 2:19), en el sentido de extraños. Es decir, llegamos a ser rodeados de extrañeza, incapaces de reconocer el amor y la bondad en ninguna parte, y tampoco en nosotros mismos (al menos, no sin engañarnos). 



En la vida sin el evangelio, las luces se apagan, el telón cae, la pantalla se apaga. Así llega Karam al final de su película. Un relato desgarrador, doloroso y hasta cruel. ¿Cómo puede ser este derroche de belleza cósmico para que en una mota de polvo perdida en el universo, y llamada Tierra, alguien traicione una relación sin más? ¿Ha sido todo hecho para albergar a meros extraños y advenedizos cósmicos, que vagan hasta ser engullidos por agujero negro supermasivo? 



“No podemos licuar, por mucho que lo queramos, las fronteras establecidas por el Creador” (Efesios 2:13). La respuesta de Pablo no es un argumento que dependa de circunstancias. Ni siquiera de nuestros razonamientos y nuestra aprobación. Habla de una voluntad superlativa. De un Creador que se ha acercado tanto a nosotros, como extraños y advenedizos, como para reconciliarnos. Y no con nosotros ni nuestras situaciones, simplemente. Fundamentalmente con Él mismo, el Gran traicionado, el Gran decepcionado y el Dios Crucificado.



 



 



[analysis]

[title]¡Protestante Digital te necesita![/title]

[photo][/photo]

[text]



Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 



Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.





Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Extraños y advenedizos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.