sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Mad Max: la crueldad como espectáculo

La famosa saga presenta un mundo apocalíptico donde la humanidad parece haber perdido toda esperanza. Pero el mensaje cristiano nos recuerda que Dios tiene un plan para la humanidad.

PANTALLAS AUTOR 802/Samuel_Arjona 06 DE JUNIO DE 2024 18:36 h
Un fotograma de la película Mad Max: Furiosa.

El estreno de Furiosa, de George Miller, que a sus 79 años sigue entusiasmado con la idea de llenar de adrenalina las pantallas, es buen momento para repasar una saga peculiar exitosa, peculiar y descarnada.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



La saga de películas Mad Max, considerada un hito del cine distópico, ha capturado la imaginación de espectadores de todo el mundo con su representación de un futuro post-apocalíptico donde la humanidad lucha por sobrevivir en un mundo brutal y desolado, en el que la sociedad ha colapsado y la ley del más fuerte prevalece. En este entorno, los personajes enfrentan desafíos extremos y luchan constantemente por recursos básicos como el agua y el combustible. La crueldad y la violencia son omnipresentes, destacando la fragilidad de la civilización humana cuando se despoja de sus estructuras sociales y morales.



 



Mad Max: Salvajes de autopista (1979)



La primera película presenta a Max Rockatansky, un policía en una Australia que se desmorona, tratando de mantener el orden en un mundo cada vez más caótico. La tragedia personal de Max, quien pierde a su familia a manos de una pandilla, lo impulsa a buscar venganza. Este film es considerado de culto por su realismo y crudeza, lanzó a la fama a su director y a su protagonista, Mel Gibson y durante años fue la película que más beneficio había dado en la historia del cine por su bajo presupuesto y su abultada recaudación.



 



Mad Max 2: El guerrero de la carretera (1981)



La secuela muestra a Max como un solitario errante en el desierto, que se une a un grupo de sobrevivientes para defenderse de los saqueadores. La película destacó por sus impresionantes secuencias de acción y por su visión ampliada de un mundo en decadencia, estableciendo un nuevo estándar para el género post-apocalíptico.



 



Mad Max 3: Mas allá de la cúpula del trueno (1985)



En la tercera entrega, Max llega a Bartertown, una ciudad donde la ley se rige por el combate en una arena llamada Thunderdome. Más elaborada en términos de producción, esta película exploró también temas de comunidad y redención, pero no alcanzó el mismo impacto que sus predecesoras.



 



Mad Max: Furia en la carretera (2015)



Décadas después, la saga fue revitalizada con una obra maestra visual que sigue a Max y Furiosa, una rebelde que busca salvar a un grupo de mujeres de la tiranía de Inmortan Joe. La película fue aclamada por su frenética acción y su mensaje de empoderamiento, obteniendo varios premios de la Academia y consolidando a la saga como un icono cultural.



 



La saga no solo ha redefinido el cine de acción y el post-apocalíptico, sino que también ha influido en la estética y narrativa de muchas producciones posteriores. Su enfoque en la acción práctica, los vehículos modificados y la construcción de un mundo brutal y convincente ha sido imitado, pero muy pocas veces igualado.



En contraste con la desesperación que pernea todo el universo de Mad Max, el Evangelio nos ofrece un mensaje de esperanza y redención. Mientras que los personajes están atrapados en un cielo de venganza y licra por la supervivencia, la Biblia nos enseña sobre la necesidad de redención y el amor incondicional de Dios. “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” nos dice Jesús. A pesar del caos que puede reinar en el mundo, tenemos la promesa de Dios de que hay esperanza y redención.



Las películas de Mad Max presentan un mundo apocalíptico donde la humanidad parece haber perdido toda esperanza, el mensaje cristiano nos recuerda que Dios tiene un plan para la humanidad. En Génesis leemos: “Mientras la tierra permanezca, no cesarán la siembra y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, el día y la noche”. Esta promesa nos asegura que, a pesar de las dificultades, el orden y la continuidad prevalecerán hasta el regreso de Cristo.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Aunque el futuro puede parecer sombrío, recordemos que Jesús nos ofrece una vida abundante y eterna, y que nuestro destino final está en Sus manos, no en los caprichos de un mundo caído.



 


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Mad Max: la crueldad como espectáculo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.