sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Logan Roy y la resurrección

Como para el ficticio magnate de la comunicación, la muerte sigue representando para muchos nada más que una sospecha imposible.

CAMEO AUTOR 814/Jonatan_Soriano 06 DE ABRIL DE 2023 20:00 h
Brian Cox da vida al magnate Logan Roy. / HBO, fotograma de la serie editado.

La plataforma HBO acaba de lanzar la cuarta temporada de una de sus series de más éxito en los últimos años. Desde finales de este mes de marzo, y continuando con su política de un episodio a la semana, Succession ha vuelto a las pantallas de millones de hogares.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



La saga, que narra la historia de desencuentros y pujas internas en la multimillonaria y polémica familia Roy, es para muchas voces del ámbito cinematográfico una obra maestra contemporánea de las series de televisión. Su fama respalda la idea. Tan conocida a llegado a ser la producción creada por Jesse Armstrong que hasta han introducido una breve parodia suya en uno de los últimos episodios de Los Simpson.



Comenzando desde lo dejaron en la tercera temporada, hace ya dos años, la serie retoma el transcurso de las disputas entre el patriarca de la familia, Logan Roy, y los hijos, por el control del patrimonio empresarial, más que una simple herencia monetaria. El regreso de Succession, no obstante, se produce con una profundidad de guion que no deja indiferente.



[photo_footer]Logan parece tener un rol todavía más destacado en esta cuarta temporada. / HBO, fotografama de la serie editado.[/photo_footer]



Cuestión de poder 



El universo de la familia Roy en Succession es un inframundo de disputas y tensiones constantes por el poder. Ni siquiera las alianza que se establecen entre los diferentes miembros, que van variando con el desarrollo de la historia, transmiten sensación de seguridad.



Esta nueva temporada incluye en su segundo episodio un retrato perfecto de lo primordial que resulta el elemento de poder para los Roy, con una escena en un karaoke que para muchos ya es icónica de la serie. En palabras del propio Armstrong, se trata básicamente de “intentar persuadir gente que tiene algo de ventaja sobre ti”. Y luego habla de Logan, el viejo Roy, que hasta ahora nos tenía acostumbrados a permitirse el lujo de no tener que medir sus palabras.



“La razón por la que Logan es más locuaz en esa escena es, a mi parecer, por simple poder. Esta es una posición inusual para él en la que los hijos tienen poder sobre él, por lo que necesita echar, ya sabes, vinagre y miel, si quiere atrapar a estas moscas”, dice Armstrong.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



La ambición desmedida es algo que impide disimular las intenciones verdaderas a largo plazo. Si a eso se le suma que la mecha de Logan es especialmente corta, no es de extrañar que la escena acabe con el patriarca de los Roy diciéndole a sus hijos que los quiere, pero que no son “gente seria”.



En la familia Roy, todo ha quedado por debajo del objetivo principal de hacerse con el poder del conglomerado y de las estructuras empresariales. Por eso, la pataleta de Logan en su cumpleaños no simplemente nos habla de una herida emocional y de una falta de cariño, que son innegables, sino sobre todo de la frustración que le produce la insubordinación de sus hijos. “Sus hijos le causan dolor, pero no puede expresarlo porque no quiere […] Logan es responsable del conglomerado empresarial que ha creado. Incluso aunque se ha vuelto ligeramente monstruoso, piensa que puede controlarlo”, explica Brian Cox, el actor escocés que interpreta a Logan.



¡Cuántas veces nuestro amor se ve enfriado y disuelto en la sopa de las ambiciones de la que nos emborrachamos constantemente! La serie refleja que esta es una realidad común a todos. No es necesario poseer un conglomerado empresarial para ser presa del riesgo que implica una vida basada en la estratagema antes que en el amor.



[photo_footer]La serie ha obtenido tanta fama que hasta ha sido parodiada en 'Los Simpson'. / HBO, fotograma de la serie editado.[/photo_footer]



Lo imposible de la muerte



Logan es el claro protagonista al inicio de la cuarta temporada. Es el hombre que piensa en solitario y calla en lo público. Por eso, su guion deja auténticas perlas. Además de la conversación con sus hijos, en el primer episodio se enfrenta con la soledad en su propio cumpleaños y trata de distraerse yendo a cenar a una hamburguesería con su leal chófer. En esa escena, nos dejará una de las reflexiones más valiosos de toda la serie.



Logan le dice a su chófer: “¿Crees que hay algo después de todo esto? Más allá. Yo no lo creo. Creo que esto es todo, ¿verdad? No lo sabemos. No podemos saberlo. Pero tengo mis sospechas. Tengo mis puñeteras sospechas”. 



Esta maravilla de guion nos muestra al poderoso vulnerable ante la idea de la muerte. Lo curioso es que recoge el pensamiento de buena parte de la sociedad. O la muerte es el final de todo, o simplemente no podemos saber si hay algo más y, por lo tanto, podemos esperar que se nos trate como a ingenuos desconocidos. 



Sin embargo, no es hasta su soledad que Logan se pregunta qué hay después de la muerte y si esta vida lo es todo. ¿Por que el abismo y la soledad se relacionan? ¿Por qué parece que el hecho de sentirnos solos puede darnos una perspectiva más profunda del sentido de la vida? El chófer de Logan calla, y él sigue mirando la carta. ¡Qué desolación!



Me pregunto si el impedimento que tienen muchos con la idea de la resurrección tiene que ver precisamente con la vida y esa noción de que, a pesar de todo lo que podamos decir y hacer, es lo más valioso que tenemos. Lo cierto es que en el mundo de los teóricos, no hay respuesta que pueda calmar el dolor que un ser como Logan Roy muestra el día de su cumpleaños en un restaurante de platos combinados.



“Es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad” (1 Corintios 15:53). Pablo no presenta la idea de la resurrección como algo dualista, y quizá eso es lo que muchos no entienden, porque no pueden imaginar que nada de lo que haya aquí siga después de la muerte. Sin embargo, el apóstol habla de un cuerpo (físico) glorificado, y podríamos también considerar una exégesis de la idea de la “nueva creación” como algo no únicamente espiritual, sino también físico. Una de las razones por las que Jesús sigue siendo “piedra de tropiezo” para muchos, como le pasa al ficticio pero realista Logan Roy, no es solo porque sea el Hijo de Dios encarnado en un ser humano, sino ha muerto y ha resucitado con un cuerpo físico, según anuncia el evangelio, y vive eternamente en ese cuerpo físico glorificado como “las primicias” (1 Corintios 15:23) de todos los que han de resucitar.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Logan Roy y la resurrección
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.