sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

En Ucrania, la Iglesia Menonita enfrenta la guerra

Con unos pocos miles de creyentes, la historia de esta comunidad en la región se remonta a 1789.

GINEBRA VIVA AUTOR 79/Leopoldo_CervantesOrtiz 06 DE MAYO DE 2022 12:32 h
Roman Rakhuba.

La guerra nos revela. Las personas se revelan como realmente son. En este sentido, la guerra puede ser una gracia.



Roman Rakhuba



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



 



Si la posición pacifista está firmemente arraigada en la historia menonita, ¿cómo enfrentan las iglesias ucranianas el conflicto entre su país y Rusia? Cuando el ideal se enfrenta a la realidad, ¿todavía hay tiempo para poner la otra mejilla?



¿Qué posición adoptar cuando uno es fundamentalmente pacifista, cuando nos negamos a usar la fuerza contra cualquier ser humano, por amor al prójimo, y cuando nos enfrentamos a la guerra? Ésta es la pregunta que atraviesa la Iglesia Menonita de Ucrania, que reúne a unos pocos miles de creyentes.



La historia de esta comunidad en la región se remonta a 1789. La emperatriz rusa Catalina II invitó oficialmente a los menonitas a establecerse en la entonces salvaje región de Zaporiyia, al borde del imperio. Fundada en los Países Bajos dentro de un grupo anabautista por un ex sacerdote católico, Menno Simons, esta Iglesia cristiana fue a menudo perseguida, en particular por la negativa de sus miembros a seguir el servicio militar y participar en las guerras. Muy rápidamente, los menonitas desarrollaron la región, entre otras cosas mediante la producción de telas y acero. “Se hicieron ricos”, dice Roman Rakhuba, director de la Asociación de Iglesias Menonitas de Ucrania. Tenemos fotos antiguas de picnics con Rolls Royces. AvtoVAZ, el fabricante de automóviles ruso, fue fundado por un menonita. Construyó equipos agrícolas y carruajes tirados por caballos. Cuando llegaron los soviéticos, todas las propiedades fueron confiscadas y la Iglesia fue perseguida, antes de ser prohibida en 1950. Sus miembros se fusionaron en la Unión Cristiana Evangélica y Bautista fundada en 1944 por Stalin. “A partir de esa fecha y hasta la llegada de un pastor jubilado de Canadá, John Wiens, en 2007, oficialmente no hubo más menonitas en Ucrania”, dice Roman Rakhuba. Wiens regresó a las antiguas tierras menonitas, poco a poco reunió a los protestantes a su alrededor y refundó una Iglesia menonita. En los años siguientes, se fundaron once comunidades en Ucrania.



No mates, pero resiste



“La coincidencia significa que muchas de nuestras iglesias hoy están a ambos lados de la línea del frente”, testifica Roman Rakhuba. En 2014, durante la primera guerra de Donbass, estuvimos muy involucrados. Ayudamos a la gente a irse, también abrimos iglesias en la línea del frente. Por su historia, los menonitas están acostumbrados a ser desplazados por la guerra...”.



“Pensé que la persecución y el desplazamiento eran parte de la antigua historia menonita”, dice el pastor Alexey Makaiov, también desplazado en Transcarpacia con miembros de su iglesia. Pero nos ha superado la historia y la guerra. Dice que convocó a la comunidad en enero para decirles que pensaba que Rusia iba a atacar y pedirles a los miembros que se prepararan para ello. “La gente estaba bastante incrédula. Me dijeron: ‘¿De verdad piensas eso?’ Le expliqué y le sugerí a cada familia que pensaran si querían quedarse o irse, abastecerse de agua, alimentos, medicinas. Quería evitar el pánico. La iglesia también se preparó y pudo donar artículos básicos a los ancianos al comienzo de la guerra”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Roman no oculta su apoyo al ejército ucraniano sacando su tarjeta de capellán militar. “Actualmente somos cinco realizando este servicio de oración y apoyo espiritual a los soldados. También recaudamos fondos para comprar chalecos antibalas, cascos, equipo médico. También hacemos mucha ayuda humanitaria. Tenemos como principio que no debemos matar, pero eso no significa que no debamos resistir. La iglesia está en una línea de cresta”.



“Es fácil ser pacifista y proclamarlo cuando hay paz en todas partes”, dice Alexey Makaiov. “Pero cuando la guerra afecta a tu familia, a tu hogar, a tus amigos… Muchos entonces reconsideran esta noción de pacifismo. No atacar, sí, pero defender a los tuyos es legítimo. No juzgo a los que se han hecho capellanes militares, es una gracia. No juzgo a los menonitas que eligieron convertirse en soldados. Algunos lo hicieron. Bendigo a todos. Les pido que sigan siendo cristianos, que se acerquen al enemigo. No estamos armados para destruir sino para defender”.



[photo_footer]Jacques Duplessy.[/photo_footer]



Argumentos bíblicos



“Nos defendemos, no tomamos de los demás, desde este punto de vista es una guerra justa”, abunda Roman Rakhuba. “Pero cuando hay conflicto, todo lo malo de la sociedad sale a la luz. Defenderse es ser honesto. En la Biblia, la cobardía es a menudo un pecado. El amor más grande para un cristiano es dar su vida. Vladimir Putin citó a Jesús en uno de sus discursos: ‘No hay amor más grande que dar la vida por tus amigos’. Pero en este contexto, es una manipulación de la palabra de Dios. Porque el servicio de Cristo es servicio para el pueblo. No fue sólo en nombre de Dios que dio su vida, fue por el pueblo. Jesús también dice: ‘Lo que has hecho con los pequeños, me lo has hecho a mí’. Y ahí podemos ver lo que está haciendo Putin’”.



Las autoridades ucranianas han aceptado hasta ahora el posicionamiento de la Iglesia Menonita. “Varios de nuestros miembros fueron movilizados”, relata Roman Rakhuba. “Les escribí una carta explicándoles que estaban haciendo ayuda humanitaria y que no querían portar armas por convicción religiosa. Y eso pasó. Se ha hecho un decreto para no movilizar a quienes brindan ayuda humanitaria. No estamos mal vistos por las autoridades, porque saben todo lo que hacemos por los desplazados y por el ejército”.



“Esta guerra en Ucrania provocará mucho debate en la comunidad menonita de todo el mundo, asegura Alexey Makaiov. Nos obligará a precisar qué pacifismo defendemos. Si alguien viene y viola a tu esposa, ¿vas a velar y orar, o tomas un palo y golpeas? Si eres testigo de una injusticia en la calle, ¿sigues tu camino o defenderás a la víctima?”.



 



Versión del artículo de Jacques Duplessy en la revista 'Réforme', núm. 3945, 5 de mayo de 2022, p. 7., por L. Cervantes-O.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - En Ucrania, la Iglesia Menonita enfrenta la guerra
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.