miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Puerros de balde

El puerro es un vegetal cuyo bulbo y hojas eran consumidos crudos por los israelitas durante su estancia en Egipto.

ZOé AUTOR 87/Antonio_Cruz 09 DE SEPTIEMBRE DE 2021 19:10 h
Tanto el bulbo como las hojas del puerro eran consumidas por los egipcios y los hebreos durante su estancia en Egipto. / Antonio Cruz.

Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de balde, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos; (Nm. 11:5)



La palabra hebrea jatsir, חָצִיר, que aparece en esta cita del libro de Números, aunque en ocasiones se traduzca por “hierba” o “verdor” (1 R. 18:5; 2 R. 19:26; Job 8:12; 40:15; Sal. 37:2; Is. 15:6, etc.), en este cuarto libro del Pentateuco significa “puerro”, probablemente la especie vegetal conocida científicamente como Allium ampeloprasum var porrum.



Esta palabra hebrea se tradujo al griego por ta prasa, τὰ πράσα y al latín de la Vulgata por pori. Se trata de un vegetal cuyo bulbo y hojas eran consumidos crudos por los israelitas durante su estancia en Egipto.



En el tiempo de la peregrinación por el desierto, se acordaban de lo que comían en el país de su esclavitud. Ya no recordaban el chasquido del látigo de los capataces sobre sus espaldas sino “los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos”, que comían frecuentemente y que en el desierto no podían saborear.



Los puerros, ajoporros o cebollas largas (Allium ampeloprasum var. porrum) son variedades cultivadas por el hombre desde la más remota antigüedad. Se trata de plantas que tardan dos años en madurar (bienales), originarias de Europa y Asia occidental.



Eran cultivadas también por los israelitas en Palestina y por los romanos en casi todo su imperio. Se dice que Nerón era muy aficionado a la sopa de puerro.[1]



Esta planta está constituida por un bulbo blanquecino del que salen unas raicillas, un tallo alargado que empieza blanco pero se convierte pronto en verde y unas hojas largas y lanceoladas, de color verde intenso.



Alcanza el medio metro de altura y unos cinco centímetros de diámetro. Su sabor es similar al de las cebollas pero bastante más suave.



El puerro es una fuente importante de un glúcido llamado inulina, que es un polisacárido formado por moléculas de fructosa, que estimula el crecimiento de los microorganismos de la flora intestinal.



La cita que encabeza esta entrada (Nm. 11:5) se refiere a esa actitud, tan arraigada en el ser humano, de recordar sólo las cosas buenas pero no las malas. La psicología moderna afirma que nuestra memoria es selectiva y que recordamos sobre todo aquello que es más significativo para nosotros.



Pues bien, algo así les ocurría a los hebreos, liberados de la opresión egipcia, que añoraban las comidas típicas de Egipto porque estaban cansados del maná que milagrosamente les proporcionaba el desierto.



Sin embargo, la Biblia es clara en esto. Parece que a Dios no le gusta que miremos demasiado hacia atrás y confiemos poco en el futuro. Jesucristo dijo: “Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios” (Lc. 9:62). Dejar que los recuerdos del pasado paralicen nuestra vida no es bueno.



El teólogo inglés del siglo XVI, Thomas Playfere (1561-1609) escribió al respecto:



“Si has alcanzado la cima del monte no mires atrás, hacia Sodoma, como hizo la mujer de Lot. Si has entrado en el Arca, no salgas volando de nuevo hacia el mundo, como hizo el cuervo que soltó Noé. Si has sido lavado, no regreses a revolcarte en el cieno, como hacen los puercos. Si eres limpio, no vuelvas a tu vómito, como hacen los perros. Si vas peregrinando hacia Canaán, no pienses en las ollas de carne de Egipto. Si están en campaña contra las huestes de Madián no bebas de las aguas de Harod. Si te encuentras en la azotea de la casa no desciendas al sótano. Si has puesto tu mano en el arado, no mires para atrás. Adopta la firme resolución de no hacer memoria de ninguno de los vicios que han quedado detrás de ti”.[2]




[1] Goligorsky, L., 2005, "Historias curiosas de la Gastronomía", Ed. Bon Vivant (Robin Book), Ponferrada, España.



[2] Spurgeon, C. H. 2015, El Tesoro de David, CLIE, Viladecavalls, Barcelona, p. 371.



 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Puerros de balde
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.